Skip to main content
Trending
Los muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicialLa columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima
Trending
Los muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicialLa columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Un colombiano hace guitarras con escopetas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un colombiano hace guitarras con escopetas

Publicado 2006/06/29 23:00:00
  • Redacción
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Desde Paul McCartney, Carlos Santana, Bono, y hasta el cantante británico Sting las han solicitado.

El artista colombiano César López ha presentado esta semana en Nueva York las "escopetarras" o escopetas que convierte en guitarras como símbolo de paz.
Lopez presentó el insólito instrumento musical en la Conferencia Mundial sobre Armas Ligeras que se celebra en la sede de las Naciones Unidas, a la que entregó un ejemplarl.
El ejemplar se subastará en septiembre y los fondos se donarán a un proyecto social en el pueblo de San José de Apartadó en Colombia, dijo a EFE el músico colombiano, quien ideó la "escopetarra" en el 2003, con el respaldo de las autoridades de su país.
El compromiso de convertir en música la violencia de las armas de fuego -que cada año causa 17.600 muertes en Colombia- ha captado ya la atención de intérpretes como Juanes y Fito Páez, que cuentan con su propia "escopetarra", que pronto también tendrán otros artistas como la colombiana Shakira y la mexicana Julieta Venegas.
Y no sólo músicos latinos. Según López Villegas, el ex beattle Paul McCartney y el guitarrista estadounidense de origen mexicano Carlos Santana ya han encargado la suya, algo que el músico colombiano confía en que hagan en el futuro el líder de la banda irlandesa U2, Bono, y el cantante británico Sting.
"Bono y Sting también están envueltos en llevar mensajes de paz con la música y nuestra misión es fomentar la transformación de un arma violenta a un instrumento que transmita emociones y paz, en lugar de una adrenalina de violencia", comentó el percusionista Juan Sebastián, miembro del grupo de López, "Almas Parlantes".
El proceso de convertir un fusil "AK-47" en un instrumento musical, con todas las especificaciones técnicas, exige un mes de trabajo y un coste de 2.200 dólares, explicó López, quien dijo que hasta ahora solo hay cinco ejemplares aunque los próximos quince se confeccionarán en breve en Bogotá, con fondos de las Naciones Unidas.
Además de poder contemplar las "escopetarras" en la sede de la ONU, los aficionados a la música escucharon en directo el instrumento musical en Nueva York.
Lopez y su grupo utilizaron el instrumento musical en el concierto que ofrecieron la noche del miércoles en un club de Manhattan, donde compartieron escenario con la africana Angelique Kidjo.
Las canciones de "Almas Parlantes" -de temática social y que, en música, suponen una fusión del folclore colombiano con el rock-, son compuestas por López con la aportación de sus compañeros, con quienes comparte un ferviente deseo de paz para su país.
"En Colombia hemos hecho un máster en dolor, pero creo que eso nos ha hecho más fuertes como sociedad y valoramos no sólo los gestos de paz, sino cada pequeño triunfo que tiene una fundación o una ONG porque entendemos la urgencia del mensaje y las transformaciones", afirmó López, de 33 años.

el mensaje que intentarán transmitir en el concierto -auspiciado por Amnistía Internacional, la Red de Acción Internacional contra las Armas Pequeñas y la organización Oxfam- es el de que "las armas no dan poder a los argumentos".
Al igual que sus compañeros, la cantante del grupo, Adriana Lucía, cree firmemente en que "podemos sembrar cosas positivas para las nuevas generaciones"
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Mujeres palestinas lloran durante el funeral de sus familiares en el hospital Al-Shifa. Foto: EFE

Los muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicial

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Samuel

Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos

Victoria Quirós, jugadora de ajedrez.  Cortesía FPA

Panamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".