mundo

Un nuevo sismo de 6.8 grados sacude Ecuador

Un nuevo sismo de 6.8 grados de magnitud se registró en Ecuador, horas después de un temblor de similar magnitud que dejó 85 heridos y

Ecuador (AP) | @PanamaAmerica - Publicado:

Un nuevo sismo de 6.8 grados sacude Ecuador

Un nuevo sismo de 6.8 grados de magnitud se registró en Ecuador, horas después de un temblor de similar magnitud que dejó 85 heridos y un fallecido, y daños materiales leves, informaron las autoridades.

Versión impresa

El movimiento se registró a las 11:46 horas y causó que decenas de personas salgan apresuradamente a las calles, especialmente en centros de estudios y edificios altos, y permanezcan atentos a eventuales nuevos movimientos. 

El presidente Rafael Correa dijo que se han registrado 85 heridos leves.

“Tenemos que lamentar un fallecido ... es un poco confusa la causa de su muerte ... estamos precisando la información”. 

Entre las medidas que se adoptaron en todo el país se suspendieron las jornadas vespertina y nocturna de clases, se prohibieron los actos masivos y se suspendió la actividad en sitios de diversión hasta nueva orden en las provincias de Manabí y Esmeraldas, además confirmó que las vías terrestres están habilitadas y que la falta de energía eléctrica está siendo superada progresivamente. 

Destacó que “debemos estar preparados para al menos dos meses de réplicas que pueden superar los seis, saber esto no va a evitar el susto, la angustia de ver cómo la tierra tiembla, pero debemos guardar la calma, mantenernos organizados”.

En las zonas afectadas por el terremoto de abril, terminaron por desplomarse algunas edificaciones que quedaron en mal estado. No estaban habitadas. 

Las actividades educativas se suspendieron en todo el país, destacó en su cuenta de Twitter el presidente Rafael Correa. 

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) reportó el movimiento cerca de la zona de la costa del Pacífico devastada por otro terremoto el 16 de abril. El epicentro estuvo en el noroeste del país, a unos 156 kilómetros de Quito. 

El ministro Coordinador de Seguridad, César Navas, dijo que “queda descartada la alerta de tsunami, seguimos haciendo el monitoreo pertinente... sabemos que son momentos difíciles que se están viviendo con las tensiones pertinentes, pero vamos a hacer las evaluaciones”. 

En las zonas más cercanas al epicentro se cortó el servicio eléctrico y las comunicaciones, que progresivamente están restableciéndose. 

El canciller Guillaume Long, en declaraciones a algunos corresponsales, dijo que Ecuador ha decidido enviar “una petición formal al gobierno de Estados Unidos para aplicar al TPS (Estatus de Protección Temporal, por sus siglas en inglés)” con el argumento de que los ecuatorianos fueron afectados por un desastre natural. 

Dijo que entregará personalmente la petición a la secretaria de Estado Adjunta para Asuntos Consulares de Estados Unidos, Michele Thoren Bond, quien visita Ecuador. 

A las 02:57 un movimiento de 6.7 se produjo en la misma zona y despertó súbitamente a los ecuatorianos. 

Manabí y Esmeraldas, de la costa central del país, fueron las provincias más afectadas por el terremoto de abril. 

“La gente salió a las calles pero no tenemos mayores problemas por el momento. Fue un fuerte remezón y todos nos asustamos”, dijo Jorge Zambrano, alcalde de Manta, una de las ciudades donde más se sintió el temblor, en declaraciones a radio Pichincha. 

En las zonas afectadas por el terremoto de abril la gente salió a las calles con mochilas al hombro buscando sitios altos por temor a un tsunami. Inicialmente se cortó el servicio de energía eléctrica, que poco a poco se ha ido restableciendo. 

En el movimiento telúrico de abril, con una magnitud de 7.8 grados, murieron 661 personas y decenas de miles quedaron sin hogar.

La economía ecuatoriana ya enfrentaba problemas antes de la tragedia de abril. Correa subió los impuestos para financiar la reconstrucción, pero dijo que recuperar las localidades costeras y turísticas arrasadas por el sismo tomará años. 

Más Noticias

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Deportes Panamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de Colombia

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Sociedad Investigación revela altos niveles de contaminación por tráfico vehicular en ciudad de Panamá

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Deportes Atheyna Bylon y Armando Flores se llevan el oro en Copa América

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Deportes Panamá U12 apunta a la 'Súper Ronda' en el Mundial de Tainán, Taiwán

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook