Skip to main content
Trending
Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelíMoradores de Bahía Honda están preocupados ante falta de agua en acueductos ruralesPanamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco
Trending
Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelíMoradores de Bahía Honda están preocupados ante falta de agua en acueductos ruralesPanamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Una matanza de 18 presos evidencia la infiltración del crimen en las cárceles hondureñas

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Honduras

Una matanza de 18 presos evidencia la infiltración del crimen en las cárceles hondureñas

Actualizado 2019/12/21 14:43:52
  • Tegucigalpa / EFE

Las autoridades han decomisado en las últimas horas cinco armas de fuego, calibre 9 milímetros, las que supuestamente fueron utilizadas por los presos en el penal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las autoridades han decomisado en las últimas horas cinco armas de fuego, calibre 9 milímetros, las que supuestamente fueron utilizadas por los presos en el penal.

Las autoridades han decomisado en las últimas horas cinco armas de fuego, calibre 9 milímetros, las que supuestamente fueron utilizadas por los presos en el penal.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Porfirio Lobo decreta emergencia en las cárceles de Honduras por el hacinamiento de reos

  • 2

    Disturbios en cárcel de Honduras dejan 3 muertos

  • 3

    Entregados 335 cadáveres de 361 fallecidos por un incendio en una cárcel de Honduras

La muerte de 18 presos en un tiroteo evidencia que en las cárceles de Honduras están al descubierto el tráfico de armas y la infiltración del crimen en los presidios, considerados una "bomba de tiempo", por el hacinamiento y otras condiciones precarias en la que viven los reclusos.

El hecho violento se produjo entre las 16.00 y 17.00 hora local (22.00 y 23.00 GMT) del viernes en la cárcel de Tela, departamento caribeño de Atlántida, donde se dio un tiroteo entre reclusos que se saldó con 18 muertos y 16 heridos.

Las autoridades han decomisado en las últimas horas cinco armas de fuego, calibre 9 milímetros, las que supuestamente fueron utilizadas por los presos en el penal.

La matanza se registra dos días después de que una junta interventora de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional (Fusina) tomara el control del sistema penitenciario por orden el poder Ejecutivo para garantizar el correcto funcionamiento de los presidios.

Reyerta debe llamar la atención de autoridades

Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, lamentó la matanza en el penal y se preguntó "cómo introdujeron armas y tantas municiones" a la cárcel.

VEA TAMBIÉN: El Gobierno peruano anuncia drásticas sanciones tras muertes en McDonald's'

La junta interventora informó hoy de la suspensión temporal del director de la cárcel de Tela, cuya identidad no fue revelada "por razones de seguridad", debido a la investigación iniciada por las autoridades. La portavoz del Instituto Penitenciario, Digna Aguilar, dijo a periodistas que la junta interventora decidió además enviar un "continente de agentes penitenciario para reforzar la seguridad" del presidio.

"Para dispararle a 18 personas que mataron y a 16 que quedaron heridos, es decir a 34 personas, se usaron instrumentos de lesión: arma de fuego", enfatizó Ayestas.

VEA TAMBIÉN: La Corte Suprema de México avala que los hijos de parejas gay sean reconocidos

Señaló que este hecho debe "llamar poderosamente la atención" de las autoridades pues el decreto ejecutivo ordena que la junta debe tomar el control total del sistema penitenciario a partir de su publicación en el diario oficial La Gaceta, pero lo están haciendo de manera paulatina.

"Es realmente una catástrofe para las familias que creen que en las cárceles va a estar seguros o con vida sus familiares", subrayó Ayestas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Violación a derechos humanos"

Lamentó además que el Estado no "resguarda" la vida de los reclusos en el sistema penitenciario, que alberga a unos 22.000 presos, cuando su capacidad máxima es de 8.000, y menos de la mitad de los presos han sido sentenciados.

Las autoridades deben "analizar porque y para quién va el mensaje, quien era el objetivo o porque se inicia la discusión en la que terminan tantas personas muertas", añadió.

La matanza supone una "violación a derecho humanos porque las personas que murieron (en el penal) quizás no tenían algo con que defenderse", enfatizó la directora del Observatorio de la Violencia.

Las cárceles son "para pagar un delito, decirle a la sociedad yo hice esto, estoy resarciendo el daño por ese delito, pero cuando no se le garantizará el mínimo derecho, el de la vida, se vuelve un problema porque esto nos pone en la acera mundial como un país que en las prisiones ocurren muchas muertes violentas".

Infiltración del crimen

Diversos organismos de derechos humanos han denunciado en reiteradas ocasiones la grave situación de los centros penitenciarios del país, aquejados de problemas de infraestructura, superpoblación y un número de presos en detención preventiva que supera al de los condenados.

Los responsables de los hechos violentos en las cárceles son "las Fuerzas Armadas, la Policía, gente de alta cúpula que se vinculó con el crimen organizado y las drogas", dijo Carlos del Cid, del Observatorio Ecuménico Internacional de Derechos Humanos.

“No se puede creer que la Policía y las Fuerzas va a controlar (las cárceles) porque ya han estado en el control de los anillos de seguridad (de los presidios) y siempre ha estado ingresando armas, drogas, celulares y otros tipos de artefactos que están alimentando la corrupción, violencia e impunidad en los centros carcelarios”, enfatizó del Cid.

Cárcel controlada

El portavoz de la Fusina, José Coello, dijo a periodistas que los militares y policías han retomado el control de la cárcel, la cual hasta ahora no ha sido intervenida por la junta nombrada el martes por el poder Ejecutivo.

Hasta el momento se desconoce el motivo de la revuelta y las autoridades de la Fusina han indicado que están a la espera de "un informe más específico" al respecto.

Después de la reyerta varias decenas de familiares aguardaban frente al penal en espera de información, una situación que se tornó dramática por los gritos y llanto desgarrador de muchas personas.

Coello indicó que las autoridades penitenciarias continúan este sábado con las "operaciones de requisa" en los diferentes módulos de la cárcel de Tela para confirmar si hay más armas de fuego.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar. Foto: EFE

Israel acepta la propuesta de Trump para un alto el fuego en Gaza, según ministro israelí

Eleuterio Ramos, presidente del Comité del Acueducto Rural, indicó que la solución para ellos es la utilización de un segundo pozo, el cual ha quedado bloqueado debido a que se encuentra en un terreno privado. Foto Thays Domínguez

Moradores de Bahía Honda están preocupados ante falta de agua en acueductos rurales

Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Se informó que la audiencia fue reprogramada para el próximo 16 de octubre a las 11 de la mañana. Foto. Eric Montenegro

Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravada

 Voto ciudadano de la audiencia pública sobre San Francisco. Foto: Cortesía

Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Lo más visto

confabulario

Confabulario

 El Ministerio de la Mujer prepara un proyecto de brazaletes electrónicos para reducir la violencia doméstica. Pexels

La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Jonatan Montenegro, biólogo de la Minera Panamá. Foto: Cortesía

'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Aprobación del proyecto de Ley 341. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".