Skip to main content
Trending
Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad IntelectualPanamá no pudo sostener la ventaja de seis carreras y pierde ante Venezuela en la Serie del Caribe Kids 2025UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward CedeñoBusque su Panamá América impreso de lunes a viernesLas tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad IntelectualPanamá no pudo sostener la ventaja de seis carreras y pierde ante Venezuela en la Serie del Caribe Kids 2025UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward CedeñoBusque su Panamá América impreso de lunes a viernesLas tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales
Trending
Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad IntelectualPanamá no pudo sostener la ventaja de seis carreras y pierde ante Venezuela en la Serie del Caribe Kids 2025UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward CedeñoBusque su Panamá América impreso de lunes a viernesLas tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad IntelectualPanamá no pudo sostener la ventaja de seis carreras y pierde ante Venezuela en la Serie del Caribe Kids 2025UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward CedeñoBusque su Panamá América impreso de lunes a viernesLas tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Una mujer en Estados Unidos recibe un riñón de cerdo

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienestar / Estados Unidos / Órganos / Privatización de la salud / Riñones del mundo

Estados Unidos

Una mujer en Estados Unidos recibe un riñón de cerdo

Actualizado 2024/04/25 07:35:04
  • Nueva York
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Es la segunda persona viva en el mundo a quien se le trasplantó un riñón de un cerdo genéticamente modificado para reemplazar sus propios órganos defectuosos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Científicos de varios centros realizan esfuerzos para utilizar cerdos genéticamente modificados.

Científicos de varios centros realizan esfuerzos para utilizar cerdos genéticamente modificados.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Posición de la 'figurita en la papeleta' no es cualquier error

  • 2

    Aprueban en tercer debate programa de beneficios para jubilados y pensionados

  • 3

    8 de cada 10 panameños desaprueban gestión del presidente Nito Cortizo

Una mujer de Nueva Jersey (EEUU) de 54 años se ha convertido en la segunda persona viva en el mundo a la que se le ha trasplantado un riñón procedente de un cerdo, aunque modificado genéticamente, informó la cadena pública estadounidense NPR.

"No me había sentido tan bien en años", dijo a NPR Lisa Pisano, la paciente trasplantada en el hospital de la Universidad de Nueva York.

Pisano se convirtió en la segunda persona viva en el mundo a quien se le trasplantó un riñón de un cerdo genéticamente modificado para reemplazar sus propios órganos defectuosos, según anunciaron sus médicos.

Un hombre de Massachusetts fue el primero en recibir un riñón de cerdo el mes pasado.

Pisano también recibió un timo del mismo cerdo genéticamente modificado para ayudar a evitar que su cuerpo rechace el riñón, así como una bomba para reforzar su corazón debilitado, explicó el medio estadounidense.

"Estoy asombrada", dijo Pisano durante una entrevista junto a su cama días antes de que se anunciara públicamente su trasplante de riñón. "Estoy absolutamente sorprendida de que haya sido una opción para mí. Porque ni siquiera pensé que tuviera esa opción", relató a NPR.

El trasplante de Pisano es el último avance en los esfuerzos que científicos de varios centros realizan para utilizar cerdos genéticamente modificados para resolver la persistente escasez de órganos para trasplantes.

Más de 103.000 personas se encuentran actualmente en lista de espera para recibir órganos sólo en Estados Unidos. Alrededor de 17 mueren cada día porque no pueden conseguir uno.

"Estamos en un nuevo universo en materia de trasplantes", afirmó el médico Robert Montgomery, que dirige el Instituto Langone de Trasplantes de la Universidad de Nueva York, donde se realizó la operación. "Esta sería una fuente sostenible e ilimitada de órganos. Esto sería transformador", agregó en declaraciones al citado medio.

Cuando Pisano llegó al hospital, le faltaban semanas, tal vez incluso días, para morir, dijo Montgomery. Años de diabetes le habían cobrado un precio terrible. Había sufrido múltiples ataques cardíacos y estaba en diálisis para compensar la insuficiencia renal.

Pisano no era elegible para recibir un trasplante de órgano humano porque tenía muchos otros problemas de salud, especialmente problemas cardíacos graves. Así que aprovechó la oportunidad de conseguir un riñón de cerdo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Su riñón está funcionando mejor que el suyo o el mío. Así que somos optimistas de que podrá volver a casa y pasar tiempo con sus hijos y nietos y vivir una vida cómoda", dijo Montgomery en la entrevista concedida a NPR.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

En la sesión inaugural, Panamá reiteró su visión de una propiedad intelectual al servicio del desarrollo. Ilustrativa/Pexels

Panamá preside por segundo año la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Equipo de Panamá en la Serie del Caribe Kids 2025. Foto: Cortesía

Panamá no pudo sostener la ventaja de seis carreras y pierde ante Venezuela en la Serie del Caribe Kids 2025

Edward Cedeño (11) en un partido de la selección de Panamá. Foto: 05_edward.

UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Edición de Panamá América para este jueves 10 de julio de 2025. Foto: Cortesía

Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Evan Gora, ecólogo forestal en el Cary Institute junto a las raíces de un árbol derribado por los vientos de una tormenta. Foto:  Steve Yanoviak

Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Lo más visto

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Docentes se reunirán con la Asamblea. Foto: Archivo

Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

confabulario

Confabulario

El país debe reforzar sus políticas públicas para seguir demostrando transparencia. Foto: Pexels

¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".