mundo

Una vacuna china contra la Covid-19 en fase 2 es segura e induce respuesta inmune

Las pruebas se hicieron en más de 500 personas y son continuación de las primeras que se publicaron el pasado mayo, también con resultados positivos.

Madrid | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Los autores subrayan, no obstante, que ningún participante estuvo expuesto al virus después de la vacunación, por lo que no es posible aún determinar si el candidato a vacuna protege eficazmente contra la infección del SARS-CoV-2.

 Los resultados de la segunda fase de los ensayos clínicos de un candidato a vacuna contra la covid-19 en China demuestran que es segura e induce respuesta inmune contra el coronavirus, según una investigación publicada en la revista The Lancet.

Versión impresa

Las pruebas se hicieron en más de 500 personas y son continuación de las primeras que se publicaron el pasado mayo, también con resultados positivos; se necesitarán más ensayos en humanos, esta vez en fase 3, para confirmar si esta vacuna candidata protege eficazmente contra la infección por el coronavirus SARS-CoV-2.

El ensayo aleatorio de ahora trató de evaluar la respuesta inmune y la seguridad de la vacuna y los resultados proporcionan datos de un grupo de participantes más amplio que el de la fase 1, incluido un pequeño subgrupo de personas de más de 55 años.

Los autores subrayan, no obstante, que ningún participante estuvo expuesto al virus después de la vacunación, por lo que no es posible aún determinar si el candidato a vacuna protege eficazmente contra la infección del SARS-CoV-2.

"Este ensayo añade más pruebas sobre la seguridad y la inmunogenicidad en una mayor población, lo que supone un paso importante en la evaluación de esta vacuna experimental", asegura Feng-Cai Zhu, del Centro Provincial de Jiangsu para el Control y la Prevención de Enfermedades, quien añade que la fase 3 está en marcha.

En total, las pruebas de esta vacuna, que usa un virus debilitado del resfriado común -adenovirus tipo 5, Ad5-nCoV- para suministrar material genético, se hicieron con 508 participantes.

De ellos, 253 recibieron una dosis alta de la vacuna, 129 una dosis baja y 126 un placebo; aproximadamente dos tercios (309; 61 %) tenían edades comprendidas entre 18 y 44 años, una cuarta parte (134; 26 %) estaba entre los 45 y 54 años, y el 13 % (65) tenía 55 años o más.

En el ensayo se determinó que el 95 % de los participantes del grupo de dosis altas y el 91 % de los receptores del grupo de dosis bajas mostraron respuestas inmunitarias de células T (un tipo de glóbulos blancos que juega un papel clave en la respuesta inmune) o de anticuerpos contra el virus 28 días después de la vacunación.

VEA TAMBIÉN: Rusia anuncia pruebas clínicas exitosas de una vacuna contra la COVID-19

La vacuna indujo una respuesta de anticuerpos neutralizantes en el 59% y el 47% de los participantes y una respuesta de anticuerpos aglutinantes -pueden unirse al coronavirus pero no necesariamente lo atacan- en el 96 % y el 97 %, en los grupos de dosis altas y bajas, respectivamente.

La mayoría de las reacciones adversas fueron leves o moderadas, y un 9 % de los participantes del grupo de dosis altas tuvieron reacciones adversas graves; la más común grave fue la fiebre.

En comparación con la población más joven, los de mayor edad generalmente tuvieron respuestas inmunológicas significativamente más bajas.

"Dado que las personas de edad avanzada corren un alto riesgo de contraer enfermedades graves e incluso de morir a causa de la covid-19, constituyen una importante población destinataria de la vacuna", indica Wei Chen, del Instituto de Biotecnología de Pekín.

Es posible -añade en un comunicado de The Lancet- que se necesite una dosis adicional para inducir una respuesta inmunológica más fuerte en esa población; para evaluarlo se están realizando más investigaciones.

Los autores recuerdan que este ensayo clínico se llevó a cabo en Wuhan (China) y otros países pueden tener diferentes tasas de inmunidad que deben considerarse.

Además, el ensayo solo dio seguimiento durante 28 días, por lo que este trabajo no dispone de datos sobre la duración de la inmunidad inducida por la vacuna.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Gobierno publicará memorándum de entendimiento con Chiquita para su retorno al país

Variedades Natti Natasha revelará el género de su bebé en Panamá

Sociedad Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Deportes Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Provincias Rectora de la Unachi indica que requieren un presupuesto mayor al de $72 millones

Variedades Nicole Pinto va por la corona de Miss Universo Panamá

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Política La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Variedades Hugh Grant, el romántico más tímido

Sociedad Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Variedades ¿Hombres en el ginecólogo? Un apoyo que fortalece

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook