mundo

Unesco añade 32 tradiciones a la lista del patrimonio inmaterial

Entre las tres nuevas tradiciones añadidas, que elevan a 67 el total, se encuentra el barniz de pasto Mopa-Mopa de los departamentos colombianos de Putumayo y Nariño, cuya inscripción fue validada este martes.

París / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Vista de la Carrera de los Caballos del Vino, en España. EFE

La Unesco indicó este jueves que tres nuevas tradiciones han sido inscritas en la Lista del patrimonio inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia y otras 29 en la representativa del patrimonio cultural inmaterial.

Versión impresa

Su inscripción ha tenido lugar durante la XV reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que ha agrupado desde el martes a más de 800 participantes en línea de casi 140 países y se clausura este sábado.

La lista de salvaguardia urgente incluye "elementos del patrimonio vivo cuya perennidad está amenazada y permite movilizar la cooperación y la asistencia internacional necesarias" para reforzar su transmisión, dijo en un comunicado la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Entre las tres nuevas tradiciones añadidas, que elevan a 67 el total, se encuentra el barniz de pasto Mopa-Mopa de los departamentos colombianos de Putumayo y Nariño, cuya inscripción fue validada este martes.

La Unesco hizo balance hoy de los nuevos elementos y en sus dos últimos días de reunión el comité se centrará en cuestiones más internas, como quién presidirá el encuentro el próximo año. En esta ocasión lo ha hecho la ministra de Cultura, Género, Entretenimiento y Deporte de Jamaica, Olivia Grange.

La Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad tiene como objetivo dar visibilidad a tradiciones y conocimientos de las comunidades y con las nuevas inscripciones de estos días cuenta actualmente con 492 elementos.

Paraguay ingresó por primera vez en ella con el "tereré", una bebida ancestral guaraní preparada tradicionalmente en una jarra o un termo y que mezcla agua fría con el "poha ñana", una hierba medicinal previamente machacada en un mortero.

España sumó la fiesta ecuestre de los caballos del vino, de la localidad murciana de Caravaca de la Cruz, que se celebra cada año entre el 1 y el 3 de mayo y comprende diversos eventos que sitúan al caballo en el centro de la misma, enjaezados con soberbias capas bordadas de seda y oro.

VEA TAMBIÉN Abogado pide evaluación psicológica forense para el presidente Laurentino Cortizo

El "chamamé" argentino, una danza en la que los ejecutantes bailan fuertemente abrazados, también fue añadido, junto a otros como la danza guerrera budima del pueblo zambiano we o el cuscús, una candidatura que había sido compartida por Argelia, Marruecos, Mauritania y Túnez.

La Unesco destacó que este año se ha centrado precisamente en los expedientes trasnacionales, con un total de 14 inscripciones que a su juicio atestiguan "la capacidad del patrimonio inmaterial para reunir a los pueblos y promover la cooperación internacional".

Entre ellas están el arte de la relojería mecánica, de Suiza y Francia, la carrera de dromedarios, de Emiratos Árabes Unidos y Omán, o el arte musical de los trompistas, de Francia, Luxemburgo, Bélgica e Italia. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Sucesos Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Suscríbete a nuestra página en Facebook