mundo

Universidad brasileña donará piel de tilapia para tratar heridos en Líbano

Son 400 unidades de piel de tilapia, equivalentes a 40.000 centímetros cuadrados, que serán destinadas a Líbano, donde una explosión en Beirut ha dejado 137 muertos y más de 5.000 heridos, la mayoría con quemaduras.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La explosión en el Beirut ha dejado 137 muertos y más de 5.000 heridos. Fotos: EFE.

La Universidad Federal de Ceará, en el noreste de Brasil, donará piel de tilapia para el tratamiento de pacientes con quemaduras graves por causa de la explosión en Beirut, informaron este jueves fuentes académicas.  De acuerdo con los responsables, todo está listo para el envío de la carga a la capital del Líbano y solo se espera la autorización burocrática para el despacho.

Versión impresa

"Ahora todo depende de las autoridades de los dos países (Brasil y Líbano). La piel está debidamente tratada y almacenada para ser despachada bajo todas las condiciones de seguridad y poder ayudar a la población de Beirut", dijo a Efe el médico Edmar Maciel, uno de los coordinadores del primer banco de piel de tilapia del país.

En total, detalló Maciel, son 400 unidades de piel de tilapia, equivalentes a 40.000 centímetros cuadrados, que serán destinadas a Líbano, donde el martes una explosión en el puerto de Beirut ha dejado hasta el momento 137 muertos y más de 5.000 heridos, la mayoría con quemaduras que pueden requerir injertos de piel.

"No tenemos previsión de cuándo pueda resolverse este trámite", lamentó Maciel, quien recordó que el año pasado una traba burocrática similar, por requerimientos de las autoridades sanitarias, impidió una donación parecida para Colombia.

El Núcleo de Investigación y Desarrollo de Medicamentos de la Universidad Federal de Ceará, localizada en Fortaleza, la capital regional, inauguró en 2017 el primer banco de piel de tilapia para el uso en humanos víctimas de quemaduras o que por otros motivos requirieran de una reconstrucción quirúrgica.

El estudio para la utilización en humanos de la piel de tilapia, que fue probado en 350 pacientes con quemaduras, comprobó en 2017 su compatibilidad genética, un alto poder regenerativo y de reducción del dolor.

La técnica brasileña, la más avanzada en el mundo en el uso de piel de pez para injertos en humanos, ya había sido usada en Estados Unidos para el tratamiento de osos durante los incendios en California y fue citada en ese país en las series televisivas de ficción médica "The Good Doctor" y "Grey's Anatomy".

Recientemente, el uso de la piel de tilapia, además de sus fines para el tratamiento de quemaduras graves, comenzó a ser implementado por la Universidad de Campinas, en el estado de Sao Paulo, para la reconstrucción vaginal, por cáncer pélvico, y en cirugías de cambio de sexo.

VEA TAMBIÉN: Maduro compara a Uribe con Al Capone: "Lo detuvieron por un delito menor"

Por otro lado, la explosión ocurrida el pasado día 4 en el puerto de Beirut ha golpeado a un país, Líbano, "ya muy frágil, tras meses de crisis económica y de pandemia" de coronavirus, por lo que los efectos adversos de la catástrofe durarán mucho tiempo, vaticinó hoy el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

La organización, que trabaja sobre el terreno para atender a víctimas y afectados por el siniestro, que causó 137 muertos y 5.000 heridos, subrayó que unas 250.000 personas se han quedado sin hogar debido a la explosión, algunas de ellas se han visto obligadas a dejar la capital, y varios hospitales en la zona afectada han sufrido graves daños.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook