Skip to main content
Trending
Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San FranciscoLa transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atenciónConfabulario
Trending
Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San FranciscoLa transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atenciónConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Unos siete países de América Latina restringen el ingreso de venezolanos

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Ecuador / frontera / Venezuela

Unos siete países de América Latina restringen el ingreso de venezolanos

Actualizado 2019/08/26 17:50:18
  • Bogotá/EFE

Los venezolanos se han convertido en uno de los grupos de desplazados más grandes del mundo, tras la aceleración del éxodo masivo a partir de 2016, y según la Acnur hasta finales de 2018 unos 460,000 solicitaron formalmente asilo en el extranjero, en su mayoría en Latinoamérica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Autoridades ecuatorianas custodian este lunes el paso fronterizo del puente Rumichaca, frontera entre Ecuador y Colombia, durante una protesta de migrantes venezolanos que bloquean la vía. FOTO/EFE

Autoridades ecuatorianas custodian este lunes el paso fronterizo del puente Rumichaca, frontera entre Ecuador y Colombia, durante una protesta de migrantes venezolanos que bloquean la vía. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Migrantes venezolanos ingresan a Ecuador antes de la entrada en vigencia del requisito de visa

  • 2

    Diez mil venezolanos tratan de cruzar a Ecuador antes de la entrada en vigencia una nueva visa

  • 3

    Gobierno de Ecuador exigirá visado a los venezolanos

Ecuador se sumó este lunes a Perú, Chile y algunos países de Centroamérica que han impuesto restricciones a los venezolanos para ingresar a sus territorios, con el fin regular el flujo migratorio de esos nacionales que se ha convertido en el mayor éxodo en Latinoamérica.

El número de venezolanos que han abandonado su país por la crisis en su país ya supera los cuatro millones, según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Refugiados de las Naciones Unidas (Acnur).

Los venezolanos se han convertido en uno de los grupos de desplazados más grandes del mundo, tras la aceleración del éxodo masivo a partir de 2016, y según la Acnur hasta finales de 2018 unos 460,000 solicitaron formalmente asilo en el extranjero, en su mayoría en Latinoamérica.

-Ecuador, país que es usado de transito para los venezolanos, empezó exigir desde este lunes una visa humanitaria excepcional.

Un total de 13,110 venezolanos cruzaron las fronteras hacia Ecuador entre este sábado y domingo, justo antes de que entrara en vigor la medida en el país, donde más de 300.000 ciudadanos de ese país ya se encuentran radicados.

VEA TAMBIÉN Islas del Caribe se preparan para la llegada de la tormenta tropical Dorian

Además, 2,459 venezolanos salieron de Ecuador este fin de semana, especialmente con destino a Perú por el paso de Huaquillas.

-Perú exige a los venezolanos la visa humanitaria desde el pasado 15 de junio. Según las autoridades, han entrado al país unas 800,000 personas.

Esta medida contempla excepciones a los menores de edad y adultos en situación de extrema vulnerabilidad, las mujeres embarazadas y las personas mayores de 60 años, además, unos 495,000 ciudadanos ya cuentan con un registro para acceder al Permiso Temporal de Permanencia.

-Chile cuenta con 288,233 personas procedentes de Venezuela, a quienes se les pide desde 2018 la Visa de Responsabilidad Democrática que permite una residencia temporal por un año.

-Argentina con un total de 130,000 personas que huyen de Venezuela no exige ningún tipo de visa solo el pasaporte. Las autoridades reportaron que el número de solicitudes de asilo se disparó de 135 casos en 2017 a 883 en 2018.

-Brasil, unos de los países que junto a Colombia son los que más reciben venezolanos, exige solo el pasaporte y de acuerdo a las últimas cifras cerca de 100,000 personas han ingresado al territorio, donde el año pasado 36.384 de esos ciudadanos obtuvieron permiso para trabajar.

-Colombia, país que actúa como receptor y de tránsito, es el que más ciudadanos venezolanos tiene a lo largo de su territorio, quienes ingresan con o sin papeles por los diferentes pasos fronterizos, lo que ha generado una crisis social y sanitaria sin precedentes.

Según el Gobierno, hasta el 1 de agosto habían ingresado más de 1.4 millones de venezolanos, de esa cifra, 732,390 son regulares ya que tienen documentos que les permite estar legalmente y poder acceder a un trabajo.

El 5 de agosto pasado, el Gobierno anunció que otorgará la nacionalidad a unos 24,000 niños nacidos en suelo colombiano de padres venezolanos desde el 19 de agosto de 2015, medida que entró en vigor el 20 de agosto.

-Estados Unidos tiene 700.000 venezolanos que han solicitado asilo durante los últimos cuatro años a pesar de las deportaciones que el año pasado llegaron a 336 personas.

VEA TAMBIÉN Puerto Rico se prepara para la llegada de la tormenta Dorian con la memoria puesta en María

-Paraguay acepta los pasaportes vencidos de los venezolanos que llegan al país, dentro del Protocolo de Facilitación Migratoria para flexibilizar los trámites para obtener la radicación temporal de esos ciudadanos. Se han expedido casi 250 radicaciones y se estima que residen entre 1,500 y 2,000 venezolanos.

-Guatemala con 5,000 venezolanos, Honduras (200), Panamá (36,000) y Costa Rica (39,000) desde 2017 empezaron a exigir visa consultada.

-Nicaragua exigía la visa de turista, pero la medida fue suspendida en 2018 tras pasar a la categoría migratoria A (exento de visa) por decisión del presidente Daniel Ortega.

-Bolivia solamente exige el pasaporte y es un país más de transito que de permanencia.

-Uruguay aloja a unos 15,000 venezolanos y exige a quien llega solo el pasaporte.

-Guyana registró que cerca de 36,400 nacionales de Venezuela se encuentran en su territorio y solo ha otorgado visas de turistas para una permanencia de tres meses.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Se informó que la audiencia fue reprogramada para el próximo 16 de octubre a las 11 de la mañana. Foto. Eric Montenegro

Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravada

 Voto ciudadano de la audiencia pública sobre San Francisco. Foto: Cortesía

Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

El Ministerio de la Mujer prepara un proyecto de brazaletes electrónicos para reducir la incidencia de casos de violencia doméstica.  Pexels

La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Confabulario

Lo más visto

Beéle e Isabella Ladera. Foto: X (Twitter)

Beéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?

Jonatan Montenegro, biólogo de la Minera Panamá. Foto: Cortesía

'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

confabulario

Confabulario

Una sola empresa reúne los requisitos para imprimir los billetes. Cortesía

Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

San Francisco. Archivo

San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".