Skip to main content
Trending
Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plataFamilias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los SantosProyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijadoRealizan feria de reclutamiento para el plan de mantenimiento de la mina Crean programa para chequear contenedores que entre y salga del país
Trending
Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plataFamilias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los SantosProyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijadoRealizan feria de reclutamiento para el plan de mantenimiento de la mina Crean programa para chequear contenedores que entre y salga del país
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Uruguay abre los centros de votación para las presidenciales y legislativas

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones 2019 / Uruguay

Uruguay abre los centros de votación para las presidenciales y legislativas

Actualizado 2019/10/27 12:22:12
  • Montevideo / EFE

Según la información facilitada por la Corte Electoral, las mesas estarán abiertas desde las 8.00 horas hasta las 19.30 (22.30 GMT) del domingo, y se espera que, "antes de la medianoche", esté escrutado más del 90 %.

Uruguay vive las elecciones más igualadas de los últimos años, hasta el punto de que es casi seguro que no haya mayorías absolutas en el Parlamento.

Uruguay vive las elecciones más igualadas de los últimos años, hasta el punto de que es casi seguro que no haya mayorías absolutas en el Parlamento.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Investigan destrozos causados por jugadores uruguayos de rugby a un bar en Japón

  • 2

    Facebook modifica su red para evitar interferencia en las elecciones de EE.UU.

  • 3

    Peruanos salen a las calles para pedir que cierren el Congreso y llamen a elecciones

Los 7.122 centros de votación preparados para que unos 2,7 millones de ciudadanos elijan la composición del Parlamento y al presidente de la República para el período 2020-2025 abrieron este domingo sus puertas en Uruguay.

Según la información facilitada por la Corte Electoral, las mesas estarán abiertas desde las 8.00 horas (11.00 GMT) hasta las 19.30 (22.30 GMT) del domingo, y se espera que, "antes de la medianoche" (03.00 GMT), esté escrutado más del 90 %.

VEA TAMBIÉN Mauricio Macri afirma que en esta elección "histórica" se juega el futuro de Argentina

El voto es obligatorio en Uruguay y solo se puede ejercer en su territorio, es decir, no están habilitados ni el sufragio por correo ni el consular.

Uruguay vive las elecciones más igualadas de los últimos años, hasta el punto de que es casi seguro que no haya mayorías absolutas en el Parlamento, para el que este domingo se elige a 99 diputados y 30 senadores, y la celebración de una segunda vuelta presidencial, que tendría lugar el 24 de noviembre.

Los dos candidatos con más opciones de alcanzar ese balotaje son Daniel Martínez, del Frente Amplio (FA, izquierda), coalición que gobierna Uruguay desde 2005, y Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (PN, centroderecha).

VEA TABIÉN Brigadas voluntarias al auxilio de cientos de heridos en las protestas en Chile'

Dicha reforma promueve la regulación del "allanamiento nocturno por orden judicial", el cumplimiento de penas "en su totalidad", la "reclusión permanente" y revisable tras 30 años de cárcel y la creación de "una Guardia Nacional con atribuciones y cometidos de seguridad pública", como reza la papeleta.

Por detrás, a bastante distancia en las encuestas, aparecen Ernesto Talvi, del Partido Colorado (PC, centroderecha), y el exmilitar Guido Manini Ríos, de Cabildo Abierto (derecha).

En los centros de votación, los ciudadanos también encontrarán papeletas con el "Sí" para quienes decidan apoyar el plebiscito sobre la propuesta de reforma constitucional llamada "Vivir sin miedo", impulsada por el senador del PN Jorge Larrañaga.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".