mundo

La vacuna de COVID-19 podría empezar a administrarse en Estados Unidos el 12 de diciembre

Los asesores de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, en inglés), se reunirán el próximo 10 de diciembre para decidir si aprueban la vacuna desarrollada por la farmacéutica Pfizer y su socia alemana BioNTech.

Washington | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Las primeras vacunas se distribuirán de una forma proporcional a la población de cada estado, y esos territorios podrán decidir quién tendrá prioridad para recibirla, normalmente entre la población de alto riesgo y los profesionales médicos, explicó Slaoui.

Los primeros estadounidenses podrían empezar a recibir la vacuna de la COVID-19 como pronto el próximo 12 de diciembre, pronosticó este domingo el principal asesor de la Operación "Warp Speed", el equipo de la Casa Blanca que intenta acelerar las soluciones médicas a la pandemia.

Versión impresa

Los asesores de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, en inglés), se reunirán el próximo 10 de diciembre para decidir si aprueban la vacuna desarrollada por la farmacéutica Pfizer y su socia alemana BioNTech, que este viernes pidieron una autorización de urgencia para su preparado en el país norteamericano.

Si le dan el visto bueno ese mismo día, el Gobierno estadounidense está "preparado para empezar a distribuir las vacunas en las 24 horas siguientes a su aprobación", aseguró el asesor de la Operación "Warp Speed", Moncef Slaoui, en una entrevista con la cadena ABC News.

"Tendremos las (primeras) vacunas (distribuidas) un día después de la aprobación, y esperamos que la gente pueda empezar a ser inmunizada, diría que en las 48 horas siguientes a la aprobación", es decir, el 12 de diciembre, añadió Slaoui.

Si eso ocurre, el experto calculó que Estados Unidos podría volver a lo más parecido a una nueva normalidad "en algún momento del mes de mayo" de 2021, cuando estimó que el 70 % de la población habrá recibido la vacuna y se habrá logrado una inmunidad de grupo.

Las primeras vacunas se distribuirán de una forma proporcional a la población de cada estado, y esos territorios podrán decidir quién tendrá prioridad para recibirla, normalmente entre la población de alto riesgo y los profesionales médicos, explicó Slaoui.

El Gobierno de Trump ha dado pocos detalles sobre cómo afrontará el reto de vacunar a los más de 330 millones de habitantes de Estados Unidos, y no ha compartido sus planes con el equipo del presidente electo, Joe Biden, quien ha advertido de que esa falta de cooperación puede costar vidas en el país.

El calendario trazado por Slaoui implica que las primeras vacunas podrían empezar a administrarse más de un mes antes de que Biden tome posesión de su cargo, el próximo 20 de enero.

VEA TAMBIÉN: Xi Jinping promete ayuda a los países en desarrollo para lograr vacunas asequibles para la COVID-19

El esfuerzo de vacunación deberá afrontar además la desconfianza de muchos estadounidenses hacia la vacuna: solo el 58 % de los ciudadanos están dispuestos a que se la administren, según una encuesta publicada esta semana por Gallup.

La vacuna de Pfizer requiere dos dosis administradas a unas tres semanas de diferencia, y ha demostrado hasta un 95 % de eficacia en pruebas clínicas preliminares, sin grandes problemas de seguridad.

Estados Unidos cuenta con otra candidata que también ha demostrado la efectividad de su vacuna, la de la farmacéutica Moderna, que podría solicitar la autorización de emergencia en breve y que, al contrario que Pfizer, sí le debe a la inyección de fondos del Gobierno estadounidense parte de su éxito en el históricamente rápido proceso de desarrollo del preparado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook