Skip to main content
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Vacunación contra la covid-19 avanza lentamente en los países de la región del Caribe

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
AstraZeneca / Caribe / Coronavirus / COVID-19 / Vacuna

San Juan

Vacunación contra la covid-19 avanza lentamente en los países de la región del Caribe

Actualizado 2021/02/24 17:30:27
  • San Juan / EFE / @panamaamerica

Trinidad y Tobago administró la pasada semana las primeras 2.000 vacunas contra la covid-19 enviadas por AstraZeneca que se recibieron como regalo desde Barbados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) muestran una fuerte disparidad. EFE

Los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) muestran una fuerte disparidad. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Indonesia vacunará a 5,000 periodistas para agradecer su labor informativa

  • 2

    ¿Puede elegir la población cuál vacuna contra la covid-19 aplicarse?

  • 3

    Periodista beneficiario de la "vacunación VIP" en Argentina pide perdón

La vacunación contra la covid-19 avanza lentamente entre los países de la región del Caribe, donde el proceso solamente acaba de empezar en algunos territorios.

Los datos de vacunación disponibles este miércoles sobre los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) muestran una fuerte disparidad y en muchos casos la espera todavía de las primeras dosis a una región muy dependiente del turismo, cuya abrupta caída en la llegada de visitantes ha golpeado severamente a las economías locales.

Trinidad y Tobago administró la pasada semana las primeras 2.000 vacunas contra la covid-19 enviadas por AstraZeneca que se recibieron como regalo desde Barbados.

Se espera que Trinidad y Tobago que reciba en las próximas semanas aproximadamente 100.000 vacunas a través del Mecanismo Covax, creado con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para favorecer un acceso equitativo a las vacunas en naciones de ingresos medios y bajos.

LA VACUNA LLEGA A TRINIDAD Y TOBAGO COMO REGALO DE BARBADOS

La llegada de las dosis a Trinidad y Tobago fue posible gracias a que Barbados recibió recientemente un lote de 19.000 vacunas AstraZeneca de la India y había anunciado que compartiría algunas con otros países del Caribe.

La proporción de dosis en Barbados es de 6,6 por cada 100 habitantes.

Uno de los países más importantes de la región es Jamaica, cuyo ministro de Salud, Christopher Tufton, anunció que a través de Covax se esperan recibir entre 146.000 y 249.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca a finales del presente mes de febrero.

Tufton aseguró que esto significa que unos 125.000 jamaiquinos podrían recibir vacunas desde finales de febrero y durante todo el mes de marzo.

VEA TAMBIÉN Procurador Eduardo Ulloa presenta renuncia en medio de escándalos del Gobierno

Entre los que recibirán las vacunas se encuentran los trabajadores de primera línea, entre ellos enfermeros y médicos, para pasar después a las personas vulnerables.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

EN BAHAMAS SE ULTIMA EL PLAN DE DISTRIBUCIÓN

En el archipiélago atlántico de Bahamas, la presidenta del Comité Consultivo de Vacunas (NCVCC, en inglés), Merceline Dahl-Regis, señaló que el plan de distribución de vacunas está ultimándose y que en los próximos días se podrían recibir 100.000 dosis del compuesto de AstraZeneca.

"La distribución y administración de la vacuna en Bahamas será un gran desafío operativo y quizás el más difícil que haya enfrentado el sector de salud pública nunca", reconoció Dahl-Regis.

Otro de los países importantes de la región de la Comunidad del Caribe (Caricom) y retrasado en la vacunación es Guyana, que a mediados del presente mes comenzó a distribuir el antídoto de AstraZeneca, que inicialmente ha llegado a los trabajadores de la salud en la Corporación de Hospitales Públicos de Georgetown.

El ministro de Salud de Guyana, Frank Anthony, dijo que las vacunas se distribuyeron a los trabajadores de atención médica de primera línea.

VEA TAMBIÉN ¿Ya conoce la fase que le corresponde para vacunarse contra la covid-19?

Las estadísticas disponibles indican que en Guyana se han distribuido hasta el momento sólo 1.852 vacunas, lo que supone unas exiguas 0,2 dosis por cada 100 habitantes.

En cuanto a los países donde el proceso está más adelantado se destacan Islas Turcos y Caicos, con 6.433 vacunas distribuidas, lo que supone 16,8 por cada 100 habitantes.

En Islas Caimán se han distribuido 19.900 vacunas, lo que se traduce en 11,8 por cada 100 habitantes.

En Bermudas esta proporción es de 2,5 por cada 100 habitantes, ya que se han distribuido 13.150.

Respecto a los contagios y muertes en la región, Jamaica está a la cabeza con más de 22.000 casos del coronavirus SARS-CoV-2 y 406 muertes por la covid-19.

VEA TAMBIÉN Niño con discapacidad fue abusado por cinco años, denunció la diputada Zulay Rodríguez

La Guyana francesa se sitúa inmediatamente por detrás con 16.529 casos y un total de 83 fallecidos.

Belice ha registrado hasta el momento 12.264 casos y 314 muertes, mientras que Guadalupe acumula 9.746 casos y 159 fallecidos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

 Los concejales de Capira apuestan por el desarrollo que implica para el distrito la construcción de la línea férrea y una estación. Foto: Eric Montenegro

Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Betserai Richards y Ana Paula De León. Fotos: Instagram / @anapaudlb

Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

 Mulino junto al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba

Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Dion Malone,de Surinam (izq.), disputa el balón con Adalberto Carrasquilla, de Panamá en un partido por las eliminatorias a la Copa Mundial 2026. Foto: EFE

Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".