Skip to main content
Trending
Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégicoEl presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas Canal de Panamá planea invertir en la próxima década más de 8,500 millones de dólaresTrazo del DíaCae el octavo imputado en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégicoEl presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas Canal de Panamá planea invertir en la próxima década más de 8,500 millones de dólaresTrazo del DíaCae el octavo imputado en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo
Trending
Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégicoEl presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas Canal de Panamá planea invertir en la próxima década más de 8,500 millones de dólaresTrazo del DíaCae el octavo imputado en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégicoEl presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas Canal de Panamá planea invertir en la próxima década más de 8,500 millones de dólaresTrazo del DíaCae el octavo imputado en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Venezuela cumple 5 años del cierre de RCTV, un precedente que marcó a medios

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 31 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Televisora de oposición

Venezuela cumple 5 años del cierre de RCTV, un precedente que marcó a medios

Publicado 2012/05/26 13:53:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hace cinco años miles de venezolanos se lanzaron a las calles para repudiar la salida del aire del canal de televisión más visto del país, RCTV, después de que el Gobierno del presidente Hugo Chávez decidiera no renovarle su concesión al alegar que se trataba de un medio "golpista".

El cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV) hace mañana cinco años cambió el mundo de los medios de comunicación en Venezuela y supuso un precedente que ha condicionado la forma de hacer información en el país suramericano desde entonces.

Hace cinco años miles de venezolanos se lanzaron a las calles para repudiar la salida del aire del canal de televisión más visto del país, RCTV, después de que el Gobierno del presidente Hugo Chávez decidiera no renovarle su concesión al alegar que se trataba de un medio "golpista".

"No habrá nueva concesión para ese canal golpista de televisión que se llamó Radio Caracas Televisión", dijo Chávez el 28 de diciembre de 2006, al adelantar que esa frecuencia sería otorgada a una nueva televisión gubernamental, Tves.

El anuncio, que se haría efectivo el 27 de mayo del año siguiente, causó un gran revuelo en el país, multitudinarias marchas y críticas de gobiernos e instituciones alrededor del mundo.

"Tuvo un impacto muy grande porque era un medio audiovisual de mucha audiencia al que se le castigó por su línea editorial. Eso generó muchísima más presión sobre otros medios porque era como una punta de lanza, era el medio más grande", dijo a Efe el director de la organización no gubernamental Espacio Público, Carlos Correa.

Radio Caracas Televisión (RCTV), que inició sus emisiones en 1953, fue el primer canal comercial de Venezuela.

Con una programación generalista y, sobre todo, de entretenimiento fue uno de los principales impulsores de la llamada época dorada de la telenovela venezolana.

En 2007 el canal daba trabajo a unas 8.000 personas y tenía alrededor del 30 % de la audiencia, seguido de cerca por otro canal privado, Venevisión.

En sus últimos dos años de vida RCTV se caracterizó por tener una marcada línea crítica con las políticas del Gobierno.

Chávez ordenó en junio de 2006 revisar las concesiones a las emisoras que caducaban en 2007 y que, según él, apoyaron el golpe que lo derrocó brevemente en abril de 2002.

Para el director de la cadena, Marcel Granier, la salida del aire de RCTV marcó un avance de "la dictadura" en Venezuela, donde, dice, se vulnera la libertad de expresión con una "censura feroz" y no existe independencia judicial.

"Aquí lo que hemos visto es un avance de un régimen dictatorial. (Chávez) se ha retratado como lo que es, como un dictador, como una persona que no cree en la democracia por más que trate de disimularlo", dijo el pasado miércoles el empresario en un encuentro con medios internacionales.

Especialistas en medios de comunicación como Carlos Correa aseguran que la desaparición de RCTV de la parrilla televisiva marcó un "hito" en la libertad de expresión del país al disminuir la oferta televisiva; generó "muchísima intimidación y miedo" e, incluso, indujo a cambios en la línea editorial de algunos medios.

Recordó, asimismo, otros episodios gubernamentales que indujeron a la auto-censura, como el cierre por parte de 34 emisoras de radio privadas en agosto de 2009 con el argumento de que operaban de forma "ilegal".

"Hay una pérdida del vigor del debate. Eso no quiere decir que no haya medios de comunicación que todavía son independientes y críticos, pero la sociedad venezolana creyó que hacer críticas al Gobierno tiene consecuencias y consecuencias que pueden llevar al cierre", señaló Correa.

Cinco años después, los medios de comunicación son constante objeto de polémica en Venezuela.

El ente rector, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), sancionó en octubre pasado a Globovisión con una multa de 9,3 millones de bolívares (unos 2,1 millones de dólares, el 7,5 % de sus ingresos brutos en 2010) "por el comportamiento editorial y el tratamiento" que le dio a la cobertura de una crisis carcelaria.

Tras la renovación ayer de la licencia de Venevisión por cinco años más, el presidente de Conatel, Pedro Maldonado indicó que "la no prorroga de cualquier concesión de radio o de televisión es una potestad unilateral del Estado venezolano", según reflejaron medios locales.

"En el caso de RCTV, hace cinco años, se tomó la decisión ajustada a la Constitución y a las leyes de no prorrogar la concesión. Ningún medio de comunicación es propietario de la libertad de expresión, el espectro radioeléctrico a través del cual transmite su programación es un bien de dominio público", dijo.

En 2011, Espacio Público contabilizó 224 ataques a la libertad de expresión en Venezuela, un 15,46 % más que en 2010, de las que el Estado es el principal causante con un 62 % de los casos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

El pasado 17 de junio, se ordenó el cierre parcial del vertedero de Macaracas, para esa fecha, se ordenaron una serie de trabajos para el control de los olores y lixiviados. Foto. Archivo

El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Canal de Panamá. Foto: Archivo

Canal de Panamá planea invertir en la próxima década más de 8,500 millones de dólares

Trazo del Día

La decisión de la jueza para adoptar la medida cautelar de detención provisional se basó en los riesgos procesales de peligro de fuga. Foto. Eric Montenegro

Cae el octavo imputado en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Elecciones generales. Foto: Archivo.

Analizan segunda vuelta electoral

Canal de Panamá. Foto: Archivo

Canal de Panamá planea invertir en la próxima década más de 8,500 millones de dólares

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".