mundo

Venezuela da 72 horas a agregados militares de Bolivia para abandonar el país

El ministerio de Exteriores venezolano justificó esta decisión señalando que "guarda correspondencia con el papel jugado por el alto mando de las Fuerzas Armadas" bolivianas en los sucesos que llevaron al presidente Evo Morales a presentar su renuncia al cargo, forzado por policías y militares, el pasado 10 de noviembre.

EFE - Actualizado:

Nicolás Maduro es uno de los más grandes defensores de Evo Morales. Foto: Archivo/Ilustrativa.

El Gobierno de Nicolás Maduro anunció que retiró las credenciales de los agregados militares de Bolivia en Caracas y que les dio como plazo 72 horas para que abandonen el país, de acuerdo con un comunicado que se difunde este miércoles en la página oficial de la cancillería venezolana.

Versión impresa

En el documento, dirigido a la embajada de Bolivia en Caracas, Venezuela informa su decisión de "retirar las credenciales al personal de la agregaduría militar", por cuanto solicita la salida de estos funcionarios "en el plazo de las próximas 72 horas".

El ministerio de Exteriores venezolano justificó esta decisión señalando que "guarda correspondencia con el papel jugado por el alto mando de las Fuerzas Armadas" bolivianas en los sucesos que llevaron al presidente Evo Morales a presentar su renuncia al cargo, forzado por policías y militares, el pasado 10 de noviembre. "En ningún caso supone una valoración individual de los soldados bolivianos, por quienes Venezuela reitera el mayor de los respetos", se añade en el documento. 

Las relaciones entre Venezuela y Bolivia se enturbiaron la semana pasada cuando el Gobierno interino de Jeanine Áñez rompió relaciones con la Administración de Nicolás Maduro y ofreció respaldo al jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, a quien casi 60 países reconocen como presidente encargado.

VEA TAMBIÉN: El partido de Evo Morales le responde a la presidenta interina con un proyecto para nuevos comicios 

Entonces, el Gobierno de Áñez denunció que venezolanos vinculados con la embajada de ese país en La Paz estaban "atentando contra la seguridad interna" en Bolivia. Esta decisión supuso el quiebre de los lazos entre Venezuela y Bolivia, que sentaron hace más de una década Morales y el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).

En tanto que Maduro, en el poder desde 2013, se ha erigido como uno de los principales defensores de Morales a nivel internacional, al tiempo que pide su restitución en el cargo. La semana pasada, invitó a los militares bolivianos a tener "conciencia de lo que están haciendo y lo que van a hacer", y reiteró que Evo Morales es todavía el "comandante en jefe por orden constitucional y voto del pueblo", por lo que insistió en que debe ser restituido en el cargo. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook