Skip to main content
Trending
TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económicaUniversidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana
Trending
TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económicaUniversidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Víctimas de Boko Haram critican la falta de protección del Gobierno nigeriano

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Víctimas de Boko Haram critican la falta de protección del Gobierno nigeriano

Actualizado 2014/10/27 13:00:39
  • Nairobi/EFE
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Milicia islamista Boko Haram viola alto el fuego secuestrando a 60 mujeres y niñas

  • 2

    Niña secuestrada por Boko Haram se encuentra desorientada en aldea

Mujeres y niñas secuestradas por la secta islámica Boko Haram, ya en libertad, han denunciado a Human Rights Watch (HRW) que el Gobierno nigeriano no las ha protegido de forma adecuada al no garantizar su seguridad en las escuelas, frente a sus captores ni darles atención médica tras su cautiverio.
 
Un informe de HRW hecho público hoy, que incluye testimonios de algunas de las más de 200 mujeres capturadas en una escuela de Chibok (norte de Nigeria) hace seis meses y que lograron escapar, denuncia que las secuestradas hicieron trabajos forzados, fueron obligadas a casarse, a convertirse al Islam o fueron violadas en cautividad.
 
Boko Haram ha capturado a más de 500 mujeres y niñas desde 2009, y ha intensificado sus secuestros desde mayo de 2013, cuando Nigeria impuso el estado de emergencia en los estados del norte en los que la secta es más activa, Borno, Adamawa y Yobe.
 
El documento, titulado "Aquellas terribles semanas en su campamento: la violencia de Boko Haram contra mujeres y niñas en el noreste de Nigeria", se basa en entrevistas a más de 46 testigos y víctimas de secuestros en el norte del país, entre ellas algunas "niñas de Chibok" que consiguieron escapar.
 
Las declaraciones de las víctimas sugieren que el Gobierno nigeriano no las ha protegido adecuadamente de una gran cantidad de abusos: no les ha ofrecido atención médica ni mental tras recuperar su libertad, como tampoco ha garantizado la seguridad en las escuelas ni ha investigado ni procesado a los responsables.
 
Los radicales han centrado su campaña del terror en estudiantes y cristianos, a quienes amenazan con azotar, golpear o matar a no ser que se conviertan al Islam, dejen de ir a la escuela o lleven el velo islámico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
A sus 19 años, una estudiante de la escuela secundaria en Konduga, en Borno, relató a HRW cómo fue capturada por hombres armados cuando volvía en coche de la escuela con otras cinco chicas el pasado enero.
 
"¡Ajá!. Os estábamos buscando. Así que sois vosotras las cabezotas que insisten en seguir yendo a la escuela cuando ya hemos dicho que Boko -educación- es haram -pecado-. Vamos a mataros aquí y hoy", amenazaron, según recuerda la víctima.
 
Los terroristas las internaron en los bosques de Sambisa, donde permanecieron dos días en cautividad, hasta que fueron liberadas al hacerse pasar por musulmanas y comprometerse a no volver a la escuela.
 
Boko Haram ha secuestrado a numerosas personas, antes y después de la captura de las escolares de Chibok, cuyo relativo éxito parece haber animado a los radicales a intensificar su campaña de secuestros en otras zonas del país.
 
La organización estima que, desde 2009, más de 7.000 civiles han muerto en cientos de ataques de Boko Haram en el norte y Abuya, y más de la mitad de estas muertes se han producido solo en el último año.
 
Según el director para frica de HRW, Daniel Bekele, tras el secuestro masivo hace más de seis meses en Chibok y la campaña mundial impulsada en las redes sociales para reclamar la vuelta de las niñas, "el Gobierno de Nigeria y sus aliados deben intensificar sus esfuerzos para poner fin a estos secuestros brutales".
 
Bekele remarcó que las autoridades nigerianas también deberían velar por las "necesidades médicas, psicológicas y sociales de las mujeres y las niñas que han logrado escapar".
 
Mientras que el Gobierno federal y los estatales de Nigeria han destinado fondos para las 57 estudiantes de Chibok que han recuperado su libertad, otras víctimas de Boko Haram no han recibido ninguna ayuda.
 
La situación en Yobe, Adamawa y, fundamentalmente, en Borno, es de un "conflicto armado" al que deberían aplicarse las leyes de guerra y el derecho internacional humanitario, según HRW.
 
El Ejército nigeriano anunció el pasado día 17 un acuerdo de alto el fuego entre Nigeria y Boko Haram, que según el Gobierno incluía un pacto para liberar a las niñas de Chibok, algo que hasta el momento no se ha producido. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Se transmitirá en la plataforma a las 7:00 p.m. (hora Panamá). Foto: Netflix

TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidables

Convierta la comida en una obra de arte. Foto: Ilustrativa / Freepik

Consejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niños

Donde la 'competencia es de verdad'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

El panameño José Fajardo de la Católica disputa el balón ante el acecho de Marcelo Delgado de Defensa y Justicia. Foto: EFE

Universidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana

Lo más visto

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Confabulario

 Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".