mundo

[VIDEO] Parteras en Chiapas ganan confianza y buscan reconocimiento

Con el fin de reducir el índice de muertes maternas, la Secretaría de Salud trabaja en alianza con las parteras tradicionales, a fin de especializar más la atención y labor de parto en comunidades donde el acceso a la salud sigue siendo nulo.

México/EFE - Actualizado:

[VIDEO] Parteras en Chiapas ganan confianza y buscan reconocimiento

Por tradición, costumbre o por pena, las mujeres en las zonas rurales en el estado mexicano de Chiapas, prefieren confiar en una partera antes que en un médico para atender sus embarazos y traer a sus hijos al mundo. Cabe destacar que la tradicional figura de la partera es una costumbre que se remonta a la época prehispánica y aún continúa muy vigente en las comunidades indígenas del sur de México, donde buscan un reconocimiento oficial. En la mayoría de las zonas rurales del estado de Chiapas, la partera es la encargada de atender los embarazos y partos de la comunidad,  ya que no tienen acceso a los servicios sanitarios o porque así lo determinan sus usos y costumbres. Precisamente, las habilidades de las parteras son transmitidas de generación en generación desde hace siglos. "Empecé a los 27 años como partera, soy la quinta generación en mi familia porque lo era mi tatarabuela, mi bisabuela, mi abuela, mi madre y ahora yo", explicó María Roselia Liévano. Esta partera de 59 años contó emocionada que su centenaria bisabuela fue quien la animó a aprender el oficio de partera y que, tres décadas después, "agradece a Dios" haber seguido ese consejo. En municipios que sufren alta marginación social como Oxchuc, cerca de la frontera con Guatemala, muchas mujeres prefieren ser atendidas por una partera debido al peso que tiene esta tradición dentro de su comunidad. María Santiz vive en Oxchuc y pasó su embarazo junto a una partera puesto que, al ser mujer, le dio más "confianza" que si la hubiera atendido un doctor. "No da mucha pena con ella (la partera), con los doctores da más pena, ella es mujer, se siente bien con una partera", aseguró. Asimismo, María recordó que la partera acertó el género que iba a tener su hijo, mientras que el médico al que había acudido previamente se equivocó. Según el censo de la Secretaría de Salud de Chiapas, en la zona indígena de la región de los Altos existen más de 900 parteras. Todos ellas se ubican en áreas vulnerables donde las cifras de mortalidad materna son muy elevadas. Pese a todo, las parteras luchan para que se reconozca la importancia de su trabajo y que los doctores admitan la aportación que ellas hacen en sus pacientes. "A veces había una paciente nuestra que la llevábamos al hospital y luego nos decían que venía manoseada y jugueteada por la partera. A veces ni la habíamos tocado", lamentó María Roselio. Petrona, partera de Oxchuc con cuatro décadas de experiencia, criticó que tras el parto los doctores "meten toda la mano para sacar toda la sangre y eso es lo que no quieren las mujeres". "Ellas quieren a la partera porque les limpian sus partes, se lava con hierbas, no hay que estarla molestando después del parto, eso es lo que les gusta", reivindicó Petrona, y añadió que con una partera la mujer es quien "manda". Con el fin de reducir el índice de muertes maternas, la Secretaría de Salud trabaja en alianza con las parteras tradicionales, a fin de especializar más la atención y labor de parto en comunidades donde el acceso a la salud sigue siendo nulo. Irene Ruiz, médico responsable del Área de Parteras de la Secretaría de Salud, explicó que en el último año se han atendido 21 partos en la región con la asistencia de parteras voluntarias. "Las parteras brindan atención parental, servicio de masaje y control parental", añadió. Así es como esta práctica ancestral comienza a estar reconocida por las autoridades. 

 

Versión impresa
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook