mundo

Wikipedia vuelve tras el apagón pero avisa de que la batalla no ha terminado

REDACCIÓN - Publicado:
La versión en inglés de la enciclopedia virtual Wikipedia recuperó hoy la normalidad tras el apagón que lideró ayer contra el proyecto de ley antipiratería que maneja el Congreso de EE.

UU.

, pero advierte en un mensaje de que la batalla no ha terminado.

En la cabecera de su página ahora reza un corto mensaje: "Gracias por proteger Wikipedia.

No hemos terminado todavía", y enlazan una carta de agradecimiento más extensa.

"Más de 162 millones de personas vieron nuestro mensaje en el que nos preguntábamos si podrían imaginar un mundo sin conocimiento libre.

Ustedes dijeron no.

Apagaron las pantallas del Congreso.

Fundieron sus servidores.

Su voz fue alta y fuerte.

Millones de personas han hablado en defensa de una Internet libre y abierta", añaden.

La enciclopedia virtual, la sexta web con más contenidos del mundo, insiste en que para ellos la protesta contra el proyecto de ley conocido como "Stop Online Piracy Act" ("Alto a la Piratería en la Red", SOPA) "no se trata de dinero" sino "de conocimiento".

"Nuestra misión es capacitar e involucrar a la gente para documentar la suma de todo el conocimiento humano y para que esté disponible para toda la humanidad, a perpetuidad.

Nos interesan con pasión los derechos de los autores porque somos autores", subraya.

"SOPA y PIPA (la versión de la ley en el Senado) no están muertas: están esperando en las sombras.

Lo que ha sucedido en las últimas 24 horas, sin embargo, es extraordinario.

Internet ha hecho brillar la creatividad, el conocimiento y la innovación y, como hizo Wikipedia al oscurecerse, ustedes han dirigido su energía para protegerla", continua el comunicado de Wikipedia.

El gigante de Internet Google, cuyo posible "apagón" se rumoreó por la red, mantuvo sus servicios abiertos pero su página principal mostraba un "crespón" negro que enlazaba a un texto sobre la oposición del buscador a estas medidas y resaltaba el rechazo de los ciudadanos, a quienes pedía su firma para solicitar la cancelación del proyecto.

Twitpic, Wordpress, BoingBoing, Reddit o Moveon, junto al grupo de piratas informáticos Anonymous, son algunos de los mayores portales que secundaron este "apagón" con el objetivo de que los usuarios se conciencien sobre los efectos que podría tener el proyecto de ley en caso de ser aprobado.

SOPA obligaría a los motores de búsqueda, proveedores de dominios y empresas de publicidad estadounidenses a bloquear los servicios de cualquier página web que esté bajo investigación del Departamento de Justicia estadounidense por haber publicado material bajo derechos de autor y se encuentre en cualquier lugar.

Ello ha suscitado el temor de que queden bloqueadas páginas legítimas en las que los usuarios comparten contenidos.

Precisamente hoy varios legisladores que apoyaban el texto legislativo le han retirado su apoyo ante la polémica suscitada.

De acuerdo con la publicación digital Ars Technica, hasta esta mañana al menos 18 senadores, en su mayoría republicanos y algunos de ellos patrocinadores del proyecto de ley conocido como SOPA, se han distanciado de la iniciativa que ayer causó un "apagón" en internet.

Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook