nacion

100 años, un canal, un orgullo, una celebración

Los panameños celebran este viernes, 15 de agosto, con orgullo, los 100 años del Canal de Panamá, una vía interoceánica que une al océano Atlántico con el Pacífico, acortando distancias y dinamizando el comercio mundial.

REDACCIÓN WEB / EFE - Actualizado:

100 años, un canal, un orgullo, una celebración

Los panameños celebran este viernes, 15 de agosto, con orgullo, los 100 años del Canal de Panamá, una vía interoceánica que une al océano Atlántico con el Pacífico, acortando distancias y dinamizando el comercio mundial.   Esta gran obra de ingeniería reconocida a nivel mundial, que surgido de la audacia de partir en dos el estrecho istmo americano para construir un paso acuático que uniera el mundo, entra en su segunda centuria administrado por panameños, en plena expansión y consolidado como hazaña histórica de alcance universal. El intento pionero de construir el Canal, por donde en la actualidad pasa el 6 % del comercio mundial, fue de los franceses a partir de 1880 y duró casi 20 años, primero de la mano del conde Ferdinand de Lesseps -que no era ingeniero- y la Compañía Universal del Canal Interoceánico, que se hundió por un escándalo financiero en 1889. De la Compañía Universal se pasó a la Nueva Compañía del Canal y los franceses retomaron y avanzaron significativamente los trabajos de excavación guiados por el ingeniero Phillipe Bunau-Varilla, pero, a través de éste, terminaron vendiendo sus derechos de construcción a Estados Unidos por 40 millones de dólares. El esfuerzo de los franceses, y en especial la astucia de Varilla para convencer al naciente imperio estadounidense de que se decidiera por una zanja interoceánica por Panamá y no por Nicaragua, sirvió a Washington para terminar con éxito el canal entre 1904 y 1914, con un costo cercano a los 400 millones de dólares. Durante los diez años en que Estados Unidos construyó el Canal, trabajaron en la monumental obra más de 56.000 personas, la mayoría de caribeñas, pero también italianos, griegos, chinos y unos 7.000 españoles gallegos, de los que murieron más de 5.600 por fiebre amarilla, malaria y accidentes. El Canal está bajo soberanía plena de Panamá desde el 31 de diciembre de 1999 por los tratados Torrijos-Carter, que también acabaron con la presencia militar estadounidense en Panamá. Si por los frutos se ha de medir, la administración panameña del Canal de Panamá ha multiplicado por cinco en 15 años el total de 1.878 millones de dólares aportados por la vía interoceánica a los habitantes del país centroamericano en los 85 años que estuvo bajo el control de EE.UU. En estos tres lustros, los panameños han emprendido además, y financiado con 5.250 millones de dólares, la construcción del tercer juego de esclusas que duplicará la capacidad del Canal a partir de 2016. A sus cien años, por las aguas del canal han transitado más de un millón de barcos, tanto militares como mercantes. Celebración Este 15 de agosto se celebrarán los 100 años del Canal de Panamá con un espectáculo que reunirá a 150 artistas panameños, en la gala musical. "Será un espectáculo cargado de pasión y energía que contará la historia del Canal de Panamá desde una óptica diferente", señaló la productora de la gala, Madelaine Leignadier, en una conferencia de prensa. Leignadier indicó que el evento durará 50 minutos, dividido en cuatro actos, en los que se narrará los acontecimientos más relevantes de la vía interoceánica, a través de imágenes, canciones, bailes e intervenciones grabadas de algunos personajes que son parte de esta historia. Dijo que será el escenario "más grande" construido para un espectáculo televisivo en Panamá, con una extensión de 120 pies (36,6 metros) de largo, dentro del Centro de Convenciones Figali. Leignadier no quiso ahondar mucho más sobre el espectáculo, porque será "una sorpresa" tanto para los invitados asistentes como para quienes lo vean en una cadena de televisión, en la que participarán empresas locales y del exterior. Además de los músicos Rubén Blades y Danilo Pérez, también participarán los cantantes Sandra Sandoval, Yomira John, Luis Arteaga, Ricardo Velásquez, Juliette Roy, Ricardo y Alberto Gaitán, Alejandro La Grotta, Gretel Garibaldi y Manuel Corredera, entre otros. También estarán presentes los ballet Nacional y Centenario de Panamá, el grupo de percusionistas de Ricaurte Villarreal y la Filármonica Musicalion, en una producción especial para conmemorar los 100 años de la apertura del Canal que tendrá música original y arreglos adaptados del director panameño David Choy
Por si no lo viste
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook