nacion

ACP dice que mientras sigan las obras habrá diálogo con contratista

Quijano había pautado la semana pasada que este lunes debía haber algún tipo de acuerdo definitivo sobre el plan financiero que las partes negocian para relanzar a largo plazo el proyecto de construcción del tercer juego de esclusas del Canal.

Panamá/EFE - Actualizado:

ACP dice que mientras sigan las obras habrá diálogo con contratista

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Jorge Quijano, dijo hoy que está dispuesto a seguir dialogando con el consorcio a cargo del principal proyecto de la ampliación de la vía mientras este continúe con las obras.

Versión impresa

"Seguimos intercambiando documentos" aunque "estamos muy lejos de donde queremos estar", declaró este lunes Quijano, y agregó que "mientras la obra se siga construyendo, el diálogo podría quedar abierto".

Quijano había pautado la semana pasada que este lunes debía haber algún tipo de acuerdo definitivo sobre el plan financiero que las partes negocian para relanzar a largo plazo el proyecto de construcción del tercer juego de esclusas del Canal, reactivado el jueves tras 16 días totalmente paralizado.

El administrador resaltó que "lo más importante es que se siga trabajando" en las nuevas esclusas, donde las labores se han ido retomando poco a poco desde el pasado jueves y ya reinició el vaciado de concreto, dijo este lunes a Acan-Efe un portavoz de la ACP.

En declaraciones a la prensa local, Quijano anunció que se espera en los próximos días la llegada al país de los altos ejecutivos de las empresas Sacyr (española), Salini Impregilo (italiana) y Jan de Nul (belga), para "tratar de finalizar el acuerdo" definitivo.

Esas tres empresas europeas, más la panameña CUSA, conforman el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que en 2009 se adjudicó el proyecto de diseño y construcción del tercer juego de esclusas por su oferta de 3.118 millones de dólares, por debajo de los 3.481 millones establecidos como precio máximo por la ACP.

Quijano sostuvo este lunes que las partes negocian en base a la propuesta de que la ACP desembolse 100 millones de dólares y una cantidad igual el GUPC, mientras la aseguradora del proyecto, Zurich, decide el desembolso de 400 millones de dólares de la fianza en forma de préstamo al consorcio.

Añadió que en esa propuesta se prevé una "moratoria de dos meses" en la devolución de anticipos entregados al consorcio, que en total suman 784 millones de dólares de acuerdo a la información oficial.El GUPC detuvo por completo las obras el pasado 5 de febrero, alegando que se quedó sin dinero debido a "sobrecostos" que cifra en más de 1.600 millones de dólares de los que responsabiliza a la ACP.La Autoridad del Canal no reconoce esos costos extraordinarios y exige que los mismos sean tramitados por los entes internacionales de resolución de conflictos previstos en el contrato, sin que de por medio haya paralización de las obras.

La ACP ha dicho que ha pagado al consorcio 2.831 millones de dólares, 784 en anticipos reembolsables, además de al menos 160 millones en costos extra.

Fuentes sindicales han dicho a Acan-Efe que para la reactivación plena de los trabajos en las esclusas deben reincorporarse en total entre 3.000 y 3.500 trabajadores, lo que la misma ACP ha señalado tomará su tiempo debido a la logística que requiere.

El proyecto de las nuevas esclusas registra cerca de un 70 % de avance, y el conflicto que lo afecta desde el pasado 30 de diciembre y que ha incluido el paro total de las obras retrasará al menos hasta diciembre de 2015 su culminación, que se esperaba en principio para octubre próximo, pero ya había sido postergada a junio de 2015.

Quijano ha dicho que de reactivarse plenamente el proyecto en lo inmediato la ACP tendrá un "lucro cesante" de más de 95 millones de dólares por el nuevo retraso de seis meses.

Más Noticias

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Suscríbete a nuestra página en Facebook