nacion

ACP dice que mientras sigan las obras habrá diálogo con contratista

Quijano había pautado la semana pasada que este lunes debía haber algún tipo de acuerdo definitivo sobre el plan financiero que las partes negocian para relanzar a largo plazo el proyecto de construcción del tercer juego de esclusas del Canal.

Panamá/EFE - Actualizado:

ACP dice que mientras sigan las obras habrá diálogo con contratista

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Jorge Quijano, dijo hoy que está dispuesto a seguir dialogando con el consorcio a cargo del principal proyecto de la ampliación de la vía mientras este continúe con las obras.

Versión impresa

"Seguimos intercambiando documentos" aunque "estamos muy lejos de donde queremos estar", declaró este lunes Quijano, y agregó que "mientras la obra se siga construyendo, el diálogo podría quedar abierto".

Quijano había pautado la semana pasada que este lunes debía haber algún tipo de acuerdo definitivo sobre el plan financiero que las partes negocian para relanzar a largo plazo el proyecto de construcción del tercer juego de esclusas del Canal, reactivado el jueves tras 16 días totalmente paralizado.

El administrador resaltó que "lo más importante es que se siga trabajando" en las nuevas esclusas, donde las labores se han ido retomando poco a poco desde el pasado jueves y ya reinició el vaciado de concreto, dijo este lunes a Acan-Efe un portavoz de la ACP.

En declaraciones a la prensa local, Quijano anunció que se espera en los próximos días la llegada al país de los altos ejecutivos de las empresas Sacyr (española), Salini Impregilo (italiana) y Jan de Nul (belga), para "tratar de finalizar el acuerdo" definitivo.

Esas tres empresas europeas, más la panameña CUSA, conforman el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que en 2009 se adjudicó el proyecto de diseño y construcción del tercer juego de esclusas por su oferta de 3.118 millones de dólares, por debajo de los 3.481 millones establecidos como precio máximo por la ACP.

Quijano sostuvo este lunes que las partes negocian en base a la propuesta de que la ACP desembolse 100 millones de dólares y una cantidad igual el GUPC, mientras la aseguradora del proyecto, Zurich, decide el desembolso de 400 millones de dólares de la fianza en forma de préstamo al consorcio.

Añadió que en esa propuesta se prevé una "moratoria de dos meses" en la devolución de anticipos entregados al consorcio, que en total suman 784 millones de dólares de acuerdo a la información oficial.El GUPC detuvo por completo las obras el pasado 5 de febrero, alegando que se quedó sin dinero debido a "sobrecostos" que cifra en más de 1.600 millones de dólares de los que responsabiliza a la ACP.La Autoridad del Canal no reconoce esos costos extraordinarios y exige que los mismos sean tramitados por los entes internacionales de resolución de conflictos previstos en el contrato, sin que de por medio haya paralización de las obras.

La ACP ha dicho que ha pagado al consorcio 2.831 millones de dólares, 784 en anticipos reembolsables, además de al menos 160 millones en costos extra.

Fuentes sindicales han dicho a Acan-Efe que para la reactivación plena de los trabajos en las esclusas deben reincorporarse en total entre 3.000 y 3.500 trabajadores, lo que la misma ACP ha señalado tomará su tiempo debido a la logística que requiere.

El proyecto de las nuevas esclusas registra cerca de un 70 % de avance, y el conflicto que lo afecta desde el pasado 30 de diciembre y que ha incluido el paro total de las obras retrasará al menos hasta diciembre de 2015 su culminación, que se esperaba en principio para octubre próximo, pero ya había sido postergada a junio de 2015.

Quijano ha dicho que de reactivarse plenamente el proyecto en lo inmediato la ACP tendrá un "lucro cesante" de más de 95 millones de dólares por el nuevo retraso de seis meses.

Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook