Tras llegar a un consenso con el gobierno.
Afectados por jarabe dietilenglycol podrían recibir pensión vitalicia
Publicado 2013/03/04 19:03:00
- Redacción/Web/EFE
La iniciativa que busca dar este beneficio a los afectados será presentado ante la Asamblea Nacional de diputados próximamente.
Los afectados por el consumo del jarabe dietilenglycol recibirán una pensión de 600 dólares de forma vitalicia, de aprobarse una ley que presentaría el gobierno nacional ante la Asamblea Nacional de Diputados. (AN).
Tras un consenso con el comité de familiares por el derecho a la vida, esta tarde se desarrollo un reunión con el ministro de la presidencia Roberto Henríquez, quién anunció que la propuesta será entregada próximamente a la Asamblea Nacional para que reciba el análisis y discusión por parte de los diputados.
Henríquez, resalto que el consenso contempla la pensión vitalicia de 600 balboas y la revisión de ese monto cada dos años, que las personas que no han presentado efectos por consumo del tóxico sigan con una evaluación médica durante cinco años y que ninguno de los afectados deberá firmar algún documento con el estado.
Por su parte el dirigente del Comité por el Derecho a la Salud y la Vida, Gabriel Pascual, se mostró complacido por el anuncio del gobierno del presidente Ricardo Martinelli, y agregó que el consenso alcanzado con las autoridades recibió el beneplácito de todos los afiliados en el país.
Pascual, espera que la Asamblea Nacional apruebe la norma que se presentará.
A su vez el ministro de Salud, Javier Díaz, se comprometió con los afectados, en aplicar las medidas para que se les brinde a estas personas un trato más humano y un servicio de calidad.
Igualmente, el director de la Caja de Seguro Social, Guillermo Saéz-Llorens, dijo que la institución continuará con la labor de prestar un servicio de calidad a las víctimas del dietilenglicol.
Por su lado, el presidente de la Comisión de Salud, Mario Lazarus, dijo que se presentará la moción de que el proyecto de ley sea discutido con urgencia notoria.
Tras un consenso con el comité de familiares por el derecho a la vida, esta tarde se desarrollo un reunión con el ministro de la presidencia Roberto Henríquez, quién anunció que la propuesta será entregada próximamente a la Asamblea Nacional para que reciba el análisis y discusión por parte de los diputados.
Henríquez, resalto que el consenso contempla la pensión vitalicia de 600 balboas y la revisión de ese monto cada dos años, que las personas que no han presentado efectos por consumo del tóxico sigan con una evaluación médica durante cinco años y que ninguno de los afectados deberá firmar algún documento con el estado.
Por su parte el dirigente del Comité por el Derecho a la Salud y la Vida, Gabriel Pascual, se mostró complacido por el anuncio del gobierno del presidente Ricardo Martinelli, y agregó que el consenso alcanzado con las autoridades recibió el beneplácito de todos los afiliados en el país.
Pascual, espera que la Asamblea Nacional apruebe la norma que se presentará.
A su vez el ministro de Salud, Javier Díaz, se comprometió con los afectados, en aplicar las medidas para que se les brinde a estas personas un trato más humano y un servicio de calidad.
Igualmente, el director de la Caja de Seguro Social, Guillermo Saéz-Llorens, dijo que la institución continuará con la labor de prestar un servicio de calidad a las víctimas del dietilenglicol.
Por su lado, el presidente de la Comisión de Salud, Mario Lazarus, dijo que se presentará la moción de que el proyecto de ley sea discutido con urgencia notoria.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.