Alcaldía seguirá pagando alquiler por equipo para tala y poda de árboles
Unos $5,000 es lo que se desembolsó para contar con un carro canasta para iniciar el programa de mantenimiento y derribo de especies viejas o enfermas en el distrito capital.
Alcaldía seguirá pagando alquiler por equipo para tala y poda de árboles
Alrededor de $5,000 es la inversión que ha realizado el Municipio de Panamá en alquiler de equipo desde que se retomó la tala y poda de árboles viejos y enfermos en la capital.
En estos dos últimos meses y medio, la Subgerencia de Ornato ha talado un total de 15 árboles y, a la vez, ha llevado un plan de reforestación o reemplazo de más de 600 nuevas especies en el corregimiento de Ancón.
Ennis Arcia, subgerente de Ornato, señaló que la semana pasada retomaron las labores para lo que necesitan nuevamente alquilar el carro canasta por unas 80 a 100 horas debido a que conseguir la pieza que necesita el equipo con el que cuentan tardará un poco más.
Anteriormente, por el alquiler de este equipo, la Alcaldía pagó aproximadamente $64 por cinco horas al día de trabajo realizado. En total se trabajaron 75 horas.
La tarea en esta ocasión se centrará en unos 12 árboles, principalmente en las avenidas Perú y Cuba, y algunas palmas en el área de Bella Vista, informó Arcia.
El ingeniero forestal adelantó que están evaluando hacer acuerdos municipales con las corregidurías para reglamentar la protección de las especies, así como que para 2015 esperan contar con un botánico que les colabore a levantar un nuevo inventario de árboles y sus condiciones, ya que muchos datan de los años 1927 y 1928.
El objetivo es cubrir otros sectores donde se reportan este tipo de situaciones, como Río Abajo, Parque Lefevre y La Cabima.
Asimismo, estudian la posibilidad de adquirir un tomógrafo sónico, que permite conocer el estado de la masa arbórea de la capital.
En Ornato, diariamente reciben entre 10 y 15 denuncias por semana para tala o poda de árboles, principalmente de caoba y de higo.
No obstante, cuando se registra un evento meteorológico, estos casos suelen aumentar, por lo que semanalmente las denuncias tienden a variar, subrayó Arcia.
Según la evaluación hecha por un equipo del Smithsoniam, de los 20 árboles caoba estudiados, 18 presentaban un nivel de enfermedad causada por hongos; de esos, dos tenían daños severos en la corteza y estaban ubicados frente al Ministerio de Economía y Finanzas, Avenida Perú, y al Instituto Conmemorativo Gorgas, en la Justo Arosemena.
Los dos eventos de fuertes ráfagas de vientos han dejado en la ciudad un total de 83 árboles caídos, el último incidente fue en el corregimiento de Ancón.