nacion

Alertan posible fraude electoral en Panamá

El abogado Vallarino comentó que si se inhabilita a Ricardo Martinelli Berrocal sin una sentencia en firme, sin agotar todos los recursos.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Ricardo Martinelli y José Raúl Mulino mantienen la aceptación y cariño del pueblo panameño. Archivo

No hay Ley que le permite a jueces o magistrados cambiar notificaciones, utilizar una sentencia que no esté en firme, cuando la Constitución exige que lo esté, así lo indicó el abogado Alfredo Vallarino, miembro del equipo de defensa del candidato presidencial por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, Ricardo Martinelli Berrocal.

Versión impresa

Las declaraciones del jurista se dan ante los intentos del sistema de administración de justicia de no respetar el debido proceso, para inhabilitar a Martinelli de las próximas elecciones generales del domingo 5 de mayo.

Ante esto, el letrado afirmó que esto se llamaría "ahora y en 50 años fraude. No hay otra".

Vallarino comentó que no hay Ley que permita omitir un proceso de impugnación con todas sus instancias y sin oír a las dos partes del proceso.

"No hay Ley que permita impugnar fuera de términos", argumentó.

El defensor expresó que violar la Ley para descarrilar a un candidato con una sentencia que aun tiene recursos en apelación y que no está en firme.

De forma puntual, el jurista aseguró que omitir procedimientos electorales de doble instancia y las notificaciones personales, "es hacer un fraude".

"Magistrados y jueces, faltan 75 días para las elecciones. Jueguen limpio", dijo el abogado quien agregó que si se inhabilita a Martinelli sin una sentencia en firme, sin agotar todos los recursos, sin notificar diplomáticamente, sin dar las dos instancias en el Tribunal Electoral, lo pueden llamar como quieran, pero siempre será un fraude.

Por su parte, Luis Eduardo Camacho Castro, vocero personal de Martinelli y secretario general del partido RM, expresó que para que se produzca un fraude electoral, deben darse dos condiciones paralelas.

La primera, que el Tribunal Electoral (TE) esté controlado por el Gobierno o por intereses económicos y políticos que impidan su imparcialidad, una condición que según Camacho Castro, lamentablemente, existe en la actualidad.

Enfatizó que la segunda es que se produzca una elección estrecha, en donde el candidato de Gobierno o de esos intereses económicos y políticos, sea uno de los actores, una condición que según el vocero no existe, ni existirá el 5 de mayo del 2024.

Las declaraciones de Camacho se dan luego de la forma en que se ha llevado el caso New Business, con el que se busca condenar a Martinelli y sacarlo de la contienda política, donde marca como favorito.

Proceso en el cual el aparto de justicia se activó y de forma rápida, sin permitir que se interrogará a los testigos protegidos busca condenar a Martinelli.

Ante esto, el propio Ricardo Martinelli, a través de su cuenta de X dijo que de ganar las elecciones, estaría dispuestos a someterse a un nuevo proceso, pero con las condiciones para hacerlo.

"Una vez tome posesión como presidente electo, estoy dispuesto a someterme a un nuevo juicio público, en la Asamblea Nacional, en donde tenga las garantías procesales que hasta ahora me han negado". argumentó el candidato.

Añadió que esto incluyen la oportunidad de contrainterrogar a los "mal llamados testigos protegidos; para que incluso, ellos tengan la oportunidad de decirle al país, como fueron extorsionados y amenazados para declarar falsamente en mi contra".

Frente a al tema de los debates presidenciales, Martinelli dijo que nunca pensó en ir a ninguno como candidato a presidente en las elecciones del 2024.

"Me acuerdo de mi amiga Mireya Moscoso y de Donald Trump en los Estados Unidos, que nunca fueron a ninguno", acotó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Judicial Contraloría audita al BDA por presuntas irregularidades en préstamos

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Jackeline Muñoz, designada como miembro principal de la Comisión Nacional del Salario Mínimo

Deportes Panamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Sociedad Idaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de Chilibre

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Suscríbete a nuestra página en Facebook