Analizan estrategias de integraci?n a favor de ni?ez
Publicado 2007/10/11 23:00:00
- Isidro Rodr?guez
Enfoques y Estrategias de Integración en favor de la Niñez, es el tema del taller que están realizando a Universidad Especializadas de las Américas (UDELAS), el Ministerio de Educación (MEDUCA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Fernando Carrera, representante de UNICEF en Panamá, señaló que este tipo de actividades son importantes debido a que permiten pensar en las políticas públicas para niños hasta los siete años.
Carrera resaltó que esta edad es una etapa crítica en donde si no hay nutrición adecuada los niños no se pueden desarrollar.
Berta de Arosemena, rectora de la UDELAS, dijo que con este taller se busca promover acciones para desarrollar un programa que vaya orientado hacia la atención y dedicación para la niñez.
Dijo que es en los primeros años de vida donde se forma el carácter, la personalidad y actitud del ser humano, por lo que hay que estimularlo con una educación temprana.
Luego se impuso una Junta Provisional de Gobierno al frente estaban los tenientes coroneles José María Pinilla y Bolívar Urrutia.
Hubo movimientos de tipo guerrilleros en la urbe y en el interior por parte de la izquierda panameña y simpatizantes de Arias Madrid, quien huyo primero a la Zona del Canal y luego a EE.UU.
Fernando Carrera, representante de UNICEF en Panamá, señaló que este tipo de actividades son importantes debido a que permiten pensar en las políticas públicas para niños hasta los siete años.
Carrera resaltó que esta edad es una etapa crítica en donde si no hay nutrición adecuada los niños no se pueden desarrollar.
Berta de Arosemena, rectora de la UDELAS, dijo que con este taller se busca promover acciones para desarrollar un programa que vaya orientado hacia la atención y dedicación para la niñez.
Dijo que es en los primeros años de vida donde se forma el carácter, la personalidad y actitud del ser humano, por lo que hay que estimularlo con una educación temprana.
Luego se impuso una Junta Provisional de Gobierno al frente estaban los tenientes coroneles José María Pinilla y Bolívar Urrutia.
Hubo movimientos de tipo guerrilleros en la urbe y en el interior por parte de la izquierda panameña y simpatizantes de Arias Madrid, quien huyo primero a la Zona del Canal y luego a EE.UU.
A las 7: 00 p.m., del 11 de octubre de 1968, el entonces presidente Arnulfo Arias Madrid fue derrocado.
Carlos Peré, subteniente y encargado de armas del Cuartel Central, reveló que a las 10: 30 p.m., llegaron varios políticos con la esperanza de recibir la banda presidencial.
La Guardia Nacional se tomó la Presidencia de la República, entidades de seguridad y los medios de comunicación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.