nacion

Anuncian aumento de salario a funcionarios legislativos

Francisco Paz (francisco.paz@epasa.com) - Publicado:
Los trabajadores de la Asamblea Nacional que devengan menos de 600 dólares mensuales se verán beneficiados con un aumento salarial, informó el presidente del Órgano del Estado, Héctor Aparicio.

Aparicio precisó que la dirección de Recursos Humanos de la Asamblea elabora un informe para estructurar el presupuesto necesario para que en esta misma vigencia fiscal se haga realidad este incremento, para mejorar las condiciones económicas y familiares de estos servidores públicos.

Aparicio no especificó si los recursos saldrán de ajustes, recortes, ahorros o algún crédito o traslado que se solicite y que están a la espera del análisis de personal para definir la transacción que se realizará para cumplir con el aumento.

La planilla de la Asamblea la componen más de 2 mil funcionarios permanentes y supera los 34 millones de dólares.

Entre los diversos cargos existen contadores, oficinistas, secretarias, mensajeros, conductores, asistentes, ayudantes, ebanistas, técnicos y operadores con sueldos inferiores a los 600 dólares mensuales.

En tanto el ministro de Economía y Finanzas (MEF) Frank De Lima manifestó que en marzo el Gobierno anunciará el nuevo salario mínimo que regirá para el sector público.

El titular del MEF explicó que la Ley de Presupuesto no permite hacer créditos adicionales hasta ese mes, por lo que una vez decidan el nuevo monto éste comenzará a regir a partir del mes de abril.

Tanto los anuncios de Aparicio como De Lima se efectuaron durante la instalación de la segunda legislatura del tercer periodo.

En el acto, Aparicio destacó que su administración se ha caracterizado por ser conciliadora y mediadora y que en los debates ha imperado el diálogo y la consulta.

En un recuento de sus seis primeros meses de gestión, Aparicio mencionó el proyecto que da un periodo de gracia a los prestatarios del Ifarhu, el aumento a un grupo de docentes, el tope a los precios de la gasolina y el incremento de las pensiones de los jubilados, entre otros.

En su rol internacional, ponderó la celebración de la asamblea ordinaria del Parlamento Latinoamericano en nuestro país, en diciembre, y los convenios en materia de cooperación económica suscritos con República Dominicana, Francia y Uruguay, además del Tratado de Promoción Comercial con Perú.

En total se aprobaron 135 proyectos en primer debate, 39 en segundo y 24 en tercero.

Entre las proyecciones administrativas del Legislativo para este nuevo periodo de sesiones está abrir una sucursal de la Oficina de Participación Ciudadana en Santiago de Veraguas, implementar un nuevo sistema de evaluación del desempeño para los trabajadores y concluir con la construcción del edificio anexo que se levanta sobre lo que antes eran los estacionamientos del Palacio Justo Arosemena.

Reunión.

En cuanto a materia legislativa, Aparicio informó que entre hoy y mañana se reunirá la junta directiva ampliada para ordenar la agenda legislativa que queda pendiente en el Pleno y mientras se define este tema, se abordarán terceros debates suspendidos como el de los símbolos patrios.

Reformas.

Sobre el tema llamado a ser el principal para esta legislatura, las reformas electorales, Aparicio destacó que antes de ser llevadas al Pleno, se reunirá con todas las bancadas para tratar de establecer la metodología de discusión cuando sea debatida.

“Como presidente de este primer órgano del Estado y máxima expresión de la voluntad del pueblo, les invito a todos ustedes, mis colegas, a que en esta nueva etapa que empezamos, seamos tolerantes y respetuosos del sentir popular, pensemos en el futuro de nuestro país y seamos celosos guardianes de nuestra democracia”, expresó.

En cuanto a la petición de los magistrados del tribunal electoral y organizaciones de la sociedad civil de que el proyecto se baje a primer debate, Aparicio indicó que será decisión de la mayoría atender la solicitud.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook