nacion
Artesanos luchan por su sustento
Ivis Franco y Irma Mordok - Publicado:
EL Decreto Ejecutivo No.51 de 22 de abril de 2004 deja clara la prohibición de ocupar espacios públicos abiertos en el Casco Antiguo y demás áreas del conjunto monumental.Siendo así, ¿qué pasará con los artesanos del Paseo Esteban Huertas?La interrogante no es nueva.Son 18 y están preocupados porque aseguran que aunque se divulgó que ellos llegaron a un acuerdo con las autoridades, no fue así.En varias ocasiones, la corregiduría de San Felipe ha llevado a cabo operativos en los que se ha decomisado la mercancía a los pequeños comerciantes, quienes llevan una lucha constante para garantizar su sustento diario.Los artesanos han solicitado la intervención de la Oficina del Casco Antiguo (OCA).Linette Montenegro, asesora legal de la OCA, dijo que sólo pueden actuar como mediadores, ya que no existe una reglamentación internacional que los ampare y las leyes limitan el negocio de la economía informal en el área.Por su parte, la Alcaldía de Panamá solicitó la firma de un convenio para que permanecieran por un periodo de 60 días en los estacionamientos que están a un costado del Ministerio de Gobierno y Justicia para su posterior traslado a la Bóveda 1 de la Plaza de Francia, donde están actualmente las oficinas de la OCA, pero los artesanos no aceptaron.Según los vendedores ambulantes, el tiempo podría ser mayor de lo pactado, ya que para la reubicación se requiere el avalúo de la bóveda por la Contraloría General de la República y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la contratación para el arrendamiento del local que sería de unos B/.800.Ese último monto correría por cuenta de los 18 artesanos."Si deciden no quedarse en el sitio, lo que pasará es lo que señala la ley", manifestó Montenegro al referirse a que el decreto prohíbe la venta de artesanías en las plazas del Casco Antiguo.En ese sentido, en la OCA plantean como sustento de la medida, el poco espacio que hay en el Paseo Esteban Huertas, sin embargo, los artesanos rechazan esta afirmación, pues consideran que el lugar es "amplio tanto para vendedores como para visitantes y hasta sobra".Entre tanto, en el Municipio de Panamá prefirieron no dar declaraciones a Panamá América sobre este tema, aduciendo que la situación se encuentra en un proceso legal.