Skip to main content
Trending
Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millonesImpulsan en Colón la producción de café robustaMEF busca a nuevo magistrado de Tribunal Administrativo Tributario Protestas contra la ley 462 mantienen en crisis al sector productivoUniversidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo
Trending
Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millonesImpulsan en Colón la producción de café robustaMEF busca a nuevo magistrado de Tribunal Administrativo Tributario Protestas contra la ley 462 mantienen en crisis al sector productivoUniversidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Asegurados dejan de retirar más de 3,000 medicamentos

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CSS / Julio García Valarini / Medicamentos / Ministerio de Salud

Asegurados dejan de retirar más de 3,000 medicamentos

Actualizado 2018/10/17 06:36:42
  • Yaissel Urieta Moreno
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @yai_urieta

Según cifras de la entidad, en junio de este año, se dejaron de retirar 532 fármacos, y es el mes con mayor número de asegurados que no regresó a la farmacia para recoger los productos recetados por el médico.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Al los asegurados no retirar los medicamentos esto genera una pérdida para la Caja de Seguro Social.

Al los asegurados no retirar los medicamentos esto genera una pérdida para la Caja de Seguro Social.

Noticias Relacionadas

  • 1

    García Valadini: No es necesario llamar a emergencia por desabastecimiento de medicamentos en la CSS

  • 2

    Contraloría refrenda contrato para compra de medicamentos e insumos para la CSS

  • 3

    Refrendan convenio para medicamentos e insumos en la Caja de Seguro Social

Durante los nueve meses de este año, unos 2,282 pacientes asegurados de la Caja de Seguro Social (CSS) presentaron las recetas médicas en la farmacia del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid (CHDr.AAM) y nunca las retiraron.

Un total de 3,299 medicamentos se perdieron, solamente en el Complejo, lo que acrecienta el déficit que hay en medicamentos preparados en el principal nosocomio de la capital para los asegurados.

"Las farmacias no perdemos los medicamentos, ya que se reintegran al inventario al pasar los tres días hábiles que se les da a los pacientes para su retiro, pero sí perdemos tiempo dedicado a esa persona que no acude a buscar los productos recetados", resaltó Carlos Ariel Rodríguez, jefe de Farmacia de la CSS.

VEA TAMBIÉN: Caso Ricardo Martinelli lleno de contradicciones

Según cifras de la entidad, en junio de este año, se dejaron de retirar 532 fármacos, y es el mes con mayor número de asegurados que no regresó a la farmacia para recoger los productos recetados por el médico.

Mientras tanto, Aris Gómez, mejor conocida como Kuki Gómez, denunció que la CSS está en crisis y no hay medicamentos "basiquitos", ni para dormir ni para quimioterapia (viene de Europa).

VEA TAMBIÉN: Exigen explicación a Angélica Maytín, tras manejo de fondos millonarios'

Cifras

7 a.m. a 4:45 p.m. de lunes a viernes, es el horario estipulado en el Complejo para retirar medicinas.

24 horas del día están habilitadas para las farmacias en los departamentos de urgencias.

"Es increíble que uno como asegurado no pueda obtener los medicamentos que uno necesita, no es justo que los pacientes tengamos que comprar los medicamentos y gastar más de $100.00 en ellos porque en el Seguro Social no hay, qué hacen con el dinero que nos quitan todas las quincenas", expresó la joven.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El magistrado Del Rosario durante la capacitación brindada en Contrataciones Públicas. Foto: Cortesía TC

Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones

Impulsan en Colón la producción de café robusta

Los magistrados del TAT reunidos con un funcionario del gobierno anterior. Foto: Archivo

MEF busca a nuevo magistrado de Tribunal Administrativo Tributario

Protestas contra la ley 462 mantienen en crisis al sector productivo

Universidad de Panamá.

Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Lo más visto

Confabulario

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

El capítulo ha desarrollado un trabajo constante y articulado a través de eventos locales e internacionales. Foto: Cortesía

Capítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica

Primeras Damas se reúnen por la niñez. Foto: Cortesía

Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".