Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / ASEP enfrenta demanda por entregar concensión al magnate Slim

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

ASEP enfrenta demanda por entregar concensión al magnate Slim

Publicado 2008/11/07 14:18:30
  • Panamá
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep) de Panamá enfrenta una demanda en la Corte Suprema de Justicia por cancelar la concesión de una explotación hidroeléctrica que luego entregó a una compañía del magnate mexicano Carlos Slim, confirmaron hoy fuentes judiciales.

Amparada en una nueva reglamentación, la Asep dispuso la disponibilidad del proyecto Bajo la Mina, concedido en 1997 a La Mina Hidro-Power, y en mayo de 2007 lo sometió a una subasta pública en la que resultó ganadora la compañía Ideal Panamá, S.A., conocida también como Cicsa-Ideal, una de las empresas de Slim.

Cicsa-Ideal pagó 31,7 millones de dólares por quedarse con la concesión y construir dos hidroeléctricas en Bajo la Mina y Baitún, en la provincia de Chiriquí, limítrofe con Costa Rica, para edificar una planta y generar entre 60 a 70 megavatios.

Según argumentó la Asep ante el Consejo Nacional de Transparencia Anticorrupción (CNTA), donde compareció voluntariamente tras conocerse la demanda en su contra, la empresa destituida, La Mina Hidro-Power, incumplió el contrato de concesión de generación hidroeléctrica, que estipulaba octubre de 2006 como plazo límite para iniciar las obras.

El portavoz de la Corte, Aurelio Martínez, explicó a Acan-Efe que el tribunal aceptó en trámite la demanda interpuesta ante la sala tercera, el pasado mes, por el abogado panameño de la empresa La Mina Hidro-Power, José Góndola, pidiendo la nulidad de la decisión de la Asep y una indemnización por los seis millones de dólares que se invirtieron en los estudios del proyecto.

El panameño César Lisac, directivo de La Mina Hidro-Power, interpuso también una denuncia por supuestos actos de corrupción contra su empresa ante el CNTA y no descarta llegar hasta instancias internacionales por "atropello de derechos humanos", según señaló a la prensa local.

Un comunicado de la Asep argumentó esta semana en su defensa que la normativa vigente para evitar la especulación y ordenar el mercado energético la faculta para revisar el estado de cada uno de los proyectos dados en concesión, incluso antes del inicio de sus funciones, en 2004, y que aproximadamente 30 proyectos registrados no habían cumplido con las obligaciones contractuales establecidas, por lo que fueron cancelados.

Indicó que este fue el caso del Proyecto Bajo la Mina, en la provincia de Chiriquí, cuya concesión fue solicitada en 1997 por la empresa La Mina Hidro-Power al antiguo Ente Regulador de los Servicios Públicos (hoy Asep), "que incumplió con la fecha de inicio de construcción de la obra".

Además, La Mina Hidro-Power había suscrito en octubre de 2005 un contrato de suministro de energía para iniciar el 1 de enero de 2008 "que tampoco podría ejecutar debido a su atraso en el inicio de construcción, poniendo en aprietos al sistema energético, principalmente para satisfacer la demanda", señaló el organismo.

Desde que inició la nueva administración, la ASEP señaló que se ha enfocado "en proteger los intereses del país ordenando el mercado para lograr de esta forma que se construyan más proyectos hidroeléctricos".

Actualmente existen 18 proyectos que han iniciado construcción para generación hidroeléctrica y otros cinco más de generación térmica en etapas avanzadas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los proyectos hidroeléctricos otorgados, que se ubican en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro, Coclé y Veraguas, suman una capacidad instalada aproximadamente de 1.000 megavatios y se espera que inicien operaciones desde diciembre de este año hasta julio de 2012.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".