nacion

ASEP enfrenta demanda por entregar concensión al magnate Slim

Panamá - Publicado:
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep) de Panamá enfrenta una demanda en la Corte Suprema de Justicia por cancelar la concesión de una explotación hidroeléctrica que luego entregó a una compañía del magnate mexicano Carlos Slim, confirmaron hoy fuentes judiciales.

Amparada en una nueva reglamentación, la Asep dispuso la disponibilidad del proyecto Bajo la Mina, concedido en 1997 a La Mina Hidro-Power, y en mayo de 2007 lo sometió a una subasta pública en la que resultó ganadora la compañía Ideal Panamá, S.

A.

, conocida también como Cicsa-Ideal, una de las empresas de Slim.

Cicsa-Ideal pagó 31,7 millones de dólares por quedarse con la concesión y construir dos hidroeléctricas en Bajo la Mina y Baitún, en la provincia de Chiriquí, limítrofe con Costa Rica, para edificar una planta y generar entre 60 a 70 megavatios.

Según argumentó la Asep ante el Consejo Nacional de Transparencia Anticorrupción (CNTA), donde compareció voluntariamente tras conocerse la demanda en su contra, la empresa destituida, La Mina Hidro-Power, incumplió el contrato de concesión de generación hidroeléctrica, que estipulaba octubre de 2006 como plazo límite para iniciar las obras.

El portavoz de la Corte, Aurelio Martínez, explicó a Acan-Efe que el tribunal aceptó en trámite la demanda interpuesta ante la sala tercera, el pasado mes, por el abogado panameño de la empresa La Mina Hidro-Power, José Góndola, pidiendo la nulidad de la decisión de la Asep y una indemnización por los seis millones de dólares que se invirtieron en los estudios del proyecto.

El panameño César Lisac, directivo de La Mina Hidro-Power, interpuso también una denuncia por supuestos actos de corrupción contra su empresa ante el CNTA y no descarta llegar hasta instancias internacionales por "atropello de derechos humanos", según señaló a la prensa local.

Un comunicado de la Asep argumentó esta semana en su defensa que la normativa vigente para evitar la especulación y ordenar el mercado energético la faculta para revisar el estado de cada uno de los proyectos dados en concesión, incluso antes del inicio de sus funciones, en 2004, y que aproximadamente 30 proyectos registrados no habían cumplido con las obligaciones contractuales establecidas, por lo que fueron cancelados.

Indicó que este fue el caso del Proyecto Bajo la Mina, en la provincia de Chiriquí, cuya concesión fue solicitada en 1997 por la empresa La Mina Hidro-Power al antiguo Ente Regulador de los Servicios Públicos (hoy Asep), "que incumplió con la fecha de inicio de construcción de la obra".

Además, La Mina Hidro-Power había suscrito en octubre de 2005 un contrato de suministro de energía para iniciar el 1 de enero de 2008 "que tampoco podría ejecutar debido a su atraso en el inicio de construcción, poniendo en aprietos al sistema energético, principalmente para satisfacer la demanda", señaló el organismo.

Desde que inició la nueva administración, la ASEP señaló que se ha enfocado "en proteger los intereses del país ordenando el mercado para lograr de esta forma que se construyan más proyectos hidroeléctricos".

Actualmente existen 18 proyectos que han iniciado construcción para generación hidroeléctrica y otros cinco más de generación térmica en etapas avanzadas.

Los proyectos hidroeléctricos otorgados, que se ubican en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro, Coclé y Veraguas, suman una capacidad instalada aproximadamente de 1.

000 megavatios y se espera que inicien operaciones desde diciembre de este año hasta julio de 2012.

Más Noticias

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Suscríbete a nuestra página en Facebook