nacion

Asoprof: "Educación es un desastre en sus políticas de infraestructura"

Docentes del país preparan una gran marcha para el próximo, 19 de mayo para exigir al Meduca cumplir con los compromisos del pago de la deuda en concepto de viáticos, planes de mejoras, ascenso de categoría y vigencias expiradas.

Miriam Lasso - Actualizado:

Asoprof: "Educación es un desastre en sus políticas de infraestructura"

Faltando poco para culminar el primer trimestre del años escolar, cerca de 25 mil estudiantes en más de 60 planteles en todo el país se han visto afectados por las deficiencias en infraestructuras y mantenimiento, advirtió Diógenes Sánchez, dirigente magisterial. Según Sánchez desde el inicio del año lectivo, la  Asociación Nacional de Profesores (Asoprof) había estimado que unos 69 colegios podrían acogerse a paro de labores por la situación que cada uno de ellos presentaba. "El balance que hace Asoprof, es que la educación es un desastre en políticas de infraestructura", dijo. Este miércoles y luego de varios días de protestas, docentes y padres de familia del Centro Básico General Ernesto T. Lefevre de Juan Díaz realizaron una camianta hasta la Presidencia de la República para exigir la demolición y construcción del nuevo plantel. Igualmente, reclaman el acondicionamiento de los cubículos que fueron habilitados temporalmente en un local comercial donde los estudiantes recibiría clases.  Además de este plantel, el colegio Miguel Alba en Soná, José de Sucre, China Taiwan, el Comercial Bolívar, Porfirio Melendez en la provincia de Colón y el IPT en Veragua se encuentran en igual situación.  En tanto, los tres meses de plazo para que los estudiantes de la escuela República de Venezuela fueran trasladados de la escuela San Pablo en la Básilica Don Bosco al edificio que los albergará temporalmente, está próximo a vencerse. Sánchez detalló que el Ministerio de Educación (Meduca) no ha cumplido con la adecuación del edificio.  Ante esto, gremios docentes del país preparan una gran marcha para el próximo, 19 de mayo para exigir al Meduca cumplir con los compromisos del pago de la deuda en concepto de viáticos, planes de mejoras, ascenso de categoría y vigencias expiradas. La Asoprof aseguró que existen docentes que han esperado por más de 10 años el ascenso de categoría y hasta cinco años de viático por trabajos en áreas de difícil acceso. Igualmente, reclamarán el 6% del PIB para la educación, la mejora de las infraestructuras escolares y la erradicación de las escuelas rancho. Por su parte, los docentes y padres de la CBG Ernesto T. Lefevre dieron plazo hasta este viernes para que Meduca les de una respuesta, de lo contrario, volverán a las instalaciones aún en las malas condiciones en las que se encuentran. 
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook