nacion

Asoprof: "Educación es un desastre en sus políticas de infraestructura"

Docentes del país preparan una gran marcha para el próximo, 19 de mayo para exigir al Meduca cumplir con los compromisos del pago de la deuda en concepto de viáticos, planes de mejoras, ascenso de categoría y vigencias expiradas.

Miriam Lasso - Actualizado:

Asoprof: "Educación es un desastre en sus políticas de infraestructura"

Faltando poco para culminar el primer trimestre del años escolar, cerca de 25 mil estudiantes en más de 60 planteles en todo el país se han visto afectados por las deficiencias en infraestructuras y mantenimiento, advirtió Diógenes Sánchez, dirigente magisterial. Según Sánchez desde el inicio del año lectivo, la  Asociación Nacional de Profesores (Asoprof) había estimado que unos 69 colegios podrían acogerse a paro de labores por la situación que cada uno de ellos presentaba. "El balance que hace Asoprof, es que la educación es un desastre en políticas de infraestructura", dijo. Este miércoles y luego de varios días de protestas, docentes y padres de familia del Centro Básico General Ernesto T. Lefevre de Juan Díaz realizaron una camianta hasta la Presidencia de la República para exigir la demolición y construcción del nuevo plantel. Igualmente, reclaman el acondicionamiento de los cubículos que fueron habilitados temporalmente en un local comercial donde los estudiantes recibiría clases.  Además de este plantel, el colegio Miguel Alba en Soná, José de Sucre, China Taiwan, el Comercial Bolívar, Porfirio Melendez en la provincia de Colón y el IPT en Veragua se encuentran en igual situación.  En tanto, los tres meses de plazo para que los estudiantes de la escuela República de Venezuela fueran trasladados de la escuela San Pablo en la Básilica Don Bosco al edificio que los albergará temporalmente, está próximo a vencerse. Sánchez detalló que el Ministerio de Educación (Meduca) no ha cumplido con la adecuación del edificio.  Ante esto, gremios docentes del país preparan una gran marcha para el próximo, 19 de mayo para exigir al Meduca cumplir con los compromisos del pago de la deuda en concepto de viáticos, planes de mejoras, ascenso de categoría y vigencias expiradas. La Asoprof aseguró que existen docentes que han esperado por más de 10 años el ascenso de categoría y hasta cinco años de viático por trabajos en áreas de difícil acceso. Igualmente, reclamarán el 6% del PIB para la educación, la mejora de las infraestructuras escolares y la erradicación de las escuelas rancho. Por su parte, los docentes y padres de la CBG Ernesto T. Lefevre dieron plazo hasta este viernes para que Meduca les de una respuesta, de lo contrario, volverán a las instalaciones aún en las malas condiciones en las que se encuentran. 
Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook