B/.2 mil de multa debe pagar C&W
Publicado 2007/03/19 23:00:00
- MEREDITH SERRACÃN
Las multas impuestas ascienden a dos mil balboas, mil por cada sanción, y surgen luego que el antiguo Ente Regulador abriera dos procesos a Cable & Wireless.
Por incumplir con la orden impuesta en el 2003 de interconectar a su red móvil celular las redes fijas de las empresas Advanced Communication Network, S.A, y VOIP Comunicaciones de Panamá, S.A., la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) impuso dos multas a la empresa Cable & Wireless Panamá (red móvil celular).
Según la ASEP, la empresa sancionada tiene derecho a interponer un recurso de reconsideración, dentro de cinco días hábiles.
Actualmente existen solamente 19 inspectores de seguridad en la capital, por parte del Ministerio de Trabajo y 57 para el interior.
Diego Eleta, presidente de la Cámara de Comercio de Panamá, señaló que en este momento donde existe un crecimiento de la industria de la construcción, sería negativo el impacto de un paro de los obreros. A su juicio afectaría la economía.
El director nacional de Inspección de Trabajo, Carlos Salazar, sostiene que las empresas constructoras deben asumir su responsabilidad profesional para poner a funcionar sus oficiales de seguridad en los proyectos con la presencia de un delegado de seguridad por parte de los obreros.
"Tenemos que sembrar conciencia y saber que el Estado, los trabajadores y la empresa deben jugar su papel", subrayó Salazar, quien consideró como "inadmisibles" algunos accidentes recientes.
"Cómo es posible que un ingeniero graduado en una Universidad va a hacer entrar a dos trabajadores a una cámara subterránea sin verificar el oxígeno que hay dentro" se preguntó, en alusión a la muerte de dos obreros el viernes pasado.
Hoy se realizará una reunión en la Cámara Panameña de la Construcción en la que participarán dirigentes del SUNTRACS, miembros de la CAPAC y funcionarios del Ministerio de Trabajo.
Según la ASEP, la empresa sancionada tiene derecho a interponer un recurso de reconsideración, dentro de cinco días hábiles.
Actualmente existen solamente 19 inspectores de seguridad en la capital, por parte del Ministerio de Trabajo y 57 para el interior.
Diego Eleta, presidente de la Cámara de Comercio de Panamá, señaló que en este momento donde existe un crecimiento de la industria de la construcción, sería negativo el impacto de un paro de los obreros. A su juicio afectaría la economía.
El director nacional de Inspección de Trabajo, Carlos Salazar, sostiene que las empresas constructoras deben asumir su responsabilidad profesional para poner a funcionar sus oficiales de seguridad en los proyectos con la presencia de un delegado de seguridad por parte de los obreros.
"Tenemos que sembrar conciencia y saber que el Estado, los trabajadores y la empresa deben jugar su papel", subrayó Salazar, quien consideró como "inadmisibles" algunos accidentes recientes.
"Cómo es posible que un ingeniero graduado en una Universidad va a hacer entrar a dos trabajadores a una cámara subterránea sin verificar el oxígeno que hay dentro" se preguntó, en alusión a la muerte de dos obreros el viernes pasado.
Hoy se realizará una reunión en la Cámara Panameña de la Construcción en la que participarán dirigentes del SUNTRACS, miembros de la CAPAC y funcionarios del Ministerio de Trabajo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.