Skip to main content
Trending
Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San FranciscoLa transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atenciónConfabulario
Trending
Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San FranciscoLa transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atenciónConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Cambio de cultura en la siembra de arroz, que trae rentabilidad y ahorro

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cambio de cultura en la siembra de arroz, que trae rentabilidad y ahorro

Publicado 2025/03/24 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un grupo superior a 100 productores de arroz de Coclé, Veraguas y Chiriquí, en los últimos cinco años, han cambiado los métodos tradicionales de cultivo y, apoyados en la tecnología, han podido abaratar sus costos, lograr más productividad y contribuir con el ambiente.

Ahora, estos hombres del campo se ayudan de una aplicación en sus celulares que les permite conocer el estado de sus siembras, las que son monitoreadas por un satélite y drones.

Miguel Ángel Arvelo, representante en Panamá del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) describió que cuando la producción de arroz se lleva de manera tradicional, la cantidad de pesticidas y fertilizantes que se usa es muy grande.

"La tecnología permite identificar las áreas donde hay plagas y los pesticidas se aplican en esos puntos y no en toda la parcela. Con esa reducción se ayuda al ambiente, debido a que el arroz retiene carbono en el suelo", explicó el experto.

Por su parte, Ariel Espino, gerente general del Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), ilustró que el satélite pasa cada cinco días y el productor recibe la información en ese tiempo en su tableta o celular.

"El programa abarata costo con la sinergia entre la parte tecnológica y la asistencia técnica", indicó el funcionario.

Los resultados han sido tangibles. El representante del IICA afirmó que han obtenido un aumento en la productividad de 25% y 36% de ahorro.'


El proyecto que lleva cinco años desarrollándose en Panamá.

En la ejecución del programa se han sumado estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá y técnicos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

El panameño consume 155 libras de arroz per cápita. El consumo es más alto que el de pollo que es 125 libras.

El costo promedio de un productor por hectárea de arroz ha sido calculado en $2,450, aunque productores afirman que es mayor. Con el Nama, se reduce a $1,750, un ahorro sustancial que también contribuye con el ambiente al disminuir el uso de pesticidas.

Este programa fue financiado en un inicio por la Unión Europea y en la actualidad lo respalda el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab).

Su inversión ha estado por $4.5 millones y a partir de este año, el Gobierno manejará el conocido 'Nama Arroz', por medio del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) y el ISA.

Espino detalló que el acuerdo es que el ISA se encargue de 150 productores y el BDA de una cantidad igual y que en tres años, que es el alcance inicial del programa, se haya incorporado a unos 500 productores de arroz.

Además de las tres provincias donde se ejecuta Nama Arroz, se incorporarán a productores de Panamá Este, Darién y Los Santos, con un alcance de 10 mil hectáreas de cultivos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El gerente del ISA dijo que se encuentran en la fase de seleccionar a los productores, cuyo primer requisito es que tengan la voluntad de participar en el Nama.

En el caso del ISA, también se revisa si el productor ha tenido siniestralidad en los últimos años.

Por su parte, Emigdio Rodríguez, gerente de Asistencia Técnica del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) instó a los productores que se acerquen a su sucursal más cercana, para que conozca cuáles son los requisitos y términos de los préstamos.

Por el momento, el Nama se enfocará en el arroz, pero hay una amplia gama de sectores en que se puede explicar como el pecuario, en el que ya ha tenido éxito con ganado de Costa Rica y El Salvador. También, estaría el maíz y el cacao.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Se informó que la audiencia fue reprogramada para el próximo 16 de octubre a las 11 de la mañana. Foto. Eric Montenegro

Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravada

 Voto ciudadano de la audiencia pública sobre San Francisco. Foto: Cortesía

Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

El Ministerio de la Mujer prepara un proyecto de brazaletes electrónicos para reducir la incidencia de casos de violencia doméstica.  Pexels

La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".