Canciller evita hablar de afidávit introducido fuera de tiempo en EE.UU.
Magistrado Harry Díaz se desvinculó del hecho, luego de que el abogado Sittón le solicitara que explicara la introducción del documento que contiene las declaraciones de Ismael Pittí.
Isabel de Saint Malo señaló que están en espera de conocer los resultados del proceso judicial que se lleva a cabo en EE.UU. Archivo
La canciller y vicepresidenta del país, Isabel de Saint Malo, se mostró esquiva al ser cuestionada sobre los señalamientos que hizo el magistrado Harry Díaz, fiscal en la investigación sobre supuestas escuchas telefónicos, el cual se desligó de haber introducido una declaración jurada a la solicitud de extradición del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal.
Al ser cuestionada por este medio, la jefa de la diplomacia panameña se limitó a señalar: "Las declaraciones del magistrado Díaz son del magistrado Díaz, y yo me baso en el proceso que hemos manejado en la Cancillería".
Agregó que ellos como Cancillería están en espera de conocer los resultados de un proceso en el ámbito judicial que se lleva a cabo en estos momentos en los Estados Unidos (EE.UU.).
"Debemos ser respetuosos de los procesos judiciales y no vamos a ponernos a juzgar sobre opiniones que tienen otras personas porque hay que dejar que la justicia funcione, porque es la justicia la que determinará si las cosas se hicieron como se tenían que hacer", manifestó De Saint Malo.
Defensa de Ricardo Martinelli pide que se desestime su extradición ante este hecho.
Cabe resaltar que la reacción de Harry Díaz se dio, luego de que el abogado Sidney Sittón le solicitara que explicara la introducción del documento que contiene las declaraciones de Ismael Pittí, un exmiembro del Consejo de Seguridad, quien aseguró que Martinelli ordenó intervenir a ciudadanos estadounidenses.
El magistrado respondió que el proceso de extradición que se le sigue al exmandatario no es de su "competencia" y adjuntó el documento de cierre del término de la investigación, que tiene fecha de 8 de octubre de 2015.
Caber resaltar que la declaración de Ismael Pittí fue notariada a principios de este año, en el distrito de Columbia, Estados Unidos, según denunciaron los abogados de Ricardo Martinelli.
Ante este hecho, la defensa del expresidente insiste en la "nulidad" de la solicitud de extradición hecha por el Gobierno de Panamá.
El equipo legal de Martinelli, quien completa 21 días detenido en Miami, en reiteradas ocasiones ha señalado que no hay una "orden válida de arresto" contra el exmandatario, por tanto, se debe desestimar su extradición.
Cancillería debe aclararA juicio del abogado Ernesto Cedeño, la Cancillería panameña debe aclarar cómo se introdujo el afidávit (confesión jurada de Ismael Pittí) en la solicitud de extradición del expresidente Ricardo Martinelli.
A pesar de estas pruebas dentro del expediente, el jurista cree que esto no afectará el proceso en Estados Unidos que se le sigue al exmandatario panameño.
Cedeño recomendó a la canciller Isabel de Saint Malo no evadir el tema y dar los detalles sobre la petición de extradición que pesa contra el expresidente Martinelli.