CD insiste en cuidar el voto en las próximas elecciones
A pesar de la defensa que hizo ayer el Tribunal Electoral sobre el sistema informativo para la transmisión de resultados de las próximas elecciones generales, la dirigencia de Cambio Democrático (CD) insistió en cuidar los votos el próximo 4 de mayo.
CD insiste en cuidar el voto en las próximas elecciones
A pesar de la defensa que hizo ayer el Tribunal Electoral sobre el sistema informativo para la transmisión de resultados de las próximas elecciones generales, la dirigencia de Cambio Democrático (CD) insistió en cuidar los votos el próximo 4 de mayo.
Uno de los que salió a hacer ese llamado fue el diputado oficialista y jefe de campaña del candidato de la alianza “Unidos por Más Cambios”, José Muñoz. Es básicamente un llamado a todos los panameños, que debemos estar pendientes de que las elecciones sean igual al resto de las que ya ocurrieron. Algo muy importante es que en este país nadie sabía que Centauri era propiedad de un perredista, y a raíz de eso han salido a defenderse como queriendo desviar el detalle. Se ha dicho una opinión y resulta de que el dueño es miembro del PRD. Eso da sospechas, dijo.
Según Muñoz, los panameños confiamos en el Tribunal Electoral, pero hay que mantener el llamado a que los partidos políticos se mantengan vigilantes y cuiden el voto. Hay que tomar en cuenta varias cosas, hemos visto cómo los magistrados ofrecen opiniones políticas. Ningún magistrado debe dar opiniones adelantadas de nada, y con base en eso es que se mantiene el llamado. Si al final hay algún reclamo o impugnación, se tiene que dar por impedidos, dijo.
El abanderado de la alianza oficialista José Domingo Arias, también pidió mayor transparencia al TE y le solicitó a la entidad que acepte las recomendaciones hechas por CD para mejorar el proceso electoral.
Arias afirmó en Telemetro Reporta que es normal que la participación en el proceso electoral de una figura que formó parte de un determinado gobierno, como Julio Escobar, genere suspicacias; no obstante, dijo que las mismas se aclaran revisando los procesos.
Además, el candidato de CD indicó que las dudas razonables surgen de un trabajo realizado por el partido en conjunto con el TE, de donde provienen algunas recomendaciones.
Arias señaló, además, que luego de explicar las razones válidas, CD sugirió al TE mejorar su visibilidad del sistema, y acceso a la sociedad civil y a observadores independientes para que el proceso sea lo más transparente posible.
Agregó que no duda del trabajo del TE, sin embargo, esto no significa que como partido político, como candidato y sociedad no tengamos el interés de que este proceso se mejore.
Las críticas son válidas y creo que si las revisamos podemos construir juntos una mejora en los procedimientos que garanticen que todos los que estamos participando en el proceso electoral avancemos en la misma dirección, puntualizó.
El 26 de febrero consultores de CD se reunieron con la empresa responsable del TER y funcionarios del TE para conocer el mecanismo de funcionamiento y despejar las “dudas” planteadas por el mandatario y concluyeron que la empresa Centauri sí está involucrada en la implementación de los sistemas del TER y en la programación de las aplicaciones utilizadas en la transmisión.
En un informe concluyente los especialistas considerararon necesario que se implemente un proceso de auditoría que asegure la incorruptibilidad de estos sistemas, tanto para resguardarlos de sus propios programadores como de cualquier actor externo. Aseguraron que el estado actual del sistema permite que ocurra una manipulación de información entre el registro de cada TER individual y la publicación de dichos resultados. Sugieren que se implemente un procedimiento que permita verificaciones en tiempo real cuando se están registrando los resultados y que el TE informe qué tipo de servicios que realiza Centauri son suspendidos tres semanas antes de las elecciones.
CD planteó dudas en el procedimiento de transmisión de resultados
Ante estas dudas, el Tribunal Electoral salió en su defensa argumentando que las inquietudes planteadas por los directivos del colectivo gobernante carecen de fundamento.
Aseguran que la transmisión de los resultados sí estará verificada por medio de un procedimiento humano en pie compuesto por los partidos políticos.
La afirmación surge como respuesta a la primera de las siete inquietudes enviadas al magistrado presidente del TE. En el comunicado, el partido gobernante asintió que existen deficiencias en el sistema observados por consultores de CD, luego de una reunión (6 de febrero) entre el equipo técnico del partido, del TE y las empresas Centauri y Mandiant. Las dos últimas son responsables de la plataforma del TER que al presidente de la República, Ricardo Martinelli, “le causan mala espina”.
En el comunicado firmado por Roberto Henríquez se dejó plasmado que “el procedimiento electrónico actual donde se reportan los resultados de cada mesa no está siendo verificado de manera automática o por medio de un procedimiento humano en pie”.
Agrega que la polémica pública sobre el tema de la transparencia y seguridad del sistema de cómputo electoral va más allá de la participación de una persona, como se ha tratado de dar a entender.