nacion

CD insiste en cuidar el voto en las próximas elecciones

A pesar de la defensa que hizo ayer el Tribunal Electoral sobre el sistema informativo para la transmisión de resultados de las próximas elecciones generales, la dirigencia de Cambio Democrático (CD) insistió en cuidar los votos el próximo 4 de mayo.

Redacción (nacion@epasa.com) - Actualizado:

CD insiste en cuidar el voto en las próximas elecciones

2.4 millones de electores se encargarán de escoger al próximo presidente.Tribunal Electoral defiende a Centauri, tras cuestionamientosLuego de las declaraciones del presidente Ricardo Martinelli de relacionar el manejo que tiene la empresa Centauri, propiedad del perredista Julio Escobar, con el proceso de Transmisión Extraoficial de Resultados, el Tribunal Electoral rechazó que exista una empresa encargada del TER. El mandatario insistió en que “tiene dudas en el proceso que está en manos de una empresa propiedad de un perredista”.Pacto Ético Electoral emite condenaPor medio de un comunicado, el organismo consultivo permanente del Pacto Ético Electoral condenó los intercambios de palabras realizados entre el presidente de la República, Ricardo Martinelli, y el diputado José Luis “Popi” Varela.“Estas actuaciones violan claramente el Pacto Ético Electoral, sancionamos y rechazamos estos actos y exigimos detener inmediatamente los insultos y palabras denigrantes. Los panameños merecemos y demandamos un proceso electoral limpio, basado en el debate de ideas y propuestas electorales”, señala parte del comunicado.Por su parte, el presidente Martinelli, en medio del acto de autorización a la construcción de la carretera Panamericana Cañaza en Veraguas, se refirió a esto indicando que no interpondrá ningún tipo de denuncia ante el Pacto Ético “porque es perder el tiempo... Me siento verdaderamente mal por la proporción de sus palabras”.Horas antes de la pronunciación del organismo del Pacto Ético y las declaraciones del presidente, el diputado “Popi” Varela intentó rectificar y dijo no arrepentirse de su comentario. Creo que a lo mejor utilicé las palabras no adecuadas, pero me rectifico y no me arrepiento de lo que dije, porque lo que quise decir es que el presidente de la República piensa que todo tiene precio y maneja todo como si fuera un burdel, comprando a alcaldes y a dirigentes. Seguido a este comentario, el diputado por el circuito 6-2 acusó al mandatario y al vocero de la presidencia, Luis Eduardo Camacho, como unos cobardes, porque se están escudando bajo las mujeres de la Presidencia para no darme la cara directamente a mí.Sobre estos señalamientos, Luis Cortés, miembro del partido Cambio Democrático, consideró que el diputado Popi Varela ha exagerado en cuanto a sus declaraciones.“Pienso que sus comentarios han sido muy exagerados, porque él, de una manera muy ofensiva y soez, está atacando y denigrando la dignidad de las mujeres al llamar a ese recinto como un burdel; todos sabemos quiénes trabajan en los burdeles”, expresó Cortés.

A pesar de la defensa que hizo ayer el Tribunal Electoral sobre el sistema informativo para la transmisión de resultados de las próximas elecciones generales, la dirigencia de Cambio Democrático (CD) insistió en cuidar los votos el próximo 4 de mayo.

Versión impresa

Uno de los que salió a hacer ese llamado fue el diputado oficialista y jefe de campaña del candidato de la alianza “Unidos por Más Cambios”, José Muñoz. Es básicamente un llamado a todos los panameños, que debemos estar pendientes de que las elecciones sean igual al resto de las que ya ocurrieron. Algo muy importante es que en este país nadie sabía que Centauri era propiedad de un perredista, y a raíz de eso han salido a defenderse como queriendo desviar el detalle. Se ha dicho una opinión y resulta de que el dueño es miembro del PRD. Eso da sospechas, dijo.

Según Muñoz, los panameños confiamos en el Tribunal Electoral, pero hay que mantener el llamado a que los partidos políticos se mantengan vigilantes y cuiden el voto. Hay que tomar en cuenta varias cosas, hemos visto cómo los magistrados ofrecen opiniones políticas. Ningún magistrado debe dar opiniones adelantadas de nada, y con base en eso es que se mantiene el llamado. Si al final hay algún reclamo o impugnación, se tiene que dar por impedidos, dijo.

El abanderado de la alianza oficialista José Domingo Arias, también pidió mayor transparencia al TE y le solicitó a la entidad que acepte las recomendaciones hechas por CD para mejorar el proceso electoral.

Arias afirmó en Telemetro Reporta que es normal que la participación en el proceso electoral de una figura que formó parte de un determinado gobierno, como Julio Escobar, genere suspicacias; no obstante, dijo que las mismas se aclaran revisando los procesos.

Además, el candidato de CD indicó que las dudas razonables surgen de un trabajo realizado por el partido en conjunto con el TE, de donde provienen algunas recomendaciones.

Arias señaló, además, que luego de explicar las razones válidas, CD sugirió al TE mejorar su visibilidad del sistema, y acceso a la sociedad civil y a observadores independientes para que el proceso sea lo más transparente posible.

Agregó que no duda del trabajo del TE, sin embargo, esto no significa que como partido político, como candidato y sociedad no tengamos el interés de que este proceso se mejore.

Las críticas son válidas y creo que si las revisamos podemos construir juntos una mejora en los procedimientos que garanticen que todos los que estamos participando en el proceso electoral avancemos en la misma dirección, puntualizó.

El 26 de febrero consultores de CD se reunieron con la empresa responsable del TER y funcionarios del TE para conocer el mecanismo de funcionamiento y despejar las “dudas” planteadas por el mandatario y concluyeron que la empresa Centauri sí está involucrada en la implementación de los sistemas del TER y en la programación de las aplicaciones utilizadas en la transmisión.

En un informe concluyente los especialistas considerararon necesario que se implemente un proceso de auditoría que asegure la incorruptibilidad de estos sistemas, tanto para resguardarlos de sus propios programadores como de cualquier actor externo. Aseguraron que el estado actual del sistema permite que ocurra una manipulación de información entre el registro de cada TER individual y la publicación de dichos resultados. Sugieren que se implemente un procedimiento que permita verificaciones en tiempo real cuando se están registrando los resultados y que el TE informe qué tipo de servicios que realiza Centauri son suspendidos tres semanas antes de las elecciones.

CD planteó dudas en el procedimiento de transmisión de resultados

Ante estas dudas, el Tribunal Electoral salió en su defensa argumentando que las inquietudes planteadas por los directivos del colectivo gobernante carecen de fundamento.

Aseguran que la transmisión de los resultados sí estará verificada por medio de un procedimiento humano en pie compuesto por los partidos políticos.

La afirmación surge como respuesta a la primera de las siete inquietudes enviadas al magistrado presidente del TE. En el comunicado, el partido gobernante asintió que existen deficiencias en el sistema observados por consultores de CD, luego de una reunión (6 de febrero) entre el equipo técnico del partido, del TE y las empresas Centauri y Mandiant. Las dos últimas son responsables de la plataforma del TER que al presidente de la República, Ricardo Martinelli, “le causan mala espina”.

En el comunicado firmado por Roberto Henríquez se dejó plasmado que “el procedimiento electrónico actual donde se reportan los resultados de cada mesa no está siendo verificado de manera automática o por medio de un procedimiento humano en pie”.

Agrega que la polémica pública sobre el tema de la transparencia y seguridad del sistema de cómputo electoral va más allá de la participación de una persona, como se ha tratado de dar a entender.

 

Más Noticias

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Deportes Panamá Sub-20 afina para enfrentarse a su similar de Colombia

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Sociedad Investigación revela altos niveles de contaminación por tráfico vehicular en ciudad de Panamá

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Deportes Atheyna Bylon y Armando Flores se llevan el oro en Copa América

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Deportes Panamá U12 apunta a la 'Súper Ronda' en el Mundial de Tainán, Taiwán

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook