Skip to main content
Trending
Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantilPanamá se mete en el camino mundialista tras derribar a El SalvadorLe decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC Presentan anteproyecto destinado a los hidrantes Anuncian cierres parciales en Arraiján por trabajos en la Línea 3
Trending
Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantilPanamá se mete en el camino mundialista tras derribar a El SalvadorLe decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC Presentan anteproyecto destinado a los hidrantes Anuncian cierres parciales en Arraiján por trabajos en la Línea 3
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Cerca de 700 detenidos conmutan sus penas al servicio del ambiente

1
Panamá América Panamá América Sábado 11 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cerca de 700 detenidos conmutan sus penas al servicio del ambiente

Actualizado 2018/07/09 06:57:45
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com.pa
  •   /  
  • @mlasso12

La buena práctica en el manejo de los desechos orgánicos en los centros penitenciarios se replica en el centro vocacional del Iphe, a través de la instalación de un pequeño Centro de Compostaje.

Más de 700 privados de libertad en centros penitenciarios de Panamá conmutan penas realizando un servicio ambiental a través del programa Eco Sólidos, explica Gladys Domínguez, jefa de la Dirección de Tratamiento de la Dirección General del Sistema Penitenciario.

El impacto ambiental y social que alcanza el esquema de recolección de desechos orgánicos en las cárceles de Panamá, ya se replica a nivel internacional en temas penitenciarios, y en Panamá se ha puesto en marcha un plan piloto en la Escuela Vocacional Especial (E.V.E) del Instituto Panameño de Habilitación Especial (Iphe).

 

La población penitenciaria en Panamá para el primer trimestre de 2018 alcanza los 16 mil privados de libertad, de este total, un 40% realiza actividades de carácter laboral, capacitación educativa, otros realizan actividades que no son conmutables, de carácter cultural, deportivo o espiritual, detalló Domínguez.

En Panamá la alianza estratégica entre el Municipio de Panamá, el Instituto Panameño de Habilitación Especial (Iphe) y la Dirección General del Sistema Penitenciario ya beneficia a más de una decena de personas bajo libertad vigilada e impacta cerca de 800 estudiantes del E.V.E y sus familias, resaltó el director del centro educativo, José Calviño.

El Centro de Compostaje instalado en la E.V.E, bajo la coordinación de Tamara Alessandría de proyectos del Iphe y Franklin Ayon, coordinador del programa Eco Sólidos y exprivado de libertad, ya ha procesado más de 80 toneladas de desechos orgánicos, mismo que se utiliza en la producción del alimentos dentro del plantel.'

45% de los desechos que se generan en la ciudad de Panamá  son  desechos orgánicos, que van  al vertedero  de basura de Cerro Patacón.
80 toneladas de desechos orgánicos han sido procesados y se utilizan en la producción del alimento dentro del plantel.

Este Centro de Compostaje procesa follaje de las comunidades vecinas, y del plantel, así como residuos orgánicos procedentes del Mercado Agrícola Central, explicó Ayon.

Ayon reconoce que lograr procesar un pequeño porcentaje de las más de 37 toneladas mensuales de desecho orgánico que se producen en el mercado, y que va al vertedero de Patacón, ya es un aporte ecológico.

Beneficios

Para la jefa de la Dirección de Tratamiento, la importancia del programa Eco Sólidos que busca replicarse en otros planteles de Iphe, radica en su componente humano, laboral, la disciplina, continuidad, el trabajo en equipo y la organización.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Agregó que el tema de recolección de basura dentro del sistema penitenciario pasó de ser un problema a constituirse en una actividad productiva en la cual muchas personas participan, conmutan penas y producen algo positivo en el ámbito ecológico.

En tanto, Ayon sostiene que se trabaja en tercerización con empresas que demandan mano de obra. Al menos cuatro de las personas bajo libertad vigilada laboran en proyectos como Saneamiento de la Bahía, y otras empresas privadas.

Ayon sostiene que este tipo de programas busca evitar discriminación contra los privados de libertad.

'No es el trabajo, sino lo que significa para esas personas que buscan un espacio en la sociedad', dijo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Omar  Bravo Foto EFE

Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

José Fajardo, autor del gol de la Roja. Foto Fepafut

Panamá se mete en el camino mundialista tras derribar a El Salvador

Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Los bomberos trabajan en un inventario de los hidrantes en el país. Foto Eric Montenegro

Presentan anteproyecto destinado a los hidrantes

Anuncian cierres parciales en Arraiján por trabajos en la Línea 3




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".