Skip to main content
Trending
Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millonesImpulsan en Colón la producción de café robusta
Trending
Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenidoTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millonesImpulsan en Colón la producción de café robusta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Cierra El Universal agobiado por deudas

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cierra El Universal agobiado por deudas

Publicado 2002/06/11 23:00:00
  • Italia/
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Universal, diario fundado en 1995, cerró operaciones ayer agobiado por las deudas, que hasta la fecha contabilizaban un déficit acumulado de 12 millones de balboas.
La compañía, registrada como Grupo Editorial Universal y miembro de un holding de empresas, contaba hasta la fecha con aproximadamente 170 empleados, unos 25 de ellos periodistas.
Luego del incidente del lunes, donde el equipo computacional de la empresa fue retirado impidiendo que ayer circulara el medio, el anuncio de cierre era inminente, aún cuando sus más altos directivos se empeñaron en negar la situación.
El Panamá América conoció que ayer en horas de la tarde, el director del medio, Carlos González de la Lastra, se reunió con los jefes de las distintas secciones para informarles del cierre definitivo, luego que los máximos representantes del holding, decidieran la medida.
Fuentes extraoficiales indicaron que hasta el momento no se ha anunciado la quiebra, lo que estaría en manos de las autoridades jurídicas y del Ministerio de Trabajo.
El Universal fue fundado por Juan Carlos Duque; estuvo en manos del empresario Martin Rodin, y hace dos años pasó a Mario Barleta, dueño de Publicuatro, junto con otros socios.
Según el Ministerio de Salud, en los próximos 3 años, se verán afectados:
  • Los programas de vacunación.

  • Los programas de nutrición.

  • La remodelación o construcción de nuevos centros de salud.

  • No se podrá contratar nuevos funcionarios. (Se requieren 3 mil nuevos).

  • No se podrá hacer los ajustes salariales de funcionarios que ganan B/.200 desde hace 10 ó 15 años.

  • Ni se podrá comprar suficientes medicamentos, ni insumos o equipos para mejorar la tecnología diagnóstica.

  • El Gobierno ofrece B/.80 en pago de horas extras, lo que representa B/. 12 millones al año.

  • Los médicos piden B/.100, lo que representaría B/.15 millones.

  • Con el pago de B/. 80, los médicos obtendrían entre B/. 830 y B/.1,400 más en su salario, por entre 5 y 15 turnos trabajados.

  • La CSS tiene una planilla de 1,319 especialistas y 1,041 médicos generales. Sólo en la capital hay 838 especialistas y 462 médicos generales. Mientras que el Ministerio de Salud, únicamente en la capital tiene 280 especialistas, 50 residentes y 90 internos.

  • Antes del paro, la ocupación en el Complejo Metropolitano Hospitalario era del 90%, en 6 días de paro la ocupación ha bajado en un 5% y producido B/. 175 mil en pérdidas por citas médicas a razón de B/. 44 por asegurado.


"Hay que certificar el tiempo normal, para poder hablar de tiempo extra, tal como lo dijo la procuradora de la Administración", manifestó el director de la CSS, Juan Jované.
Mientras que para el representante médico en la mesa de negociaciones, Rafael Seixas, la posición del Gobierno es sólo una excusa para no satisfacer las aspiraciones de los galenos.
Aseguró que los dirigentes médicos están a la disposición las 24 horas del día, para seguir conversando, pero con una comisión de alto nivel con capacidad de decisión.
Recalcó que aunque se tiene una petición económica de B/. 100 por turno extra de cada ocho horas, nada está escrito en piedra. Agregó que la dirigencia "jamás traicionará las aspiraciones de los médicos", al tiempo que señaló que se puede llegar a la meta por diferentes caminos.
Las producciones de Kanu, Okocha y cía serán determinantes, porque no se vislumbra una nueva camada.

Los directivos siguen sin aprender la lección. La preparación no es la mejor y el DT está siempre observado.

*Actual técnico de China. Dirigió al seleccionado nigeriano en Francia 98.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

La Costa Abajo será sede de esta singular competencia. Foto: Cortesía Arap

Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en Colón

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

El magistrado Del Rosario durante la capacitación brindada en Contrataciones Públicas. Foto: Cortesía TC

Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones

Impulsan en Colón la producción de café robusta




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".