nacion

Cierra El Universal agobiado por deudas

Italia/ - Publicado:
El Universal, diario fundado en 1995, cerró operaciones ayer agobiado por las deudas, que hasta la fecha contabilizaban un déficit acumulado de 12 millones de balboas.

La compañía, registrada como Grupo Editorial Universal y miembro de un holding de empresas, contaba hasta la fecha con aproximadamente 170 empleados, unos 25 de ellos periodistas.

Luego del incidente del lunes, donde el equipo computacional de la empresa fue retirado impidiendo que ayer circulara el medio, el anuncio de cierre era inminente, aún cuando sus más altos directivos se empeñaron en negar la situación.

El Panamá América conoció que ayer en horas de la tarde, el director del medio, Carlos González de la Lastra, se reunió con los jefes de las distintas secciones para informarles del cierre definitivo, luego que los máximos representantes del holding, decidieran la medida.

Fuentes extraoficiales indicaron que hasta el momento no se ha anunciado la quiebra, lo que estaría en manos de las autoridades jurídicas y del Ministerio de Trabajo.

El Universal fue fundado por Juan Carlos Duque; estuvo en manos del empresario Martin Rodin, y hace dos años pasó a Mario Barleta, dueño de Publicuatro, junto con otros socios.

Según el Ministerio de Salud, en los próximos 3 años, se verán afectados:Los programas de vacunación.

Los programas de nutrición.

La remodelación o construcción de nuevos centros de salud.

No se podrá contratar nuevos funcionarios.

(Se requieren 3 mil nuevos).

No se podrá hacer los ajustes salariales de funcionarios que ganan B/.

200 desde hace 10 ó 15 años.

Ni se podrá comprar suficientes medicamentos, ni insumos o equipos para mejorar la tecnología diagnóstica.

El Gobierno ofrece B/.

80 en pago de horas extras, lo que representa B/.

12 millones al año.

Los médicos piden B/.

100, lo que representaría B/.

15 millones.

Con el pago de B/.

80, los médicos obtendrían entre B/.

830 y B/.

1,400 más en su salario, por entre 5 y 15 turnos trabajados.

La CSS tiene una planilla de 1,319 especialistas y 1,041 médicos generales.

Sólo en la capital hay 838 especialistas y 462 médicos generales.

Mientras que el Ministerio de Salud, únicamente en la capital tiene 280 especialistas, 50 residentes y 90 internos.

Antes del paro, la ocupación en el Complejo Metropolitano Hospitalario era del 90%, en 6 días de paro la ocupación ha bajado en un 5% y producido B/.

175 mil en pérdidas por citas médicas a razón de B/.

44 por asegurado.

"Hay que certificar el tiempo normal, para poder hablar de tiempo extra, tal como lo dijo la procuradora de la Administración", manifestó el director de la CSS, Juan Jované.

Mientras que para el representante médico en la mesa de negociaciones, Rafael Seixas, la posición del Gobierno es sólo una excusa para no satisfacer las aspiraciones de los galenos.

Aseguró que los dirigentes médicos están a la disposición las 24 horas del día, para seguir conversando, pero con una comisión de alto nivel con capacidad de decisión.

Recalcó que aunque se tiene una petición económica de B/.

100 por turno extra de cada ocho horas, nada está escrito en piedra.

Agregó que la dirigencia "jamás traicionará las aspiraciones de los médicos", al tiempo que señaló que se puede llegar a la meta por diferentes caminos.

Las producciones de Kanu, Okocha y cía serán determinantes, porque no se vislumbra una nueva camada.

Los directivos siguen sin aprender la lección.

La preparación no es la mejor y el DT está siempre observado.

*Actual técnico de China.

Dirigió al seleccionado nigeriano en Francia 98.

Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook