Cofadepa cuestiona lo planteado por Varela sobre régimen militar
Los familiares de asesinados y desaparecidos exigen que se aclaren todos los casos registrados durante la dictadura.
Cofadepa cuestiona lo planteado por Varela sobre régimen militar
Integrantes del Comité de Familiares de los Asesinados y Desaparecidos de Panamá - Héctor Gallego (Cofadepa-HG) rechazaron ayer las declaraciones del presidente Juan Carlos Varela, donde aseguró que "los panameños superamos esa etapa", al referirse al régimen dictatorial que imperó de 1969 a 1989.
Con esta expresión Varela "se ha descubierto", considera Maritza Maestre, dirigente de Cofadepa-HG, porque el mensaje que envía es que no se sentará a dialogar más sobre el tema.
Maestre se refiere a una mesa de entendimiento establecida en el 2010, en la que se discute la justicia y la reparación moral y económica de los familiares afectados por la dictadura.
Al ser consultada sobre si han contemplado una reunión con el ex hombre fuerte de Panamá, Maestre dijo que si es viable lo harán, y no descartan una conversación, porque, aclara, que están abiertos a saber toda la verdad, pues, “sin verdad, no hay reconciliación”.
Lo manifestado por el presidente Varela fue una sorpresa para el padre Conrado Sanjur, quien ha respaldado la petición de los familiares afectados, y a su juicio, denota una inconsciencia, irresponsabilidad e incluso una ofensa con la realidad.
"Ayer él negó esta realidad que está representada aquí con estos compañeros y familiares (...)", agregó.
Para Sanjur, ya el Gobierno "se ha quedado en el discurso" y aún no han recibido ni siquiera una convocatoria a reunión.
Para el comité, el país parece haber olvidado esta cruda época de la historia panameña y se percibe un silencio cómplice. De hecho, le recuerdan al mandatario, que durante la época de la dictadura también murieron personas por ser arnulfistas, en relación con el partido del que es parte Varela.
Las heridas de los familiares volvieron a abrirse, tras las recientes declaraciones de Manuel Antonio Noriega, quien habló por primera vez, después de casi 26 años, de manera formal a un medio televisivo local.
Manuel Guerra, hermano de Alexis Guerra, guardaespalda del extinto exvicepresidente Guillermo Ford, quien murió durante la época militar, específicamente en 1989, fue uno de los que dijo que aún se mantienen vivos los recuerdos. "Disculpe, es que los recuerdos...", expresó con voz entrecortada, al tratar de explicar la petición que le hizo al presidente de la República, Juan Carlos Varela, en el 2014 a través de una carta, para retomar la justicia por los familiares víctimas de la dictadura.
El miembro del Comité de Familiares de Asesinados y Desaparecidos de Panamá - Héctor Gallego (Cofadepa-HG) asegura que aún no ha tenido respuesta por parte del mandatario, tras esa misiva donde le solicitó, entre otras peticiones, traer al país a científicos idóneos para identificar los restos de desaparecidos.
Noriega pidió un perdón público para "cerrar el ciclo de la era militar", a través de un comunicado que leyó y solo se limitó al escrito, sin embargo, para Cofadepa-HG, el "MAN", como se le conoce, es altivo y solo ofreció disculpas para obtener una medida cautelar de casa por cárcel.