nacion

COFADEPA-HG reitera denuncias contra sistema judicial panameño

Tomado de Internet - Publicado:
Miembros del Comité de Familiares de Desaparecidos de Panamá Héctor Gallego (COFADEPA-HG) denunciaron ante la Federación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de América Latina (FEDEFAN) la renuencia del sistema judicial panameño de investigar y reabrir los casos de personas capturadas durante la dictadura militar, cuyos cuerpos nunca aparecieron.

Maritza Maestre, vocera de COFADEPA-HG, reveló que durante una reunión de FEDEFAN realizada la pasada semana en Guatemala se denunció la actitud de las autoridades panameñas de negarse a reabrir los casos de la desaparición forzada de unas 120 personas durante la dictadura militar y la intención de declarar prescritos estos procesos.

Maestre dijo que en su intervención explicó la posición asumida por el Ministerio Público de dar el trámite a la instrucción sumarial de los casos de desaparecidos y de recomendar en algunos la prescripción penal.

Alegó que a pesar de las pruebas recabadas en los últimos dos años por parte de la Comisión de la Verdad, en donde en algunos casos se ha establecido la participación de personas y se ha logrado ubicar los restos de algunos desaparecidos, las autoridades se han empeñado en cerrar los expedientes.

Planteó que ante esta situación los miembros de COFADEPA-HG han decidido acudir a la justicia internacional para lograr la sanción correspondiente de los responsables de la muertes y desapariciones forzadas.

Detalló que en la próximas semanas esa organización presentará un paquete de denuncias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para que sean acogidas y se abra la correspondiente investigación.

También explicó que existe una gran cantidad de pruebas de ADN realizadas por el Ministerio Público sobre restos encontrados en diversos puntos del país que aún no han sido dados a conocer y que los familiares están reclamando esta información.

El estigma social al VIH/SIDA ha logrado a través del temor mantener el silencio.

Sin embargo, ese silencio está cobrando grandes pérdidas a las economías del mundo.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook