Skip to main content
Trending
Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al paísInicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio
Trending
Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altasDiputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo CantónArchibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al paísInicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Colonenses buscan realzar el orgullo de su negritud

1
Panamá América Panamá América Viernes 25 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Con mucho entusiasmo y reflexión se ha venido celebrando el mes de la etnia negra en la costa atlántica

Colonenses buscan realzar el orgullo de su negritud

Publicado 2013/05/25 22:08:41
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Durante mayo, en diversas comunidades se han realizado actividades dirigidas a promover el valor de la etnia negra, la mayoritaria en la provincia. Y aunque muchos reconocen que ha habido un avance en las condiciones de los afrodescendientes colonenses, aún queda trabajo por hacer.

Delfia Cortez (provincias.pa@epasa.com) / PANAMA AMERICA

Como un crisol de razas, pero con alta proporción de personas de la etnia negra, es considerada Colón, provincia históricamente importante por los sacrificios y aportes que sus pobladores - marcados por la llegada de negros africanos para construir el ferrocarril y de miles de antillanos para los trabajos del Canal - han hecho a la historia nacional.

Desde ese entonces en Colón se logró concentrar a este grupo étnico, que por años ha venido luchando por elevar su calidad de vida a través de valiosas contribuciones a la cultura, deportes, música, educación y gastronomía, entre otros campos.

La celebración de mayo como el Mes de la Etnia Negra, en Colón representa la manifestación máxima de orgullo de la negritud por parte de su misma gente y de otras razas que conviven en sus bellas comunidades.

Al igual que en años anteriores, en este 2013 diversas agrupaciones educativas, culturales, sociales y hasta políticas se han unido para resaltar y promover las virtudes de esta etnia por medio de un sinnúmero de acciones.

Sin embargo, pese a estos esfuerzos, para James “Rastanini” Robinson, quien preside la comunidad rastafari de la Costa Atlántica, aún es necesario que se brinde mayor información y que la población local se interese por la historia de la negritud, la cultura y las prácticas ancestrales.

También discriminan

Para el sociólogo colonense Kennedy Vega, los complejos generados a través de los siglos, desde la llegada de los primeros negros a América, impiden a algunos reconocer su herencia negra. No obstante, a su juicio, se trata de una minoría.

Pero lo que también acepta Vega es que hoy en día, en pleno siglo XXI, aún hay discriminación en la provincia y en otros puntos de la República.

“Mientras que muchos piensan que no existe tanta discriminación, en la práctica se nota lo contrario”, afirma, y pone de ejemplo que cuando se observa a un hombre negro corriendo, se presume enseguida que está huyendo por haber robado, o genera sospechas.

Además, explica que un grupo de personas siempre suele desprestigiar al negro con requisas policiales, porque es tildado de maleante, así que claramente se puede decir que “todavía existe en la sociedad ese estigma negativo” y no un orgullo por el aporte que hizo y sigue haciendo en la historia y desarrollo del país.

A la fecha no podemos precisar cuántos panameños son de ascendencia negra, ya que desde los años 40 el censo nacional no incluía el factor étnico en su encuesta y los recientes resultados de 2010 no son precisos ni confiables, expresó el sociólogo.

Aportes colonenses

Muy orgullosos de su color y sus logros, destacados colonenses han luchado durante años por subir a la cima en diversos ámbitos.

Muchos lo han logrado, como en el caso de Graciela Dixon, Camilo Alleyne, Irving Saladino, Jorge y Julio Dely Valdés, Celestino “Pelenchín” Caballero, Ernesto Brown Apache Ness, Kafu Banton, Guillermo “El Felino” Jones, Alonso Edward, Boris Góndola, solo por mencionar a unos cuantos.

Apache Ness, compositor y cantante de reggae, manifestó a [B]Panamá América[/B]su satisfacción y orgullo de tener el color negro, y dijo haberse sumado con entusiasmo a las actividades programadas, porque considera que muchas veces se les margina.

Otro colonense que ha aportado mucho a la cultura es el folclorista y docente Noris Boris Góndola Solís, ganador del concurso Maestro Estrella 2012, y del premio Manuel F. Zárate y Dora Zárate, en la categoría de investigación folclórica.

Este respetado educador ha publicado obras sobre la cultura de los afrodescendientes, historia de los pueblos, del baile congo y material relativo a otros interesantes atractivos que prevalecen en la costa colonense.

Con una vasta experiencia de 20 años como literato, su trabajo tiene el objetivo de rescatar la herencia que dejaron sus ancestros procedentes de África y traídos como esclavos por los españoles, contribuyendo así al desarrollo de su cultura, tanto local como nacionalmente.

Temas por resolver

Para Gustavo Pérez, presidente del Grupo Unidos por Colón, la situación del negro de la provincia no ha mejorado como debería.

“Es que el ser negro hasta indigna a algunos. Somos los que menos capacidad económica tenemos. Tanto nacional como internacionalmente vemos áreas de mucho desarrollo, sin embargo, la población negra sigue marginada”, agregó.

Por tanto, considera que con políticas públicas se debe garantizar que los negros, sobre todo de las costas colonenses, conserven sus tierras con títulos de propiedad. “El tema de tenencia es importante para nuestros costeños, que han aportado mucho a nuestra cultura, pero poco se les reconoce”, subrayó Pérez.

El dirigente promueve actividades a través de Rompiendo el Silencio, fundación que busca que representantes de regiones con afrodescendientes de varios países expresen su orgullo con bailes y otras manifestaciones artísticas.

Para él, el negro es el color perfecto, pues combina con todos los demás.

“Es en la juventud cuando se debe inculcar el orgullo por lo negro, generando un cambio de actitud y la transformación de la sociedad para tener más oportunidades, atención y reconocimiento de nuestros aportes. Quizás así el próximo censo no va a registrar el 2%, sino el 60% de la población panameña como afrodescendiente”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La advertencia abarca todas las provincias del territorio panameño. Foto: Archivo

Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Instituto Dr. Alfredo Cantón. Foto: Archivo

Diputado Gaitán denuncia ante el MP el deterioro del Instituto Dr. Alfredo Cantón

Ciclistas en le Tour de Panamá 2025. Foto: Cortesía.

Archibold, favorito en la quinta etapa del Tour de Panamá 2025

Consejo Provincial de Chiriquí. Foto: Cortesía

Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Alrededor de 550 familias serán impactadas con este proyecto. Cortesía

Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".