Como operan en Panamá las Farc y carteles mexicanos
Como operan en Panamá las Farc y carteles mexicanos
Las últimas capturas y desmantelamiento de una red de narcotraficantes por parte de la Policía Nacional, demuestra que los grupos de las Farc y el cartel de Sinaloa utilizan Panamá para movilizar su cargamento de drogas y efectuar sus acciones delincuenciales.
En el informe al que tuvo acceso Panamá América se describe cómo la Policía Nacional y estamentos de seguridad de otros países lograron detener a 59 sujetos ligados a las Farc y al cartel mexicano de Sinaloa, y cómo los implicados viajan a la ciudad de Panamá para negociar el traslado de los cargamentos.
En su modus operandi las organizaciones trataban el envío de embarcaciones cargadas con drogas que salían de los ríos Naya y Micay, en el Pacífico colombiano.
Estas atravesaban las aguas panameñas, donde eran recibidas por sujetos panameños que luego debían desplazar las sustancias a Centroamérica y llevarlas a México.
El informe resalta que en el seguimiento de la operación se ha realizado al menos una docena de capturas que rondan las tres toneladas de drogas, y superan los 70 millones de dólares, valorado en el mercado de narcóticos.
Entre los implicados se encuentra un grupo de lancheros que al ser aprehendidos se “debilitó la estructura”, y hasta julio pasado la Policía de Colombia logró la captura del jefe y principal actor de los envíos.
Se trataba del narcoterrorista, alias “Richard”, quien antecedió otra serie de capturas de los mexicanos identificados en Panamá, a mediados del mes de diciembre, con las evidencias suficientes para ser incriminados.
Las autoridades subrayan que la aprehensión de Jair Estupiñán Montaño, alias “Pecueca”, considerado el magnate de la droga en Centroamérica, y del narcotraficante “Richard”, permite demostrar la participación de las Farc en los procesos de producción y comercialización de cocaína. Además del vínculo directo que poseían con los carteles mexicanos.
Bajo custodia
En la actualidad, las autoridades panameñas aprehendieron a medio centenar de personas, producto de la operación y 38 vehículos con doble fondo. A su vez, mantienen lanchas rápidas, cuentas bancarias y cientos de miles de dólares en efectivo, describe el informe.
Para investigar los casos han intervenido unidades de investigación policial de varios países.
La estrategia con más de año y medio de planificación, pudo localizar al jefe del clan, Estupiñán Montaño, alias “Pecueca”, quien sería el vínculo entre la Farc y los carteles de Sinaloa, en México.
Tras liderar las capturas, la Policía Nacional ha recibido méritos, ya que se pudo conocer que los grupos organizados mexicanos se comunicaban con Martín León Castro, alias “Richard”, quien fuera cabecilla del Frente 30 de las Farc.
“Richard” optó por enviar a su personal de confianza a Panamá para negociar con los mexicanos.
Durante la operación se detuvo a un ciudadano de nacionalidad mexicana y otro estadounidense con 119 paquetes de clorhidrato de cocaína y un vehículo, el 17 de junio pasado.
En los últimos años las autoridades han reforzado el pie de fuerza contra el narcotráfico en la región.