Skip to main content
Trending
FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de FútbolGobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarialSiguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en ChiriquíMiguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortalezaExpresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público
Trending
FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de FútbolGobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarialSiguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en ChiriquíMiguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortalezaExpresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Comunidad china se hace sentir en Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Comunidad china se hace sentir en Panamá

Publicado 2003/02/02 00:00:00
  • Buenos Aires/
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La comunidad china de Panamá, la tercera más grande de Latinoamérica y con más de siglo y medio de haber llegado al país, celebra desde ayer el inicio del Año Nuevo Chino, que esta vez corresponde a la "Cabra".
Los más de 150.000 chinos que viven en Panamá, según fuentes asiáticas, la mayoría de la región de Cantón, se despidieron la noche del viernes del año viejo dedicado al "Caballo", ofreciendo primero una cena a sus antepasados para luego disfrutar de una comida en familia.
La cena marca el inicio de toda la celebración, que en rigurosidad debe durar más de dos semanas, pero que en Panamá solamente es de tres o cinco días porque las tradiciones se han ido perdiendo con las nuevas generaciones, según dijo a ACAN-EFE el corresponsal del diario taiwanés "China Times", Neal Kuo.
La importancia de la comida de la "noche vieja" radica en recordar a los descendientes, quiénes son sus antepasados y de dónde provienen, que llegaron a Panamá hace un siglo y medio para la construcción del ferrocarril transístmico y el Canal interoceánico.
También se reparten entre los menores sobres rojos con dinero, que les son entregados por los mayores para que toda la familia tenga buena fortuna y dinero durante todo el año. Las diversas sociedades chinas y las asociaciones chinas-panameñas, así como la Embajada de la República de China (Taiwan) y la Cámara de Comercio Taiwanesa en Panamá, entre otros miembros de la comunidad china, también comenzaron la celebración en el Barrio Chino.
El embajador de Taiwan en Panamá, David Hu, dijo a un diario de la localidad que el año nuevo "es la festividad más importante para todos los chinos, tanto para los que viven en Taiwan, o en China continental, como para los que viven en Panamá".
Kuo explicó, por su parte, que las fiestas en Panamá dependen de los días calendarios, pero dijo que "ha caído bien porque es fin de semana y se celebra el tiempo que uno pueda". Las fiestas del año nuevo chino cambian de fecha todos los años porque toman como referencia el calendario lunar y no el gregoriano, indicó.
Añadió que ayer, que se celebra el primer día del año nuevo, quizá sea uno de los más coloridos porque desde tempranas horas de la mañana se efectuaba la Danza del Dragón y el León, por las calles del conocido Barrio Chino.
El Dragón espantará los malos espíritus del Barrio Chino, lleno de tiendas, restaurantes y pequeños comercios que se han ido quedando solos, pues las nuevas generaciones prefieren los modernos centros comerciales y zonas residenciales ubicados en la periferia de la capital.
Las celebraciones continúan en el seno familiar hoy con el regreso a la casa materna de las hijas casadas, mientras que el lunes, día de trabajo, todos los que tienen comercios y oficinas prenden fuegos artificiales y hacen estallar cohetes para atraer la buena fortuna.
Kuo considera que la amplia cobertura que se le da en los medios panameños a la celebración del Año Nuevo Chino, es una señal de la "clara influencia" de esa comunidad en el país. Destacó que la comunidad china radicada en Panamá es la tercera más grande de Latinoamérica después de la de Brasil que tiene medio millón y la de Perú con aproximadamente 250.000 chinos.
El pasado 14 de enero, la Dirección de Migración de Panamá inició un censo de los ciudadanos chinos que se extenderá hasta finales de este mes, para regularizar su situación migratoria en el país, con el fin de combatir el tráfico ilegal desde China Continental. El censo fue organizado por el Gobierno de Panamá junto a las asociaciones de beneficencia chinas "Fa-Yen" y "Chino-Panameña".
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol. Foto: EFE

FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman.  Foto: EFE

Gobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarial

En las últimas cuatro jornadas se ha logrado atender a pacientes que tenían entre 6 y 8 meses en lista de espera. Foto. Cortesía CSS.

Siguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en Chiriquí

María Claudia Tarazona y Miguel Uribe Turbay. Foto: Instagram / @maclaudiat

Miguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortaleza

Juan Carlos Araúz, expresidente del Colegio Nacional de Abogados.

Expresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".