nacion

Crean programa de minicumbres para la niñez

REDACCION - Publicado:
Con el fin de que los niños y niñas del país contraigan un compromiso en la promoción de los deberes y derechos, el gobierno nacional creó de manera permanente y adjunta al Ministerio de Educación (ME) el programa de las "Minicumbres para Niños y Niñas".

Este nuevo programa, que posee ocho comisiones de trabajo, será convocado una vez al año como mínimo, en cada región educativa y estará conformado por una Junta Técnica Provincial que velará por el desarrollo y el mantenimiento de ésta.

La junta estará compuesta por el ministerio de Salud (MINSA), el ministerio de la Juventud, la Niñez, la Mujer y la Familia, el ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Tribunal Electoral (TE) y el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).

Según el ME, le corresponderá a las Direcciones Regionales de Educación en coordinación con los directores de los centros educativos escoger a los estudiantes que participarán en este programa.

Entre los objetivos específicos de la minicumbre están el desarrollar con los niños y niñas una labor de concientización que les permita involucrarse en la búsqueda de alternativas para transformar su realidad; crear un espacio que permita a los niños y niñas expresarse libremente y promover la organización de los menores para que puedan accionar de forma directa y responsable, el ejercicio, defensoría y promoción de sus derechos.

El gobierno de Panamá se comprometió a garantizar el pleno cumplimiento de los derechos de la niñez a través de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Niños (1989), la Cumbre Mundial sobre la Infancia (1990) y la Cumbre Centroamericana por el Desarrollo Humano, Infancia y Juventud (1991).

El Movimiento Mundial de Alcaldes Defensores de la Niñez, que surgió en 1991 en Italia, tiene el objetivo de promover esfuerzos dirigidos a la atención efectiva de la niñez apoyado por la "Red de Alcaldes Defensores de la Niñez", que en coordinación con la UNICEF incorpora al mayor número de alcaldes como defensores de los niños en el área de Latinoamérica y el Caribe.

La ley también contempla que las Direcciones Regionales de Educación en coordinación con los directores de los centros educativos tienen la responsabilidad de seleccionar a los escolares que participen en este programa, por cada distrito, considerando su liderazgo, popularidad, facilidad de expresión y redacción.

Entre las comisiones que componen este nuevo organismo están: la comisión de organización regional, de organización distrital, de protocolo prensa y propaganda, de alimentación y hospedaje, de transporte, de seguridad, de actos culturales y de capacitación de docente y estudiantil
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook