Skip to main content
Trending
Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en PanamáConcejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraFuncionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa En el 2027 se haría la elección de los ConstituyentesDocente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas
Trending
Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en PanamáConcejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraFuncionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa En el 2027 se haría la elección de los ConstituyentesDocente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Cronología de la trayectoria de Noriega

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cronología de la trayectoria de Noriega

Publicado 2011/12/11 19:04:09
  • Buenos Aires/

El exdictador Manuel Antonio Noriega regresó hoy a Panamá extraditado de Francia, país donde desde 2010 cumplió una condena por blanqueo de dinero, tras permanecer más de veinte años encarcelado en Estados Unidos por narcotráfico.

Esta es una cronología de los principales acontecimientos de su vida:

1934.- Nace el 11 de febrero.

1962.- Ingresa a la fuerza conjunta policial y militar panameña.

1969.- Es nombrado jefe de Inteligencia por el general Omar Torrijos, jefe máximo de la Guardia Nacional.

1981.- Muere Omar Torrijos en accidente aéreo y es sustituido al frente de la Guardia Nacional por el coronel Florencio Flores.

1982.- El coronel Rubén Darío Paredes asume el mando de la Guardia Nacional al retirarse el coronel Flores. El presidente Arístides Royo renuncia aduciendo problemas de salud y lo sustituye el vicepresidente Ricardo de la Espriella.

1983.- Paredes se retira de la Guardia Nacional para ser candidato a presidente en las elecciones de 1984. Noriega asume el mando militar, con el grado de general y cambia el nombre de la institución a Fuerzas de Defensa de Panamá.

1984.- El candidato de los militares Nicolás Ardito Barletta gana las elecciones presidenciales al tres veces expresidente Arnulfo Arias, en medio de acusaciones de fraude.

1985.- Matan al médico guerrillero Hugo Spadafora después de que acusara al general Noriega de estar vinculado con el narcotráfico colombiano.

1985.- El presidente Ardito Barletta anuncia la creación de una comisión para investigar la muerte de Spadafora, lo que incomoda a la jefatura militar encabezada por Noriega, quien lo obliga a renunciar. Lo reemplaza su vicepresidente Eric Arturo Delvalle.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

1987.- El coronel Roberto Díaz Herrera, segundo jefe de las Fuerzas de Defensa de Panamá, denuncia la corrupción en el ejército y el gobierno panameños tras ser obligado a jubilarse, lo que abre una crisis y propicia protestas de organizaciones civiles.

1988.- El 4 de febrero un jurado en Miami acusa a Noriega de narcotráfico y Estados Unidos impone un bloqueo económico a Panamá, congelando las cuentas bancarias de este país y de Noriega.

1988.- El 25 de febrero el presidente Delvalle anuncia por radio y televisión al país el pase a retiro de Noriega. Los militares se niegan y la Asamblea Legislativa, de mayoría oficialista, destituye a Del Valle y nombra a Manuel Solís Palma como Ministro encargado de la Presidencia.

1988.- El 16 de marzo, al menos 20 oficiales encabezados por el coronel Leonidas Macías intentan un golpe contra Noriega, que es sofocado por el Batallón Urracá, al mando del mayor Moisés Giroldi.

1989.- El 2 de mayo se celebran elecciones presidenciales y a pesar de una clara victoria del opositor Guillermo Endara, el Tribunal Electoral, presionado por los militares, las anula por supuesta infiltración de dinero extranjero en los comicios.

1989.- El 1 de septiembre el Consejo de Gabinete nombra al contralor general, Francisco Rodríguez, como presidente provisional.

1989.- El 3 de octubre, el mayor Giroldi, uno de los oficiales más cercanos a Noriega, fracasa en un intento por derrocarlo. Los implicados son ejecutados.

1989.- El 15 de diciembre, la Asamblea Nacional le confiere a Noriega el cargo de Jefe de Gobierno, con poderes casi ilimitados, en momentos en que éste declaraba a Panamá en estado de guerra contra los Estados Unidos.

1989.- El 20 de diciembre el Ejército de los Estados Unidos invade Panamá con el objetivo de derrocar a Noriega y desmantelar las Fuerzas de Defensa.

1990.- Tras permanecer unos días refugiado en la Nunciatura Apostólica, el 3 de enero Noriega se entrega a las tropas de EE.UU. y es llevado a Florida custodiado por agentes antidroga.

1992.- Noriega es juzgado en Estados Unidos y condenado a 40 años de cárcel por narcotráfico (reducidos luego a 30 y cumplidos finalmente 17 años gracias a su buen comportamiento).

1993.- El exdictador es condenado en ausencia en Panamá a 20 años de cárcel como instigador del homicidio de Hugo Spadafora.

1994.- Es condenado enpanamá a 20 de cárcel como instigador del homicidio del mayor Giroldi en la frustrada intentona golpista.

1996: Condenado a 15 años por privación de libertad y asociación ilícita para delinquir en relación a la ejecución extrajudicial de nueve oficiales participantes en la intentona de Moisés Giroldi.

1999.- Es condenado en ausencia en Francia a 10 años de prisión por lavado de dinero vinculado al narcotráfico en ese país.

2007.- Cumple su pena en Miami pero permanece en prisión a la espera que se decida una extradición a Francia.

2008.- Francia ratifica su solicitud de extradición.

2010.- Noriega llega a París el 27 de abril, extraditado desde Estados Unidos, donde estuvo 20 años encarcelado.

2011.- Panamá ratifica las solicitudes de extradición de Noriega para que cumpla sus sentencias de 40 años de prisión por las muertes de sus opositores Hugo Spadafora y Moisés Giroldi.

2011.- El 24 de mayo, Estados Unidos aprueba su extradición de Francia a Panamá para cumplir sus condenas.

2011: La justicia francesa autoriza el 23 de noviembre la extradición de Noriega a Panamá.

2011: El 11 de diciembre llega a Panamá para cumplir sus condenas por los homicidios de Spadafora y Giroldi y afrontar otros juicios por la muerte del dirigente sindical Heliodoro Portugal, así como por fraude electoral y violación de los derechos humanos. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

José Raúl Mulino junto al español Ángel Cabrera

Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Concejales de Aguadulce durante la reunión con el director de Ingeniería de la Secretaría del Ferrocarril de Panamá.

Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Las evaluaciones a los funcionarios públicos se harán anualmente. Foto: Archivo

Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

La audiencia de imputación se llevó a cabo bajo reserva, con acceso restringido, debido a que en el proceso están involucrados menores de edad. Foto. Archivo

Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".