Skip to main content
Trending
Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEAMeduca eliminará aislante térmico y cielo raso en las aulas IPTC de CapiraEncapuchados roban $600 de una estación de combustible en Agua Buena, Los SantosAvanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea NacionalExpertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas
Trending
Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEAMeduca eliminará aislante térmico y cielo raso en las aulas IPTC de CapiraEncapuchados roban $600 de una estación de combustible en Agua Buena, Los SantosAvanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea NacionalExpertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Cultura del Café en la entraña de la cuenca del Canal

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Café / Canal de Panamá / Comunidades / Cuenca hidrográfica / Desarrollo agroforestal / Panamá

Panamá

Cultura del Café en la entraña de la cuenca del Canal

Actualizado 2023/09/11 06:53:22
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Cuencafé nació de la evolución de una actividad caficultora antigua, con productores que vendían las cerezas directamente de la planta a bajo precio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Campesinos de la cuenca del Canal de Panamá comercializan su propia marca de Café.

Campesinos de la cuenca del Canal de Panamá comercializan su propia marca de Café.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Rony Vargas, en aprietos por presunta agresión a su novia

  • 2

    Abogado se gastó indemnización que Estado le dio a baleada

  • 3

    Tribunal ordena acoger apelación en caso New Business

La cultura ambiental de las comunidades ubicadas en la cuenca del Canal de Panamá va más allá de la conservación, preservación y la reforestación, también incluye un componente económico, a través de la conservación por incentivo.

Según datos de la Autoridad del Canal de Panamá, el 33 % de la cuenca del Canal de Panamá está conformada por áreas rurales con un actividad agrícola de subsistencia.

Frente a esto , en los últimos cuatro años, el Canal de Panamá trabaja en un programa orientado al impulso del desarrollo socioeconómico en la cuenca, que permita mejorar las condiciones económicas de sus habitantes, explicó Raúl Martínez, gerente encargado de la Sección de Manejo de Cuenca en la Autoridad del Canal de Panamá.

El Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) arrancó en el 2009 y se extiende hasta el 2026, con una inversión de $36 millones y terminará en $42 millones, como un programa de operación. Son más de 3 mil 500 hectáreas, fundamentalmente, de café, dijo Martínez.

¿Por qué café? La FAO señala el café como un producto importante para disminuir la pobreza, respondió Martínez.

El programa inició con una actividad caficultora antigua, con productores que vendían las cerezas del café directamente de la planta. "Nosotros no vendemos café, nos vienen a comprar el café", era la premisa de los campesinos.

Este grupo de productores fue incluido en una curva de aprendizaje para darles manejo de post cosecha del producto. La meta era pasar de un café pilado seco de 80 dólares el quintal en cereza a 140 dólares el quintal.'

460


lugares poblados conforman la Cuenca del Canal de Panamá, con más de 38 mil habitantes.

3


provincias con cinco distritos, 43 corregimientos y 200 mil hectáreas de bosques.

La academia enseña que no se puede aspirar a conservar los territorios ambientales al margen de las condiciones económicas de la población, recuerda Martínez, considerando que la pobreza es una variable que incide de manera negativa en los aspectos ambientales.

Para esto, se puso en contacto con la Cooperativa de Servicios Múltiples La Esperanza de Los Campesinos en Santa Fé, tras las conformación de la Asociación de Caficultores de las Subcuencas de los Ríos Cirí Grande y Trinidad del Canal de Panamá (AACPA), donde descubren que el negocio no estaba en pilar el café, sino en tostar el café y molerlo, y que los 140 a 180 dólares del café pilado seco pueden alcanzar los 450 dólares tostado molido.

Lo anterior ha llevado a la creación de la marca de café Cuencafé , el café de la cuenca que están comercializando y hace pocas semana recibieron el registro sanitario. Un café de bajura, café robusta.

Este café tiene historia, un café que producen los campesinos de la cuenca del canal con métodos ambientalmente sostenible para un área que le da agua a cerca de 2 millones de panameños, señala Martínez.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Recientemente, por medio de Ampyme, los caficultores de la cuenca fueron a Grecia a mostrar su café. Esto les abre las puertas a toda una cultura del café que les permitirá generar recursos importantes, indicó.

En torno a la producción del café también existen familias que se dedican al agroturismo, que incluye tour de café, así como la comercialización de productos como aceite de café, cremas hidratantes para la piel y faciales a base de café.

La Cuenca del Canal de Panamá es un territorio con cerca de 460 lugares poblados, está en tres provincias, cinco distritos y 43 corregimientos, con más de 38 mil habitantes, el 50 % ubicado en el área de Chilibre. El 61 % de la cuenca se encuentra bajo una cobertura vegetal protectora y el 41 % de los animales existentes del país están en la cuenca, con ocho áreas protegidas. Un territorio con cerca de 200 mil hectáreas de bosques, detalla Martínez.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Adriano Pérez, añadió que, por recomendación del Minsa, también se han adoptado medidas en el control del uso de agroquímicos. Foto. Eric Montenegro

Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso en las aulas IPTC de Capira

Fuentes extraoficiales informaron que el trabajador agredido requirió atención médica, pero afortunadamente se encuentra fuera de peligro. Foto. Thays Domínguez

Encapuchados roban $600 de una estación de combustible en Agua Buena, Los Santos

Instalación de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes. Foto: Cortesía

Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Ceremonia inaugural de la conferencia anti drogas. Foto Francisco Rodríguez Morán.

Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Lo más visto

Los gremios han mencionado que irán hasta las últimas consecuencias legales para conseguir el reintegro de sus miembros al sistema. Foto: Cortesía

Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia

71 diputados conforman la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".