nacion

Decreto formaliza los requisitos para ser traductor e intérprete

Hay ciertos problemas con personas de afuera, que vienen y quieren trabajar como traductores, pero no deberían estar ejerciendo, porque esa es una profesión que se debe hacer por parte de los panameños, expresó.

Irma Rodríguez Reyes (irodriguez@epasa.com) - Actualizado:

Decreto formaliza los requisitos para ser traductor e intérprete

DetallesDecreto EjecutivoEl Decreto 472 es la primera y más reciente reglamentación de este oficio y se publicó la semana pasada en la Gaceta Oficial N.° 27556.ReformaEn julio de 1998, la Ley 59 aplicó reformas al Código Administrativo para incluir requisitos para definir a traductores e intérpretes.DemandaEn Panamá existe amplia demanda de intérpretes, no solo para eventos privados, sino para diligencias judiciales, por ejemplo, el caso de extradición a Manuel Antonio Noriega y el juicio de Valter Lavitola, del cual no hubo traductor para documentos en Panamá.RegistroEl Decreto Ejecutivo también establece que se levante un registro formal del personal idóneo para realizar traducciones e interpretaciones.

Por primera vez en 30 años, los oficios de traductores e intérpretes cuentan con un marco legal amplio para definir sus requisitos.

Versión impresa

Desde 1984 y tras una modificación en 1998, esta profesión tuvo como único marco legal, los artículos 2140, 2141 y 2142 del Código Administrativo; sin embargo, tras evidenciarse algunas irregularidades, el Ministerio de Educación (Meduca) estableció el Decreto Ejecutivo 472, la semana pasada, para aplicar nuevas exigencias dentro de este mercado.

Algunas de las nuevas exigencias incluyen la presentación de un récord policivo que compruebe que no ha sido condenado por delito contra el patrimonio y la administración pública, además de la copia del título universitario o posgrado en las lenguas fuente con sus correspondientes créditos.

Es un avance

María Antoniadis, de la Asociación Panameña de Traductores e Intérpretes (Apti), aseguró que están conformes con el documento, porque se trata de un avance para reglamentar esta profesión, pero explica que hace falta una regulación más profunda en este tema.

Antoniadis dijo que en este momento se carece de una norma que vigile la calidad de los trabajos y licitaciones que en algunas ocasiones son ganados por personal extranjero.

Hay ciertos problemas con personas de afuera, que vienen y quieren trabajar como traductores, pero no deberían estar ejerciendo, porque esa es una profesión que se debe hacer por parte de los panameños, expresó.

Además de aplicar un marco legal más profundo en cuanto a la idoneidad, Antoniadis propone que más adelante se prepare un proyecto de ley que permita establecer avances en educación y preparación de traductores, porque en Panamá no existe una escuela para traductores e intérpretes, sino licenciaturas en idiomas, después de las cuales se puede expedir una certificación en el Meduca como Traductor Público Autorizado o TPA.

La diferencia entre ambos oficios es que los traductores se dedican a la revisión escrita, mientras que los intérpretes se dedican a realizar las traducciones orales, en cabinas de eventos internacionales o simultáneas de un orador determinado.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook