Defensa de Martinelli solicita tiempo para presentar habeas corpus contra orden de extradición
Actualizado 2017/09/02 11:22:01
- Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica
El exmandatario a través de sus abogados está solicitando un plazo de 30 días para presentar el recurso legal antes que se emita la orden final y el certificado de extradición por parte del tribunal.

La defensa de expresidente Ricardo Martinelli presentó una moción ante el Tribunal de Distrito de los EE. UU. para que el juzgado Distrito Sur de la Florida suspenda la orden final del tribunal y la certificación de extradición, mientras se prepara un recurso de habeas corpus a favor del exmandatario.
La petición es para que el tribunal autorice la suspensión y le otorge un plazo de 30 días a la defensa de Martinelli, antes que entre en vigor la orden del tribunal y así pueda presentar una apelación a la decisión de extraditarlo que fue dictada por el juez Edwin Torrres el 31 de agosto.
Según la moción presentada al tribunal de La Florida, Martinelli necesita tiempo adicional para preparar su petición y, por lo tanto, requiere que la orden final de la corte y la
certificación de la extraditabilidad de la corte del sur de La Florida, sea suspendida por 30 días para permitirle la oportunidad de revisar dicha resolución y presentar la petición de un
recurso de habeas corpus.
La moción fue presentada por el abogado Marcos Jiménez y se basa en precedentes dados en 1989 y 2005 cuando un tribunal permitió la suspensión de la certificación de
extradición a personas que estuvieron en una situción parecida, tras establecerse que “el demandado tiene derecho a atacar colateralmente esta orden (la de extradición) con un
procedimiento de habeas corpus”.
Jiménez advierte que esta petición es presentada de buena fe y no pretende causar demoras innecesarias dentro proceso, aunque apunta que Martinelli sufriría perjuicio si no
pudiera tener la oportunidad de redactar una petición de habeas corpus antes de que se produzca la orden final del tribunal y la certificación de la extraditabilidad.
En el documento, que fue presentado al día siguiente del pronunciamiento del juez Edwin Torres, Martinelli y su abogado certifican que han tratado de consultar a ver si existe alguna posición adversa a esta moción y no ha recibido respuesta, por lo que, dada la urgencia, presenta la moción instantánea sin saber si el gobierno de Panamá se opone a la misma.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.