nacion

Deliberan sobre propuesta de PPC

Santiago Cumbrera - Publicado:
EL GOBIERNO analiza la última propuesta presentada por la empresa Panama Ports Company (PPC) para tomar una decisión "cuanto antes" y finiquitar este tema, expresó Alejandro Ferrer, ministro de Comercio e Industrias y presidente de la comisión negociadora.

Explicó que evalúan conjuntamente con sus técnicos, la oferta de B/.

53.

5 millones de la contraprestación económica por las infraestructuras recibidas; que es lo que difiere de lo que recibieron los otros puertos.

Reiteró que la empresa insiste en que recibieron una infraestructura en malas condiciones, por lo cual tuvieron que demolerlas y volver a construir, situación que aparentemente encareció la construcción por metro lineal.

Reconoció que la propuesta es mejor, en comparación con la primera, en lo relacionado al pago por movimiento de contenedores y en contraprestación por las instalaciones recibidas.

Cabe recordar que en un 250% PPC mejoró su oferta al Estado por las instalaciones de Balboa y Cristóbal que recibió en 1997.

Ferrer sostuvo que la empresa aceptó el pago de B/.

9 por movimiento de contenedor, con el compromiso de aceptar que la misma será aumentada cada 5 años de acuerdo al índice de precios al consumidor y hasta un máximo de 10%.

"Esta situación nos llevaría al final de la concesión, hasta un máximo de B/.

19", precisó el funcionario.

Agregó que también exigen un compromiso en firme, contractual de invertir, con fechas y plazos estipulados y que garantizarán una inversión en el puerto de Balboa y Cristóbal.

Según Ferrer, el planteamiento del gobierno fue de B/.

300 millones hasta el año 2008 en Balboa, mientras que para el puerto Cristóbal la suma es de B/.

200 millones.

En tanto, para el año 2015 la suma sería de B/.

500 millones.

Por su parte, Alejandro Kouruklis, gerente general de PPC, informó recientemente que el monto de B/.

53.

5 millones refleja las conclusiones de peritos internacionales contratados por la empresa para determinar el costo real de las instalaciones recibidas.

Si el Estado panameño decide terminar las negociaciones con la empresa PPC, quedaría esperar el resultado de la Corte Suprema de Justicia.

"Ahora mismo el proceso está en la Corte Suprema de Justicia, y con las negociaciones hemos tratado de buscar una solución y poner fin a este conflicto, pero sería la última instancia", recalcó Ferrer.

Cabe subrayar, que en 1997 se celebró un acto público internacional para dar en concesión dos de los bienes públicos más valiosos del Estado, como son los puertos de Balboa y Cristóbal.

Al acto público asistieron varias empresas internacionales, resultando ganadora la empresa PPC, que ofreció pagar por la concesión la suma de 22 millones de dólares, más el 10% de las entradas brutas.

La subsidiaria de Hutchison Whampoa, aumentó de B/.

15 millones, ofrecidos la semana pasada, a B/.

53.

5 millones su oferta.

El gobierno de la ex presidenta Mireya Moscoso, concedió a PPC una equiparación que le libró del pago de unos B/.

1,200 millones.

Sin embargo, la actual administración consideró la medida de ilegal y decidió cancelarla.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook