Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Nación / Deliciosas curas naturales: limón, cebolla y ajos

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Deliciosas curas naturales: limón, cebolla y ajos

Publicado 1998/01/07 00:00:00
  • Isabel Castro P.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En el mundo existen más de 6,000 plantas y árboles que están siendo utilizados como medicinas naturales. La medicina natural se ha ido extendiendo cada vez más, que ya son pocas las personas que de alguna forma u otra han utilizado las plantas para aliviarse o curar sus dolencias. Hoy día tenemos miles de plantas y árboles que a diario consumimos y que son utilizados para preparar ricos manjares. Pero de los miles que existen tenemos tres que son muy especiales: EL LIMON, LA CEBOLLA Y EL AJO. En el contenido impreso conoceremos sus orígenes, propiedades y cualidades curativas según los estudiosos de la medicina natural.
El limón:
El limón es originario del Sudeste Asiático, posiblemente de Malasia. El Citrus limonum, pertenece a la familia de las auranciáceas. Este fruto ya era conocido por los griegos y romanos a comienzos del primer siglo después de Cristo y los árabes habían extendido su cultivo en Africa de donde tomó el nombre LIMUN.
Sus propiedades químicas son agua, sustancias protéicas, grasas, hidrocarbonatos y sales. Contiene además potasio, sodio, calcio, magnesio, azufre, hierro, cobre, fósforo, y cloro. El jugo contiene el 9.3% de ácido cítrico y es rico en vitamina A, B1, P y vitamina C.
El limón es recomendado para muchas enfermedades, como los problemas reumáticos, inflamaciones intestinales, problemas renales, obesidad, resfriados, asma, hipertensión, ciática, entre otras más.
Como tónico antiinfeccioso, favorece la desintoxicación del organismo de diversas toxinas, especialmente de las que ponen en circulación la tuberculosis. Su jugo disminuye la viscosidad de la sangre y aumenta la tasa de trombina (útil en la lesión de los vasos sanguíneos) también contiene ácido málico y tartárico que durante la digestión se transforma en sales. La cura con limón produce efectos desintoxicantes sobre el organismo y alcaliniza la sangre, aumentando la acidez, no sólo detiene la excesiva producción de ácidos en el estómago, sino que controla el desarrollo de la flora intestinal e inhibe las fermentaciones putrefactivas en el intestino.
El tratamiento con limón debe empezarse de la siguiente manera: Un limón completo con el zumo, ir aumentando, hasta llegar al séptimo día. Al octavo, iniciar el descenso, hasta llegar al día catorce con uno. Si no nota mejoría, debe repetir el tratamiento con dos o tres partes de agua. El consumo debe hacerse inmediatamente sea exprimido porque pierde rápidamente sus propiedades integrales.
No es aconsejable utilizar el tratamiento cuando se tengan dolencias como: prostatitis, problemas nerviosos, úlceras, trastornos menstruales, estreñimiento crónico. No consumir el jugo sin carrizo o pajilla para proteger el esmalte de los dientes.
La cebolla:
La cebolla, cuyo nombre científico Allium cepa, pertenece a la familia de las Liláceas. Bulbo muy usado en la Antigua Mesopotamia, ha sido considerado como uno de los remedios más antiguos en esta civilización. La cebolla es considerada como un antioxidante de poder excepcional. Contiene gran cantidad de agentes anticancerosos, adelgaza la sangre, reduce el colesterol, eleva el colesterol bueno del tipo LAD. Impide la formación de coágulos, contrarresta el asma, la bronquitis crónica, la fiebre, la diabetes, la arteriosclerosis y las infecciones. Los estudiosos de la cebolla manifiestan que ésta tiene la cualidad de funcionar con excelentes resultados como antibiótico, antiviral, antinflamatoria y es un buen sedante.
La cebolla en su estado natural, es muy útil aplicándola directamente sobre los granos, su efecto produce maduración y extrae la pus y la sangre mala actuando además como desinflamatorio.
En los países donde se consumen grandes cantidades de cebolla es muy frecuente la longevidad y son raros los tumores malignos.
Entre sus principales componentes tenemos: Acido sulfúrico, azúcares, insulina, fosfato de calcio, sales de sodio, potasio, azufre, flúor, enzimas, proteínas, hierro, vitaminas B1, B2, C y G.
Se ha comprobado que todas las clases de cebollas contienen poderes curativos, pero es más usada la cebolla roja.
Los estudiosos han concluido que las personas que sufren de acidez gástrica, no deben consumir mucha cebolla y menos cruda.
El ajo:
El ajo (Allium sativum) planta indígena de la parte sudoriental de Europa, se emplea hace 2,000 años y pertenece a la familia de las liláceas.. Se atribuyen grandes poderes terapéuticos, estimulante y diurético.
Según estudiosos, el ajo contiene sustancias cuyas propiedades son similares a las hormonas, vitaminas pp, biotina (necesaria para mantener la lucidez, vitamina A, B1 y C, pectina (para tonificar los intestinos), sodio, potasio, fósforo, calcio, entre otros y una gran cantidad de azufre, que varía según la variedad de la planta.
El ajo crudo o cocido posee los mismos efectos o beneficios para los que lo usan como medicina natural... Es considerado el campeón de los portadores de antioxidantes, al poseer cerca de quince agentes químicos antioxidantes diferentes. Debido a esta gran cualidad es que tiene un alto poder curativo.
Es un antibiótico de amplio espectro que combate las bacterias, parásitos intestinales y los virus. Se ha demostrado que en altas dosis cura la encefalitis. Reduce la presión arterial y el colesterol sanguíneo, al igual desestimula la formación de coágulos peligrosos.
La tintura de ajo también es valiosísima para combatir enfermedades como la artritis, estreñimiento, acaba con el resfriado, es descongestionante, antiinflamatorio, alivia los gases, diarrea, es un remedio infalible para el diabético.
Los investigadores de esta planta han demostrado que el ajo es un verdadero protector contra el cáncer. Las personas que consumen diariamente el ajo nunca sufren de cáncer gástrico.
Recomendaciones para las personas que sufren de alcoholismo, acné y cáncer. Les damos a conocer tres recetas ricas con estos alimentos.
ALCOHOLISMO: Licuar dos dientes de ajo en un vaso de jugo de naranja, tomar por treinta días en ayuna. Descansa dos semanas y repite. Tomar una cucharada de cebolla licuada en 1/2 vaso de agua con miel, en las comidas. Tomar abundante zumo de limón con agua y miel.
ACNE: Un ajo licuado o majado todos los días en un vaso de jugo de limón. Consumir cebolla cruda todos los días, preferiblemente en ensalada. Consumir zumo de limón todos los días, endulzado con miel. Es recomendable también aplicar el zumo sobre el acné, y dejarlo de una a dos horas. Lavarse con agua cristalina después.
CANCER: Es útil consumirlo diariamente, ya que combate la aparición del cáncer. Consuma cebollas crudas diariamente. Si no las consume solas, hágalo en ensaladas. Consuma el limón mezclado con miel, o en su estado natural. Aunque esté bajo algún tratamiento médico por alguna dolencia, nunca le hará daño consumir estos tres alimentos de uso cotidiano.
Nota: Referencia, libro "200 Recetas y sus Tratamientos con Cebolla, Limón Ajo, Uña de Gato y Sábila". Autor: Carlos Espinoza.1a. Edición, San José, Costa Rica, 1996.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".