nacion

Deliciosas curas naturales: limón, cebolla y ajos

Isabel Castro P. - Publicado:
En el mundo existen más de 6,000 plantas y árboles que están siendo utilizados como medicinas naturales.

La medicina natural se ha ido extendiendo cada vez más, que ya son pocas las personas que de alguna forma u otra han utilizado las plantas para aliviarse o curar sus dolencias.

Hoy día tenemos miles de plantas y árboles que a diario consumimos y que son utilizados para preparar ricos manjares.

Pero de los miles que existen tenemos tres que son muy especiales: EL LIMON, LA CEBOLLA Y EL AJO.

En el contenido impreso conoceremos sus orígenes, propiedades y cualidades curativas según los estudiosos de la medicina natural.

El limón:El limón es originario del Sudeste Asiático, posiblemente de Malasia.

El Citrus limonum, pertenece a la familia de las auranciáceas.

Este fruto ya era conocido por los griegos y romanos a comienzos del primer siglo después de Cristo y los árabes habían extendido su cultivo en Africa de donde tomó el nombre LIMUN.

Sus propiedades químicas son agua, sustancias protéicas, grasas, hidrocarbonatos y sales.

Contiene además potasio, sodio, calcio, magnesio, azufre, hierro, cobre, fósforo, y cloro.

El jugo contiene el 9.

3% de ácido cítrico y es rico en vitamina A, B1, P y vitamina C.

El limón es recomendado para muchas enfermedades, como los problemas reumáticos, inflamaciones intestinales, problemas renales, obesidad, resfriados, asma, hipertensión, ciática, entre otras más.

Como tónico antiinfeccioso, favorece la desintoxicación del organismo de diversas toxinas, especialmente de las que ponen en circulación la tuberculosis.

Su jugo disminuye la viscosidad de la sangre y aumenta la tasa de trombina (útil en la lesión de los vasos sanguíneos) también contiene ácido málico y tartárico que durante la digestión se transforma en sales.

La cura con limón produce efectos desintoxicantes sobre el organismo y alcaliniza la sangre, aumentando la acidez, no sólo detiene la excesiva producción de ácidos en el estómago, sino que controla el desarrollo de la flora intestinal e inhibe las fermentaciones putrefactivas en el intestino.

El tratamiento con limón debe empezarse de la siguiente manera: Un limón completo con el zumo, ir aumentando, hasta llegar al séptimo día.

Al octavo, iniciar el descenso, hasta llegar al día catorce con uno.

Si no nota mejoría, debe repetir el tratamiento con dos o tres partes de agua.

El consumo debe hacerse inmediatamente sea exprimido porque pierde rápidamente sus propiedades integrales.

No es aconsejable utilizar el tratamiento cuando se tengan dolencias como: prostatitis, problemas nerviosos, úlceras, trastornos menstruales, estreñimiento crónico.

No consumir el jugo sin carrizo o pajilla para proteger el esmalte de los dientes.

La cebolla:La cebolla, cuyo nombre científico Allium cepa, pertenece a la familia de las Liláceas.

Bulbo muy usado en la Antigua Mesopotamia, ha sido considerado como uno de los remedios más antiguos en esta civilización.

La cebolla es considerada como un antioxidante de poder excepcional.

Contiene gran cantidad de agentes anticancerosos, adelgaza la sangre, reduce el colesterol, eleva el colesterol bueno del tipo LAD.

Impide la formación de coágulos, contrarresta el asma, la bronquitis crónica, la fiebre, la diabetes, la arteriosclerosis y las infecciones.

Los estudiosos de la cebolla manifiestan que ésta tiene la cualidad de funcionar con excelentes resultados como antibiótico, antiviral, antinflamatoria y es un buen sedante.

La cebolla en su estado natural, es muy útil aplicándola directamente sobre los granos, su efecto produce maduración y extrae la pus y la sangre mala actuando además como desinflamatorio.

En los países donde se consumen grandes cantidades de cebolla es muy frecuente la longevidad y son raros los tumores malignos.

Entre sus principales componentes tenemos: Acido sulfúrico, azúcares, insulina, fosfato de calcio, sales de sodio, potasio, azufre, flúor, enzimas, proteínas, hierro, vitaminas B1, B2, C y G.

Se ha comprobado que todas las clases de cebollas contienen poderes curativos, pero es más usada la cebolla roja.

Los estudiosos han concluido que las personas que sufren de acidez gástrica, no deben consumir mucha cebolla y menos cruda.

El ajo:El ajo (Allium sativum) planta indígena de la parte sudoriental de Europa, se emplea hace 2,000 años y pertenece a la familia de las liláceas.

.

Se atribuyen grandes poderes terapéuticos, estimulante y diurético.

Según estudiosos, el ajo contiene sustancias cuyas propiedades son similares a las hormonas, vitaminas pp, biotina (necesaria para mantener la lucidez, vitamina A, B1 y C, pectina (para tonificar los intestinos), sodio, potasio, fósforo, calcio, entre otros y una gran cantidad de azufre, que varía según la variedad de la planta.

El ajo crudo o cocido posee los mismos efectos o beneficios para los que lo usan como medicina natural.

.

.

Es considerado el campeón de los portadores de antioxidantes, al poseer cerca de quince agentes químicos antioxidantes diferentes.

Debido a esta gran cualidad es que tiene un alto poder curativo.

Es un antibiótico de amplio espectro que combate las bacterias, parásitos intestinales y los virus.

Se ha demostrado que en altas dosis cura la encefalitis.

Reduce la presión arterial y el colesterol sanguíneo, al igual desestimula la formación de coágulos peligrosos.

La tintura de ajo también es valiosísima para combatir enfermedades como la artritis, estreñimiento, acaba con el resfriado, es descongestionante, antiinflamatorio, alivia los gases, diarrea, es un remedio infalible para el diabético.

Los investigadores de esta planta han demostrado que el ajo es un verdadero protector contra el cáncer.

Las personas que consumen diariamente el ajo nunca sufren de cáncer gástrico.

Recomendaciones para las personas que sufren de alcoholismo, acné y cáncer.

Les damos a conocer tres recetas ricas con estos alimentos.

ALCOHOLISMO: Licuar dos dientes de ajo en un vaso de jugo de naranja, tomar por treinta días en ayuna.

Descansa dos semanas y repite.

Tomar una cucharada de cebolla licuada en 1/2 vaso de agua con miel, en las comidas.

Tomar abundante zumo de limón con agua y miel.

ACNE: Un ajo licuado o majado todos los días en un vaso de jugo de limón.

Consumir cebolla cruda todos los días, preferiblemente en ensalada.

Consumir zumo de limón todos los días, endulzado con miel.

Es recomendable también aplicar el zumo sobre el acné, y dejarlo de una a dos horas.

Lavarse con agua cristalina después.

CANCER: Es útil consumirlo diariamente, ya que combate la aparición del cáncer.

Consuma cebollas crudas diariamente.

Si no las consume solas, hágalo en ensaladas.

Consuma el limón mezclado con miel, o en su estado natural.

Aunque esté bajo algún tratamiento médico por alguna dolencia, nunca le hará daño consumir estos tres alimentos de uso cotidiano.

Nota: Referencia, libro "200 Recetas y sus Tratamientos con Cebolla, Limón Ajo, Uña de Gato y Sábila".

Autor: Carlos Espinoza.

1a.

Edición, San José, Costa Rica, 1996.

Más Noticias

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook