nacion

Demandarán a Cables y CSS por muerte de exfuncionaria

Ginebra - Publicado:
Una demanda ante el Ministerio Público por daños y perjuicio por B/.

2.

5 millones contra la empresa Cables & Wireless, antes Instituto Nacional de Telecomunicaciones (INTEL), y la junta directiva de la Caja de Seguro Social, por la muerte de la exfuncionaria de esta empresa telefónica, Daniela Gooding Murillo, será presentada el próximo martes.

Gooding Murillo, quien laboraba en la Central No.

51 del INTEL en Vista Alegre, Arraiján, estuvo expuesta a contaminantes ambientales que le ocasionaron una bronquitis crónica y fibrosis pulmonar, enfermedades que le segaron la vida.

El abogado de la extinta, Víctor Manuel Martínez, interpondrá la acción penal contra la empresa telefónica y la junta directiva de la CSS, que manejó el expediente en ese entonces.

Gooding Murillo, quien requería un trasplante de pulmón, murió a los 41 años, sin poder cumplir con su sueño de viajar al exterior para ser intervenida quirúrgicamente.

De acuerdo a la demanda, existen pruebas que demuestran que la señora Gooding Murillo fue afectada en su entorno laboral por la contaminación del aire en la Central No.

51 del INTEL con sede en Vista Alegre, Arraiján.

Según el demandante, Cables & Wireless no adoptó las medidas necesarias para prevenir la exposición de contaminantes ambientales en el lugar de trabajo de Gooding Murillo, por lo que incurrió en culpa o negligencia.

Sostiene que esta indemnización es una obligación de la empresa telefónica por la exposición a contaminantes, los cuales comprenden el daño emergente, tanto de lucro cesante y moral, como el fisiológico.

Destaca la acción penal que la afectada dejó a tres menores Jorge Rodríguez, y Adelina y Jonathan Puga, de 20, 13, y 9 años, respectivamente.

Apuntó Martínez que la certificación expedida por el doctor Alvaro E.

Calvo establece que Gooding Murillo fue expuesta a polvo, humo, productos de combustión y otros residuos de sustancias de refrigeración (aire acondicionado), olores tóxicos e insecticidas.

También un informe de la Oficina de Seguridad del Cuerpo de Bomberos efectuado por el perito Milton Cousins señala que los conductos del aire acondicionado, que bien pudiese ser el causante de los problemas respiratorios, en varias salidas se tornaban sucios de hollín, producto del humo que circula en el lugar, y que no se le brindaba una limpieza adecuada.

Apunta la inspección que a los ductos se les despegó el tape o cinta adhesiva de los empates y por allí se despide suciedad, y partículas pequeñas de fibras de vidrios que resultan perjudiciales para la salud.

Un estudio realizado por el propio antiguo INTEL reflejó que las instalaciones de la central de Vista Alegre presentaban el "síndrome del edificio muerto", que los ductos del aire acondicionado no fueron limpiados por espacio de tres años, que había partículas de vidrio y que el área se fumigaba en horas cuando el personal estaba laborando.

Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Suscríbete a nuestra página en Facebook