Directivos de Hospital América mantienen oferta de venta
Publicado 2001/07/24 23:00:00
- Rusia
La decisión para comprar el Hospital América, que suspendió parte de sus servicios por la crisis económica que vive el país, deberá ser asumida por la junta directiva de la Caja de Seguro Social (CSS), aseguró ayer el director de la institución, Juan Jované.
Expresó que al darse esta situación del Hospital América, la CSS estudia la posibilidad de comprar el centro hospitalario, pero le corresponderá a la junta directiva de la entidad tomar una decisión. "Hay una oferta de venta por parte de los directivos del hospital, pero en última instancia deberá ser determinado por la junta directiva. Ayer le entregamos un estudio técnico y ellos tendrán que evaluar y tomar una decisión", recalcó. Jované explicó que lo que ha provocado la crisis en los hospitales privados son dos factores; uno de ellos es la situación económica al darse la reducción de empleos en sectores como la industria, la cual ha perdido un 8% de los empleos, haciendo que haya menos capacidad adquisitiva en una parte importante en la población.
Aseveró que por otro lado se debe a una sobreinversión en hospitales privados, "demasiadas personas al mismo tiempo llegaron a la conclusión de que era buen negocio y simultáneamente se incrementó una oferta de servicios privados de salud que no correspondía a la demanda". Enfatizó que cuando esto ocurre, la demanda se tiene que distribuir entre demasiados oferentes y efectivamente empieza a ocurrir lo que está pasando, en donde los mecanismos económicos llevan a aquellos oferentes que tienen menos fuerza a salir del mercado.
Por su parte, el presidente de la junta directiva de Consultorios América, Edgardo Gaitán, empresa gemela de Hospital América, indicó que la crisis del centro médico en nada compromete el excelente funcionamiento de Consultorios América, ni la estabilidad del personal que lo compone. Precisó que Consultorios América ni sus instalaciones están incluidos en ninguna oferta de compra, venta o alquiler de las que se han mencionado en los medios de comunicación.
Enfatizó que Consultorios América continúa brindando los servicios de consultas médicas, laboratorio clínico, rayos x, óptica, librería médica especializada, Super Farmacia América y el Gimnasio América en sus horarios acostumbrados. En tanto, el ministro de Salud, Fernando Gracia, manifestó que ante la crisis que enfrentan los centros hospitalarios privados, las entidades gubernamentales de salud están capacitadas para darle atención a esa población que deja de recibir el servicio en esas instalaciones médicas particulares.
"Por ahora, tanto el Seguro Social como el Ministerio de Salud están en capacidad de seguir atendiendo una población como la panameña", declaró Gracia, tras su participación en el Consejo Económico Nacional (CENA).
Expresó que al darse esta situación del Hospital América, la CSS estudia la posibilidad de comprar el centro hospitalario, pero le corresponderá a la junta directiva de la entidad tomar una decisión. "Hay una oferta de venta por parte de los directivos del hospital, pero en última instancia deberá ser determinado por la junta directiva. Ayer le entregamos un estudio técnico y ellos tendrán que evaluar y tomar una decisión", recalcó. Jované explicó que lo que ha provocado la crisis en los hospitales privados son dos factores; uno de ellos es la situación económica al darse la reducción de empleos en sectores como la industria, la cual ha perdido un 8% de los empleos, haciendo que haya menos capacidad adquisitiva en una parte importante en la población.
Aseveró que por otro lado se debe a una sobreinversión en hospitales privados, "demasiadas personas al mismo tiempo llegaron a la conclusión de que era buen negocio y simultáneamente se incrementó una oferta de servicios privados de salud que no correspondía a la demanda". Enfatizó que cuando esto ocurre, la demanda se tiene que distribuir entre demasiados oferentes y efectivamente empieza a ocurrir lo que está pasando, en donde los mecanismos económicos llevan a aquellos oferentes que tienen menos fuerza a salir del mercado.
Por su parte, el presidente de la junta directiva de Consultorios América, Edgardo Gaitán, empresa gemela de Hospital América, indicó que la crisis del centro médico en nada compromete el excelente funcionamiento de Consultorios América, ni la estabilidad del personal que lo compone. Precisó que Consultorios América ni sus instalaciones están incluidos en ninguna oferta de compra, venta o alquiler de las que se han mencionado en los medios de comunicación.
Enfatizó que Consultorios América continúa brindando los servicios de consultas médicas, laboratorio clínico, rayos x, óptica, librería médica especializada, Super Farmacia América y el Gimnasio América en sus horarios acostumbrados. En tanto, el ministro de Salud, Fernando Gracia, manifestó que ante la crisis que enfrentan los centros hospitalarios privados, las entidades gubernamentales de salud están capacitadas para darle atención a esa población que deja de recibir el servicio en esas instalaciones médicas particulares.
"Por ahora, tanto el Seguro Social como el Ministerio de Salud están en capacidad de seguir atendiendo una población como la panameña", declaró Gracia, tras su participación en el Consejo Económico Nacional (CENA).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.